El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Zona Franca y SEPIDES coordinan los avances del desarrollo urbanístico de Navalips

El presidente de la empresa pública del Grupo SEPI. Francisco Blanco, ha visitado la Institución Fiscal donde ha mantenido un encuentro con el delegado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Zona Franca y SEPIDES coordinan los avances del desarrollo de Navalips

Zona Franca y SEPIDES están coordinando los avances del desarrollo urbanístico del proyecto de Navalips, que dotará a la ciudad con más de 800 viviendas –un 50% protegida–, 10.000 m2 de zonas verdes y 28.000 m2 de zonas comerciales. Este ha sido el eje central de la visita hoy a la Zona Franca de Cádiz del presidente de esta empresa pública -perteneciente al Grupo SEPI-, Francisco Blanco, que ha sido recibido por el delegado del Estado en el Consorcio gaditano, Fran González.

Durante este encuentro de trabajo en Cádiz, que coge el testigo del mantenido en Madrid a finales de enero, González y Blanco han supervisado los avances urbanísticos que están llevando a cabo los equipos técnicos de ambas instituciones con EDDEA –redactora del proyecto– y que tienen ya muy adelantado el Plan de Reforma Interior (PRI)ARI-ZF-01, que podrá presentarse una vez que la Junta de Andalucía dé el visto bueno al informe medioambiental que tiene que dar respuesta al informe ambiental estratégico presentado en marzojunto con el Avance del PRI, el hito urbanístico que fue ya aprobado por el Ayuntamiento en diciembre, habiendo estado en exposición pública sin haber recibido alegaciones.

En este contexto, ambas partes han coincidido en señalar se mantiene el calendario marcado inicialmente en el que se prevé que a lo largo de 2025 se pueda licitar el proyecto de urbanización e iniciarse la primera fase de la construcción de viviendas.

El delegado de la Zona Franca ha agradecido al presidente de SEPIDES su implicación en el proyecto y su apuesta firme por desarrollar esta “oportunidad única en materia de vivienda en Cádiz, ya que se va a actuar sobre una superficie total de 80.989 m2 con un modelo de gestión realista, que contribuye a revitalizar este importante espacio respondiendo a las necesidades de las gaditanas y de los gaditanos, con 406 viviendas de renta libre y 407 protegidas junto con grandes espacios verdes y zonas comerciales para dinamizar la economía”.

González ha destacado el carácter social y comprometido del proyecto, “ya queel PRI detalla cuatro alternativas de desarrollo y la elegida para desarrollar el proyecto es la que amplía hasta el 50% la vivienda protegida, generando un nuevo núcleo urbano en la ciudad, tan necesitada de soluciones a la vivienda, y dando un paso definitivo en la reordenación del polígono exterior a la Zona Franca y su conexión con el barrio de Loreto, con infraestructuras viarias integradas y ordenadas y una oferta de equipamientos enfocada a las necesidades reales de la ciudadanía”.

Por su parte, el presidente de SEPIDES, Francisco Blanco, ha querido agradecer el compromiso y la colaboración tanto de la Zona Franca como del Ayuntamiento de Cádiz, dos aliados cuya participación está siendo fundamental para desarrollar este proyecto integral para el futuro de Cádiz. Para SEPIDES esta iniciativa, no sólo cumple los objetivos sociales y corporativos de la compañía con la revitalización y mejora de esta zona industrial, sino que además la construcción de vivienda protegida supone un aporte de valor añadido al proyecto. Para finalizar, Blanco ha resaltado la buena disposición y voluntad de seguir cumpliendo plazos como hasta el momento.

En este sentido, el delegado de la Institución Fiscal  ha destacado “que este nuevo paso en la tramitación urbanística ratifica el clima de entendimiento y de colaboración que se mantiene tanto con SEPIDES como con el Ayuntamiento de la ciudad, con los que se tiene un diálogo fluido en favor de la revitalización de este importante espacio del polígono exterior, una zona estratégica de la ciudad  que supone una oportunidad única en materia de vivienda, creándose un nuevo núcleo urbano más inclusivo, social y sostenible, que va a redundar en la mejora del bienestar de los gaditanos y gaditanas”.

Un proyecto realista que se desarrollará por fases

La elección del PRI como instrumento contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el desarrollo del proyecto se debe a que es un modelo que permite acelerar los plazos para el desarrollo de este espacio. Así, siendo el ámbito total de actuaciónde  80.989 m2(ARI-ZF-01), se ha delimitado en cuatro unidades de ejecución: la UE-ZF-01 Núñez de Balboa, 20.995 m2; la UE-ZF-02 Manuel de la Pinta, con 33.016 m2; la UE-ZF-03 Vejer Norte, con 5.934 m2; y UE-ZF-05 Jimena, con 21.044 m2.

El proyecto apuesta, por tanto, por un modelo de gestión realista y que haga viable su ejecución y por ello la división en unidades de ejecución permite el desarrollo de manera independiente y por fases, lo que está posibilitando dar mayor agilidad a la tramitación urbanística y al desarrollo de los trabajos. Será en la UE ZF-2, en la que Zona Franca y SEPIDES son propietarios mayoritarios, donde se iniciará la primera fase del proyecto. 

Hay que recordar que el origen del desarrollo urbanístico de Navalips se remonta a más de dos años y medio, en los que Zona Franca y SEPIDES  llevaron a cabo un trabajo previo muy intenso que concluyó con la firma de un Protocolo de Actuación en febrero de 2023 entre SEPIDES, el Consorcio de la Zona Franca de Cadiz y el Ayuntamiento de Cadiz, que contó con la asistencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la presidenta de SEPI, Belén Gualda y cuya finalidad era establecer los cauces y actuaciones necesarias para llevar a cabo la transformación de esta zona de la ciudad.

Este protocolo fue el pistoletazo de salida que inició todos los trámites urbanísticos necesarios para dar forma a este proyecto, tramitación que no es sencilla pero que está llevándose a cabo gracias a un clima de entendimiento y de colaboración entre la Zona Franca, SEPIDES y Ayuntamiento y con un modelo de inversión público-privada, que tiene el objetivo de que el proyecto de Navalips –junto con el de Zona Base Incubazul– supongan el impulso definitivo a la reordenación del polígono exterior.

El proyecto de Navalips es una oportunidad única para la ciudad, para atraer inversiones, para generar empleo y generar soluciones reales a la vivienda, conformando una zona con usos mixtos en la que van a convivir un nuevo modelo industrial más sostenible, con usos comerciales, residencial, equipamientos y zonas verdes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN