El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

El MARM comienza a trasvasar agua al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha comenzado a trasvasar hoy agua desde los pantanos de la cabecera del Tajo al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, informaron a EFE fuentes de este departamento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha comenzado a trasvasar agua desde los pantanos de la cabecera del Tajo al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, informaron ayer a EFE fuentes de este departamento.

A diferencia de otros trasvases a este espacio protegido, ésta es la primera vez que se utiliza la infraestructura de la denominada Tubería Manchega (que abastece decenas de municipios de La Mancha con agua del Tajo) para hacer llegar el agua a Las Tablas, con lo que se evitarán las filtraciones al subsuelo durante el trayecto.

Según dijeron a EFE fuentes del citado departamento, la puesta en marcha de este trasvase de veinte hectómetros cúbicos responde al compromiso adquirido por el Consejo de Ministros de cumplir los plazos previstos en las obras de emergencia para atender la delicada situación que este Parque Nacional, donde continúan los fuegos del turbas en el subsuelo, a pesar del agua caída estos días en la zona.

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda por su importancia en la conservación de la biodiversidad mundial.

El agua podría llegar al Parque Nacional en unos 5 ó 6 días, lo que se considera fundamental para apagar los fuegos latentes de turbas que registra desde el pasado mes de agosto este espacio protegido a causa de la sequía.

La solución a los fuegos se encontraba en el encharcamiento e inundación de las mismas para asegurar su extinción, propiciando además la recuperación de sus ecosistemas más amenazados, como los masegares y las comunidades de plantas sumergidas, favoreciendo asimismo una buena temporada para la nidificación de aves.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN