El tiempo en: Cádiz
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

El Príncipe Felipe reivindica la importancia de la investigación ante la crisis

El Príncipe de Asturias reclamó ayer la importancia de fomentar la investigación en España para avanzar hacia una sociedad ?cada vez más fundamentada en el conocimiento? y capaz de alcanzar ?mayor bienestar, crecimiento y empleo, singularmente en tiempos de grave crisis económica?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Príncipe Felipe entrega el Premio Rey Jaime I a Joan Nogué Font (i). -
El Príncipe de Asturias reclamó ayer la importancia de fomentar la investigación en España para avanzar hacia una sociedad “cada vez más fundamentada en el conocimiento” y capaz de alcanzar “mayor bienestar, crecimiento y empleo, singularmente en tiempos de grave crisis económica”.

Felipe de Borbón hizo estas manifestaciones en su discurso del solemne acto de entrega de los Premios Rey Jaime I, celebrado en la Lonja de Valencia con la asistencia de la Princesa de Asturias, Doña Letizia, el president de la Generalitat, Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, autoridades autonómicas y locales y representantes de la ciencia, la investigación, la economía y la política.

Los galardones, que este año llegan a su vigesimoprimera edición, han recaído en Angela Nieto (en Investigación Básica), Ángel Carracedo (Investigación Médica), Gonzalo Anes (Economía), Carlos Duarte (Protección del Medio Ambiente), Joan Nogué (Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad) y Juan Antonio Rubio (Nuevas Tecnologías).

Este último, que falleció hace un mes, fue recordado por todos los que intervinieron en el acto, palabras que fueron recibidas con visible emoción por parte de su viuda, que fue la encargada de recoger el galardón.

Según el Príncipe, la actividad investigadora incrementa y asegura el progreso social y la “visión de futuro y sentido de servicio a la sociedad” de estos Premios hace partícipes a todos los españoles “de ese maravilloso anhelo común a favor de la ciencia, el progreso y el bienestar del ser humano y de nuestras sociedades”.

Reiteró el “pleno apoyo” de la Corona a la Ciencia por ser, dijo, “clave para el progreso de nuestra gran nación y el futuro bienestar de nuestros ciudadanos”, y valoró el trabajo de los seis premiados ayer pues “han contribuido con su esfuerzo y excelencia a mejorar nuestra realidad y nuestras expectativas”.

Estos Premios, dedicados a la promoción de la ciencia y la investigación en España, están dotados con una remuneración de 100.000 euros en cada modalidad que les convierte en unos de los mejor dotados del país.

Por su parte, y en nombre de los premiados, Ángel Carracedo defendió en su discurso la necesidad de que el “importante” esfuerzo realizado en las últimas dos décadas en España en pro de la ciencia y la investigación “se mantenga en estos momentos de crisis” para que España no se quede “lejos de los países más avanzados”.

En la recepción que se ha ofrecido después de la entrega de los premios, el profesor Joan Nogué ha defendido la necesidad de que las administraciones tomen conciencia de que el paisaje “no es un tema cosmético”, mientras que el galardonado con el premio en Economía, Gonzalo Anes, ha instado a las fuerzas políticas a “ponerse de acuerdo” para salir de la crisis.

La científica María Ángela Nieto ha pedido que no se “descuide” la investigación en tiempos de crisis y el investigador Carlos Duarte expresó su confianza en que los Presupuestos Generales del Estado de 2011 palíen la falta de inversión en investigación científica y se aproximen más a la media europea.

El president de la Generalitat defendió que en un momento como el actual “la mejora de la educación y de la formación a todos los niveles” y la “adaptación” a las nuevas tecnologías son necesarios para construir “una estructura social y económicamente más fuerte y flexible”.

La alcaldesa de Valencia destacó que estos galardones “se han consolidado plenamente como referentes del vigor y del dinamismo de una sociedad que, también en difíciles coyunturas económicas, trabaja para seguir avanzando y sentirse viva, útil y valiosa para el conjunto de España”.

El secretario de Estado de Investigación, Felipe Petriz, manifestó en su intervención que “en estos tiempos complicados” se hace más necesario que nunca el apoyo a personalidades científicas como las que encarnan los premiados ayer.

El presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, quien intervenó en nombre de los patrocinadores, se preguntó por qué la sociedad española no se ha decidido a volver a escuchar a “los sabios” para escuchar y aprender de sus enseñanzas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN