El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Almería

Los promtores del parque eólico 'Mar de Ágata' muestran en un vídeo sus "fortalezas"

El vídeo parte de lo que califican de "momento insólito de emergencia climática actual", y de la cuestión de "la dependencia energética que padece nuestro país"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Recreación del parque eólico frente al litoral de Cabo de Gata. -

Los promotores de Mar de Ágata, el parque eólico marino flotante proyectado por Sener Renewable Investments y BlueFloat Energy en el litoral del parque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), han producido un audiovisual en el que informan sobre las "bondades" del parque y "ponen en valor sus fortalezas en los ámbitos social, económico y sostenible".

Según ha informado la compañía, el vídeo parte de lo que califican de "momento insólito de emergencia climática actual", y de la cuestión de "la dependencia energética que padece nuestro país" al tiempo que defiende la "necesidad" de acometer "con urgencia proyectos renovables que empoderen al territorio".

En un comunicado, han precisado que el audiovisual señala que Mar de Ágata se configura "como la mejor solución" para combatir el "problema de la dependencia energética" en Almería, con un modelo de producción "limpia y sostenible".

"Es proyecto de energía eólica marina flotante, situado a más de 15 kilómetros de los principales miradores del Cabo de Gata, que permitirá producir casi el 30 por ciento del consumo eléctrico actual de la provincia de Almería y ahorrar cerca de 12 millones de toneladas de CO2", han trasladado.

Los promotores han añadido que, como resalta el vídeo, "no hacer nada en Carboneras no es una opción" ya que el cierre de su central de carbón "obliga a plantear nuevas formas de suministro de energía renovable que garanticen la protección del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar".

"La energía eólica marina es la mejor alternativa posible para aprovechar la conexión que queda inutilizada sin ocupar el territorio protegido. La única que respetará este espacio único, con un impacto visual muy limitado", según han sostenido.

Han concretado que el audiovisual repasa también las grandes cifras del impacto social y económico del proyecto que pasan por "1.680 empleos directos en la provincia de Almería durante la fase de construcción, y una empleabilidad directa de 2.000 puestos de trabajo en todo el territorio andaluz".

Finalmente, han remarcado que destaca "la vocación de transparencia" de Mar de Ágata, que ha llevado a sus promotores "a mantener numerosos encuentros con todos los agentes implicados".

"Con todos ellos, Mar de Ágata busca construir una iniciativa que siente las bases para la sostenibilidad energética de Almería", han concluido sobre el audiovisual, que puede verse en la página web de Mar de Ágata (www.mardeagata.es).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN