El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El Gobierno no encuentra apoyos para aprobar una modificación del PGOU

Díaz acusa de “irresponsables” a los concejales que no han respaldado su propuesta, responsabilizándoles de generar “un grave perjuicio” a la ciudad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una imagen del Pleno municipal. -

El Gobierno local no ha encontrado apoyos suficientes para sacar adelante una nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), que en este caso afectaba al desarrollo de actividades económicas en suelos no urbanizables.

La propuesta ha encontrado la oposición de PP y Ciudadanos, además del concejal no adscrito Francisco Zuasti. El también concejal no adscrito Ángel Cardiel se ha abstenido. Ello ha propiciado que el Gobierno local no haya sumado la mayoría absoluta que se requería para aprobar esta modificación del PGOU.

La iniciativa venía ya de algún modo cercenada porque el Gobierno local se había visto a retirar uno de los puntos, que contemplaba usos extractivos en las riberas del Guadalete, al no obtener la declaración ambiental de la Junta de Andalucía.

Aún así, seguía adelante en lo que afectaba fundamentalmente a la posibilidad de que pequeñas bodegas pudieran desarrollar su actividad productora en zonas de viñedo. El propio teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz, llegó a asegurar que algunos proyectos se encontraban “parados a expensas de esta modificación” puntual del PGOU.

El portavoz del PP, Antonio Saldaña, advirtió de que la creación de empleo “no se puede hacer a costa del patrimonio, la historia, el paisaje y el medio natural”, de ahí que demandara información acerca de los proyectos que según Díaz se encontraban pendientes.

En este sentido, Saldaña aseguró que en la reciente manifestación en defensa del viñedo había personas del sector “que decían estar en contra de esta regulación en suelos no urbanizables”.

Jesús García, de Ciudadanos, también pidió al Gobierno local que aclarase si esta modificación “está relacionada con la llegada de nuevos parques fotovoltaicos”, porque si bien la formación naranja se muestra “a favor de las renovables” también cree que se debe proteger “una zona paisajística” de Jerez que considera “identitaria”.

Díaz acusó de “irresponsables” a los concejales que no respaldaron esta modificación, ya que con su voto van a impedir “el desarrollo de actividades económicas que demandan las empresas y los propietarios del mundo rural y que se traducirían en inversiones y empleo para Jerez”.

“Su rechazo a aprobar este asunto es un atraco a la ciudad y generará un grave perjuicio a todo Jerez”, subrayó.

Con su negativa a aprobar esta modificación, Díaz entiende que estos grupos “siguen el  dictado de una cada vez más errática Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que en uno de los apartados de la modificación, y de manera incomprensible, ha cambiado radicalmente el sentido de su informe en el procedimiento medioambiental, pasando de un claro posicionamiento positivo, en el momento inicial, a un rechazo en la declaración ambiental definitiva”.

Asimismo, el teniente de alcaldesa lamentó que la Junta haya tardado “catorce meses sobre los plazos legales para emitir este informe medioambiental, contradiciendo así la supuesta voluntad de agilizar y acortar trámites de la que tanto hace alarde la Administración autonómica, y en lo que supone un nuevo fraude de la Junta”.

Díaz incidió en cualquier caso en que ese “cambio de opinión” de la Junta “sólo afectaba a uno de los apartados” de la modificación, que de hecho se eliminó del documento. A su juicio, esa circunstancia “parece haber contaminado políticamente el posicionamiento de PP, Ciudadanos y Zuasti, que por un único apartado, que ha sido subsanado, han rechazado una propuesta del Gobierno para crear oportunidades, mucho empleo y riqueza en el medio rural”.

Según el teniente de alcaldesa, estos grupos “serán los responsables de bloquear proyectos de gran importancia para el desarrollo económico de Jerez y de su zona rural, como pueden ser la implantación de bodegas en el viñedo, de usos recreativos y de equipamientos privados en el Suelo no Urbanizable tales como centros hípicos o deportivos, así como la actualización de la normativa sobre cauces y arroyos, y la protección arquitectónica de elementos de interés en zonas con interés paisajístico”. 

Por último, José Antonio Díaz pidió a estos grupos “que reflexionen y adopten una postura de responsabilidad si de verdad les importa Jerez”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN