El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

Cádiz

El matrimonio homosexual y el aborto, opuestos al ?bien común?

El Papa dijo ayer que el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo son opuestos al ?bien común? y apoyó las iniciativas que tutelen la vida desde el momento de la concepción, así como la familia, ?basada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Papa Benedicto XVI reza durante la visita a la tumba de los niños videntes Lucía, Jacinta y Francisco. -
El Papa dijo ayer que el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo son opuestos al “bien común” y apoyó las iniciativas que tutelen la vida desde el momento de la concepción, así como la familia, “basada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer”.

Benedicto XVI hizo esas manifestaciones en el discurso que dirigió a las asociaciones católicas dedicadas a la pastoral social, con las que se reunió ayer en la iglesia de la Santísima Trinidad, de Fátima, tras la misa que celebró en la explanada del santuario luso, a la que asistieron más de medio millón de personas.

“Las iniciativas que tienen el objetivo de tutelar los valores esenciales y primarios de la vida, desde su concepción, y de la familia, basada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, ayudan a responder a algunos de los más insidiosos y peligrosos desafíos que hoy se oponen al bien común”, dijo el Papa.

El Obispo de Roma agregó que esas iniciativas constituyen “elementos esenciales para la construcción de la civilización del amor”.

Benedicto XVI expresó su “más profundo aprecio” a todas aquellas iniciativas pastorales y sociales “que intentan luchar contra los mecanismos socio-económicos y culturales que llevan al aborto y que defienden la vida y la reconciliación y curación de las personas heridas por el drama del aborto”.

El Pontífice afirmó que el amor incondicional de Jesús hacia los hombres obliga a estos a entregarse gratuita y generosamente a los otros mediante la justicia y la caridad.

Tras resaltar la labor que estas instituciones realizan con los pobres, enfermos, detenidos, vagabundos, personas abandonadas, discapacitados, emigrantes, desempleados, etc, el Papa manifestó que la Iglesia no está capacitada para ofrecer soluciones prácticas a cada problema, pero sí está dispuesta a ayudar y ofrecer medios de salvación a todos.

Benedicto XVI criticó la “presión de la cultura dominante” a la hora de realizar esa labor caritativa
“La cultura dominante presenta con insistencia un estilo de vida basado en la ley del más fuerte y beneficios fáciles y atractivos, que acaban por influir sobre nuestro modo de pensar, nuestros proyectos y las perspectivas de nuestro servicio, con el riesgo de vaciarlo de esa motivación de la fe y la experiencia cristiana”, denunció.

Refiriéndose a las asociaciones católicas de ayuda, el Papa dijo que “es necesario que se vea claro su orientación, que asuman una identidad bien evidente”.

También exigió que se les conceda “autonomía e independencia de la política y de las ideologías”, aunque colaboren con los estados para alcanzar sus objetivos.

Tras ese encuentro, el Papa Benedicto XVI tenía previsto reunirse con el medio centenar de obispos de la Conferencia Episcopal Portuguesa.

La profecía de Fátima no ha acadado, según Benedicto XVI

Benedicto XVI dijo ayer en Fátima que “se equivocan” quienes piensan que el mensaje de la Virgen de Fátima “ha terminado”, ya que aquí –aseguró– “permanece el proyecto de Dios para el hombre y aunque éste ha intentado desencadenar un ciclo de muertes y terror no lo ha conseguido”.

Ante medio millón de personas, según fuentes de la policía, miles de ellas españolas, que abarrotaron la explanada del santuario de Fátima, Benedicto XVI ofició ayer la misa solemne en el día en que la Iglesia conmemora la primera de las seis apariciones de la Virgen en 1917.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN