El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Normandía enseña sus productos típicos

Se trata de un intercambio entre Chiclana y la ciudad gala

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Muestra de productos normandos. -
Alumnos de la Universidad Politécnica de Cherburgo han organizado, con la colaboración de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chiclana, la III Muestra de Productos Gastronómicos de Normandía dentro de las estrechas relaciones de colaboración que existen entre ambas localidad que comprenden intercambios de distinto tipo.

Así, a partir de hoy y hasta el próximo día 15, esta muestra ocupará varios puestos del Mercado de Abastos en el que todos los chiclaneros y también los visitantes podrán adquirir y degustar productos típicos de esta región como los dulces, los quesos, los patés y sidra. “Son todos productos naturales, muy sanos y sabrosos, por lo que invitamos a que todos los conozcáis y los probéis en las degustaciones que estos estudiantes ofrecerán. Estamos muy satisfechos por el hecho de que esta iniciativa, que contempla además del intercambio gastronómico y cultural, una excelente oportunidad para que los estudiantes practiquen el idioma y nos conozcan”, ha explicado la delegada municipal de Turismo, Ángeles Polanco. “Ellos también hacen una muestra de productos andaluces y, muy especialmente, chiclaneros en su ciudad en noviembre. Una excelente oportunidad de darnos a conocer fuera de nuestras fronteras”, ha añadido.

Este intercambio surgió en 2007 gracias a los encuentros mantenidos por dos profesores de la Universidad de Cádiz, Jean-Marie Ciamporciero y Harold Lefèvre, con el Ayuntamiento con la idea de que grupos de estudiantes universitarios promovieran, dentro de su periodo de prácticas, ambas actividades: en noviembre, durante la Feria, los productos de la tierra y el mar de aquí, y en el mes de mayo en Chiclana. Para oficializar y concretar estas actividades se creó la asociación Bienvenido Norm'Andalusía cuyos miembros son estos profesores y los estudiantes que se ocupan del proyectos.

Una iniciativa que supone un atractivo más para visitar el Mercado de Abastos en los próximos días y conocer una mayor variedad de productos naturales de la tierra y el mar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN