El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Almería

La consejera llama a pescadores, Ministerio y comunidades a hacer frente por pesca

Ha recordado que la semana pasada se celebró un Consejo Consultivo de Pesca en el que se analizó esta situación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Barcos. -

La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha llamado este lunes a pescadores, Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas a hacer "frente" a las pretensiones de la Comisión Europea de reducir las capturas en el Atlántico y el Mediterráneo.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas en Níjar (Almería), al ser interpelada por la negociación de los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el Mediterráneo para el año 2023, ya que este lunes la presidencia checa va a presentar una primera propuesta de compromiso a los titulares de los Veintisiete.

Ha recordado que la semana pasada se celebró un Consejo Consultivo de Pesca en el que se analizó esta situación.

"El director general de Pesca está en Bruselas acompañando a los pescadores del Atlántico y del Mediterráneo y también con el Ministerio y la Comunidad Autónoma invitada, que en este momento es Cantabria y que por tanto le toca en Cantabria lo que antes le tocaba a Andalucía", ha explicado.

Según la consejera, en la Unión Europea hay un "error de base", al determinar cuotas que "nada tienen que ver con la realidad de los caladeros porque no se están utilizando los informes científicos actualizados" para tomar decisiones.

"En este momento se proponen varias cosas para el Atlántico y para el Mediterráneo. Se está proponiendo para el arrastre del Mediterráneo una bajada en el 7,5 por ciento más después de haber bajado durante estos años 17,5 por ciento en el arrastre (…) Hay barcos que tienen menos de 150 días para pescar y por tanto hace inviable a parte de la flota seguir faenando si esto se consolida", dice.

Por ello, ha aseverado, "España lleva una misión conjunta por unanimidad de todas las comunidades autónomas y también del Ministerio" en la que no están "dispuestos a aceptar esa decisión porque es una decisión injusta, a sabiendas injusta".

Crespo ha insistido en pedir a la Comisión Europea que trabaje con "estudios científicos actualizados" y que "piensen en el histórico del esfuerzo pesquero".

"En la zona del Mediterráneo ha sido prácticamente del 50 por ciento de los de más de 200 barcos”, ha apuntado para añadir acto seguido que bajar más de ese "esfuerzo pesquero" es "imposible".

"No tiene ningún sentido esta decisión que se está tomando desde Bruselas, que espero que no se consolide y, adicionalmente, quiero decir que en estos momentos hay estudios del CSIC que dicen que la situación de la gamba roja está en buenas condiciones y, por tanto, no ha lugar un recorte adicional", ha puntualizado.

Así, ha recordado, la propuesta de la Comisión es reducir esta cuota entre un 7 y un 7,5 por ciento. "También injusto, en este caso en la zona del Atlántico. Están hablando de (bajar) las cigalas, un 35 por ciento, que es una barbaridad, teniendo en cuenta la situación de las TAC y cuotas en las que ya se han tomado decisiones", ha abundado.

Crespo cree que para que las decisiones de Bruselas sean "comprendidas" por los estados miembros y los sectores productivos, "tienen que estar basadas en estudios científicos actualizados, en estudios socioeconómicos absolutamente lógicos y basado en lo socioeconómico en cada una de las zonas a tomar la decisión y por supuesto, sobre el esfuerzo pesquero que ya han hecho estos sectores". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN