El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

España

Todo listo para cerrar el anillo de la Ronda Este en Hipercor

La avenida Caballero Bonald pasará por debajo de las vías duplicadas para el AVE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Infografía del proyecto presentado por el Ministerio de Fomento del perfil que tomará el trazado ferroviario desde el Aeropuerto de Jerez hasta el Parque Jacaranda. -
Septiembre de 2011. Esta es la fecha fijada para que se cierre, finalmente, el anillo del amplio trazado de la Ronda Este de Jerez (a los que muchos conocen por la ronda del colesterol aunque ésta sólo sea una parte de la misma) que llegará a su recta final en la avenida de Voltaire, justo en frente de Hipercor.
Pero para llegar a finalizar esta conexión había un impedimento físico, como sigue siendo en la actualidad las vías del tren a su paso por el Parque Atocha, zona ajardinada que va desde el puente de San José Obrero hasta el Parque Jacaranda.
Por tal motivo, y dentro de las obras que están programadas para duplicar el trazado ferroviario por el que circulará la línea de Alta Velocidad, se ha previsto realizar un paso subterráneo por las mismas que conecte la avenida José Manuel Caballero Bonald (la saliente desde la rotonda de La Granja) con la de Voltaire y unir así todos los cabos sueltos que faltaban para completar la Ronda Este, que en 2011 será la más extensa de las existentes en la ciudad.
Por el momento las obras marchan a buen ritmo, y las lluvias de los últimos días no las han paralizado, e incluso, según el Ministerio de Fomento, encargado de las mismas, podrían estar aún antes del verano del año que viene sin tener que esperar a septiembre.
El modelo de la calle que transcurrirá por debajo de las vías del tren será exactamente el mismo que el actual en la avenida Caballero Bonald, “para que realmente sea una prolongación de la misma”, explicaba a este medio Juan Pedro Crisol, delegado municipal de Urbanismo.
De este modo, según las previsiones que barajan desde Urbanismo, la nueva avenida contará con cuatro carriles de gran amplitud, dos para cada sentido, con aparcamientos en los laterales, iluminación de bajo consumo y está previsto añadir en el acerado distintas especies arbóreas aún por determinar.
Pero esto será, junto al derribo del puente de San José Obrero, una de las últimas acciones que se lleven a cabo debido a la duplicación de las vías del tren para que circule el AVE. En este sentido, cabe destacar que las obras van a todo ritmo y ya se han adentrado en la zona norte de Jerez.
Unas obras que, según informaron desde el Ministerio de Fomento, encargado de las mismas, forman parte del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020, y servirán para prolongar el eje de Alta Velocidad Madrid-Sevilla hasta la ciudad de Cádiz. Asimismo, desde Fomento informaron de que en la actualidad, todos sus tramos están en servicio o con sus obras en ejecución, como es el caso de las que se están llevando a cabo en la zona norte de Jerez.
Esta nueva línea, que dará un acceso de alta velocidad para pasajeros a dicho eje, ha sido diseñada de forma que en la parte final de su recorrido, entre el Aeropuerto de Jerez y Cádiz permita, además, potenciar el tráfico de cercanías, de gran importancia en el ámbito de la comarca y la Bahía. Para conseguir estos objetivos, es por lo que el Ministerio de Fomento está duplicando la vía en toda su longitud y mejorando el trazado en numerosos puntos con las variantes necesarias, como es el caso de Hipercor, para permitir la circulación en alta velocidad. El montaje de los nuevos raíles en ancho ibérico (1.668 mm) se está realizando, además, sobre traviesas polivalentes lo que permitirá en el futuro el cambio de la línea a ancho estándar o europeo (1.435 mm).

la obra, tramo a tramo
El desdoble de la vía del tren en el tramo comprendido entre el Aeropuerto de Jerez y la zona de Hipercor estará listo en los primeros meses de 2011, según datos del Ministerio de Fomento, que adjudicó la obra en marzo de 2009, por un importe superior a los 30 millones de euros, a la Unión Temporal de Empresas formada por FCC Construcción, S.A. y Convensa, Contratas y Ventas, S.A. El plazo de ejecución de la obra es de 30 meses, aunque en la adjudicación se ha señalado que podría realizarse en 27.
La obra, que consta de casi siete kilómetros -en concreto, 6,82-, contempla la construcción de cinco viaductos, la reposición de dos pasos superiores, la nueva creación de un paso inferior y la eliminación de un paso a nivel.
En el primer tramo de la obra, comprendido entre el Aeropuerto y el punto kilométrico 104,5, la vía se duplicará por el lado izquierdo de la actual y transcurre a nivel del suelo. En este primer tramo se situarán los dos pasos superiores, uno de ellos a la altura del Aeropuerto, que será el nuevo acceso al aeródromo ya que sustituirá al actual, que será demolido. El otro paso superior se situará en el cruce de Guadalcacín, concretamente en la Cañada Real Ancha, justo al lado del existente, que también será demolido.
El segundo tramo de la variante en doble vía se realizará en terraplén, paralelo a la vía actual, a una distancia de unos 22 metros, de forma que el terraplén no interfiera con esta. En esta zona la rasante se elevará respecto a la vía actual y se ejecutarán los cinco viaductos, el paso inferior y la supresión del paso a nivel en el kilómetro 105,4.
Según la información facilitada por el Ministerio de Fomento, los cinco viaductos transcurrirán por el primer kilómetro ochocientos metros de la vía elevada, que en total tendrá una longitud de dos kilómetros trescientos metros, y permitirán la permeabilidad del trazado.
Además, como ya se ha adelantado al principio de la noticia, a la altura de Hipercor, en concreto en el punto kilométrico 106,4, se construirá un paso inferior de gran galibo que hará posible la continuidad de esta zona con la Ronda Este y la unión de ésta con la actual circunvalación o la llamada Ronda Oeste.
Por otro lado, desde el Ministerio de Fomento se contempla la electrificación de la línea con catenaria apta para alta velocidad y unas nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones también adecuadas para alta velocidad. Por último, cabe destacar que la diputada socialista en el Congreso Mamen Sánchez, que presentó en 2005 la proposición no de Ley para que se realizara esta obra, manifestaba a este medio que “la elevación de la vía va a ser el soporte físico necesario para hacer de la zona norte un territorio cohesionado y vertebrado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN