El tiempo en: Cádiz
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Diputación reserva una partida para la Vía Verde entre El Puerto y Sanlúcar

Los presupuestos contemplan 33.000 euros para la redacción del proyecto

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vía verde. -

El responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz, Mario Fernández, ha expresado su confianza de que la Vía Verde por la Costa Noroeste podrá ser una realidad "más pronto que tarde" tras la reserva de una partida presupuestaria de unos 33.000 euros destinada a la redacción del proyecto de ejecución para el acondicionamiento como vía verde del trazado de la antigua línea de ferrocarril.

Según ha informado la Diputación en una nota, para ello "es necesario seguir trabajando de cara a solventar las dificultades que se han encontrado en diferentes puntos del trazado, al tiempo que ha recordado a los ayuntamientos los compromisos adquiridos y la necesidad de disponer de los terrenos lo antes posible para seguir avanzando".

Así lo ha afirmado el diputado en el transcurso de un encuentro al que han asistido representantes de las partes implicadas en la iniciativa liderada por la administración provincial.

El denominado Grupo Motor, formado por la propia administración provincial, los ayuntamientos de Chipiona, Rota, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, así como colectivos sociales y ecologistas, se ha reunido en el Palacio Provincial para poner en común las conclusiones de la ronda de contactos mantenida por el diputado con representantes de las instituciones vinculadas al proyecto. Al respecto, ha considerado que estos encuentros han servido para sentar las bases del proyecto que se quiere poner en marcha.

"Cádiz reúne innumerables atractivos naturales y culturales por los que las administraciones públicas debemos apostar", ha dicho Mario Fernández. "Es nuestra responsabilidad invertir recursos para su aprovechamiento sostenible, y para diversificar y aumentar la oferta turística y de ocio de nuestra provincia", ha subrayado el diputado.

Durante la reunión, Fernández ha reconocido "el esfuerzo ya realizado por Rota y Chipiona" al poner en valor el trazado entre estos municipios. La llamada Vía Verde Entre Ríos, de unos 16 kilómetros está acondicionada, y es la que ha servido de germen y acicate para apostar por su ampliación.

"Hablamos de un trazado que uniría cuatro localidades, dos comarcas y que no sólo será un equipamiento medioambiental", sino que "podrá ser muchas cosas más: un recurso deportivo, una alternativa de movilidad entre localidades, un atractivo turístico, o un espacio para la educación y la cultura".

Con todo, para lograr ese objetivo, ha recalcado que se trata de "un proyecto de todos". El compromiso y los esfuerzos por parte de los ayuntamientos "son imprescindibles". Así, "hay que dar grandes pasos ahora para su construcción y habilitación, pero después vendrán los esfuerzos del mantenimiento y la buena gestión, y ahí también debemos implicarnos todos".

La Vía Verde entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda se plantea sobre el antiguo trazado ferroviario entre los dos municipios, clausurado en 1985. El proyecto propone recuperar para uso no motorizado más de 35 kilómetros. Cuenta con la premisa favorable recogida en un estudio de factibilidad para el acondicionamiento como Vía Verde del trazado citado, encargado por el área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible a la Fundación de Ferrocarriles Españoles en 2018.

La Diputación ve en la consecución de este proyecto "un valioso recurso" como equipamiento de uso público, ambiental y reclamo turístico comarcal y provincial, de ahí su apoyo e interés por que pueda hacerse realidad. Según ese estudio, la puesta en marcha de la Vía Verde requiere una inversión de más de 660.000 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN