El tiempo en: Cádiz
Jueves 20/06/2024  

Punta Umbría

David Desola plantea en ?La charca inútil? que el mejor alumno es el que no existe

La madre de David Desola era maestra, ?de las vocacionales?, y él ?un alumno inexistente? como el que inspira La charca inútil, una obra que escribió cuando supo de aquella ?apocalipsis escolar? protagonizada por un chaval que pegó a su profesor y luego vendió las imágenes de la agresión...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
La madre de David Desola era maestra, “de las vocacionales”, y él “un alumno inexistente” como el que inspira La charca inútil, una obra que escribió cuando supo de aquella “apocalipsis escolar” protagonizada por un chaval que pegó a su profesor y luego vendió las imágenes de la agresión a la televisión.

La charca inútil, ganadora del premio Lope de Vega 2007, se representará, tal y como establecen las bases de ese galardón, en el Teatro Español, y lo hará en su Sala Pequeña entre el 28 de enero y el 28 de febrero, interpretada por Adolfo Fernández, Sonia Almarcha y Miguel Palenzuela.

“Llevaba muchos años arrastrando la idea del profesor que da clases a un alumno inexistente, como fui yo mismo, un niño sin ningún interés por el sistema educativo que hacía frecuentemente novillos aunque a lo mejor para ir a leer a Unamuno”, explica en un encuentro con periodistas Desola, “un autodidacta” que dejó de estudiar en el Bachillerato.

Lo que no sabía, detalla el autor, era quién sería el profesor y quién el alumno y entonces un día vio las imágenes de la agresión a aquel maestro, grabadas con un móvil por la novia del escolar y vendidas por 60 euros a una televisión.

Su protagonista, Óscar (Fernández), es un profesor hundido, derrotado por hechos de violencia y humillación similares, que ya no guarda más parecido con aquel docente, víctima, dice, “de un auténtico circo mediático”.

Tras haber elegido a su maestro le faltaba su “alumno inexistente” y se le ocurrió que sería una mujer –Irene (Almarcha)– “que ha pasado por lo peor que le puede pasar a una persona: perder a un hijo”, tan alejada de la realidad que no acepta lo que le ha ocurrido y crea un universo ficticio.

El profesor acepta entrar en el juego y dar clases a “su hijo” y se siente feliz porque el “chaval” es el escolar “ideal”: “el que no existe”.

La obra de Desola, autor de Baldosas o Almacenados, es una historia de soledad “en un mundo hiper comunicado”, pero también una historia de amor imposible y de locura, no como patología sino como vía de escape de la realidad.

A estos personajes se suma un tercero, un veterano pedagogo llamado Hierofante (Palenzuela), porque Desola quería escribir un drama pero también que el público “pudiera relajarse”.

Hierofante y Óscar se reúnen en un parque, donde uno ve un lago y el otro una charca inútil, y sus conversaciones dan “el toque de humor negro” al drama.

El director de la obra es Roberto Cerdá, que ha hecho un trabajo “escrupulosamente respetuoso con el texto y completamente a su servicio”, algo que le importa “muchísimo”, indica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN