El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

La OMIC tramitó 422 solicitudes de afectados por el temporal

Los técnicos de la oficina han atendido a más de 800 personas damnificadas por las lluvias

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La delegación de Consumo y la OMIC han ido informando puntualmente de los trámites y pasos a seguir. -

La delegación municipal de Consumo ha dado a conocer nuevos datos acerca de los expedientes y trabajos llevados a cabo desde la Oficina de Información al Consumidor (OMIC) con el fin de atender a los vecinos que se vieron afectados por el temporal de lluvia y viento que azotó la localidad el pasado 11 de octubre.

Los sectores que han sido más reclamados por los ciudadanos han sido vehículo y vivienda

Desde la OMIC se han atendido a más de 800 personas afectadas. A través de la oficina del Consumidor se han tramitado más de 400 expedientes de reclamaciones, y se han adoptado numerosas iniciativas encaminadas a facilitar la obtención de documentos y dar mejor atención a los afectados. La OMIC ha efectuado el papel de “mediador” entre los afectados y el Consorcio de Compensación de Seguros, ofreciendo información sobre el procedimiento a seguir y manteniendo contacto con las distintas compañías aseguradoras.

Todas las solicitudes de Ayudas al Gobierno presentadas en la OMIC se encuentran registradas en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, que es el organismo competente en este caso; de la misma forma, que las solicitudes presentadas ante el Consorcio se encuentran depositadas en las oficinas del Consorcio en Sevilla y los peritos están trabajando en la ciudad para valorar los daños en viviendas y en vehículos.

Desde la delegación que dirige José Luis Luna se ha querido resaltar y agradecer el “excelente comportamiento y gran responsabilidad” que en todo momento han mostrado las familias afectadas a pesar de los inconvenientes y vicisitudes por las que han pasado a raíz de las inundaciones.

De la misma forma, desde la delegación se ha destacado el trabajo de información que han realizado los medios de comunicación haciendo llegar a los afectados toda la información que se iba generando desde la OMIC, así como la disposición y empeño que el personal de la oficina ha mostrado a la hora de tramitar los expedientes de reclamación ante el Consorcio de Compensación de Seguros y las solicitudes de Ayudas al Gobierno.

Desde que se encomendara a la OMIC la coordinación y tramitación de ayudas, ésta ha tramitado un total de 422 expedientes, de los cuales 281, es decir, el 66,6% han correspondido a la declaración de daños que los afectados han tramitado ante el Consorcio de Compensación; mientras que 141 expedientes, es decir, el 33,4% han sido solicitudes de Ayudas al Gobierno.

Desglosando los expedientes relativos al Consorcio, y en cuanto a los sectores afectados, el 38,1% corresponde a los vehículos, le sigue la vivienda con un 35%, las comunidades de propietarios (elementos comunes) en un 18%;  y el sector del comercio con un 3,6%. En relación a la valoración económica de los daños, cabe reseñar que la vivienda alcanza los 583.614; seguida de los vehículos con 447.616 euros; 179.132 euros en los casos de seguros combinados de vehículos y hogar; 163.851 euros en comunidades; y 44.922 euros en el comercio. Así, el importe global de los daños, en base a la valoración realizada por los propios afectados bien a través de los presupuestos de reparaciones o por facturas, asciende a 1.418.836 euros. Esta valoración económica no refleja la valoración que se derive de los peritos, que hasta el momento están trabajando en la ciudad.

Por otro lado, y ya centrándose en las solicitudes presentadas para acogerse a las Ayudas del Gobierno para casos de emergencias, el técnico municipal indicó que se han presentaron un total de 141 solicitudes, de las que han sido admitidas a trámite algo más del 74 %, por lo que el restante el 25% han sido desestimadas por no cumplir algunos de los requisitos establecidos en el Real Decreto que regula estas ayudas.

Entre las solicitudes desestimadas, la mayoría se refería a viviendas, ya que no se trataban de viviendas habituales y permanentes tal y como se exigía para estas ayudas; aunque también se han dado casos de solicitudes desestimadas que se referían a vehículos, trasteros o garajes, entre otros.

En cuanto a los sectores afectados, el 48,9 % de las solicitudes presentadas a esta línea de ayudas del Gobierno, corresponde a viviendas y enseres; el 34% a elementos comunes por parte de comunidades de propietarios; el 7,1 % comercio e industria; el 5,7 % a viviendas estructurales; y el 4,3% a enseres.

Los afectados que hayan solicitado las Ayudas al Gobierno, podrían recibir en los próximos días la comunicación del inicio del procedimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN