El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

Expectación en el Campo de Gibraltar ante la reapertura de la frontera marroquí el 15-N

Desde marzo de 2020, sólo está abierto el tráfico a mercancías. El regreso a Madrid de la embajadora, primer paso. La falta de OPE hizo perderse 50 empleos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Operación Paso del Estrecho. -

La publicación, hace varios días, de la plataforma informativa marroquí La Dépêche du Nord, referida a una hipotética reactivación del tráfico marítimo con Marruecos el próximo 15 de noviembre tras un año y ocho meses interrumpida –primero por la pandemia y después por la crisis diplomática entre ambos países- está levantando todo tipo de especulaciones y una gran expectación entre las navieras y los agentes marítimos.

Principalmente, las cábalas están en el motivo de esta posible reapertura, que la publicación del país vecino condiciona a una normalización entre las relaciones diplomáticas entre ambos países, después de que el tratamiento seguido por el líder del frente Polisario del Sáhara, Brahim Ghali, ocasionase una airada respuesta marroquí y una casi inmediata entrada ilegal en España, a través de Ceuta, de miles de jóvenes del país alauita.

El citado portal de noticias detalla que el primer paso anterior a esta reapertura de fronteras será el regreso a Madrid de la embajadora marroquí, Karima Benyaich. De ello no hay confirmación oficial hasta el momento.

Si bien el tráfico marítimo de pasajeros entre Algeciras y Tánger y entre Tarifa y Tánger está interrumpido desde marzo de 2020, continúa habiendo trasiego de mercancías ininterrumpidamente desde entonces, así como permisos especiales por razones médicas o urgentes para el transporte de pasajeros.

Frontera terrestre
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, explicó el pasado domingo que existe la posibilidad de poder abrir las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos de “una manera gradual”, pero advirtió que “todavía no se ha concretado nada”, al tiempo que recalcó que “no hay una fecha prevista”.

Añadió que la Orden Ministerial prorroga el cierre de la frontera de Ceuta y Melilla con Marruecos hasta el día 30.

Medio centenar de empleos menos
El recientemente elegido delegado de la Asamblea Local de Cruz Roja en Algeciras, Manuel Piedra, comentó recientemente, en su calidad de presidente de la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (Aesba), que la no celebración, durante dos años consecutivos, de la Operación Paso del Estrecho por el cierre de la frontera con Marruecos había causado ya la pérdida de 50 empleos directos en las empresas portuarias.

“Hay empresas que lo están pasando muy mal: las agencias de viajes, las de recogida de residuos de los ferris, las consignatarias...todo lo que hay ligado a ese movi9miento de pasajeros tan grande que teníamos todos los años, esas empresas sí han hecho despidos, algunas están cerradas, otras con un ERTE, algunas han pasado a ERE ya”. Cuantifica, además, las pérdidas en 4 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN