El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Estudian el impacto del cambio climático en el mar

Científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de universidades y del Instituto Español de Oceanografía prepararán en el buque Hespérides equipos con los que desde octubre estudiarán el impacto del cambio climático en el mar durante nueve meses y medio.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de universidades y del Instituto Español de Oceanografía prepararán en el buque Hespérides equipos con los que desde octubre estudiarán el impacto del cambio climático en el mar durante nueve meses y medio.

Así lo explicó a Efe el científico Carlos Duarte, responsable de esta campaña, cuyos componentes y aparatos técnicos, algunos “muy novedosos”, se embarcaron ayer en Las Palmas de Gran Canaria en el Hespérides para trabajar en él hasta el sábado, día en que el buque de la Armada tiene previsto llegar de regreso a su base de Cartagena tras haber concluido su XVII campaña antártica.

Unos 300 científicos de siete institutos del CSIC, de cuatro laboratorios del Instituto Español de Oceanografía y de diecisiete universidades españolas participarán en el próximo proyecto de estudio del océano a bordo del Hespérides y del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa.

Precisamente, el hecho de que intervengan tantos equipos hace necesaria la expedición de esta semana para poder “intercalibrar” los métodos entre los participantes y poner a prueba los protocolos de medidas oceanográficas que se han diseñado, así como el nuevo material creado.

Duarte explicó que se han diseñado protocolos de medidas de propiedades oceanográficas, como concentración de oxígeno, producción del plancton y concentración de CO2, y tienen que asegurarse de que cuando comiencen su trabajo “todos los investigadores van a obtener los mismos resultados con las mismas propiedades del agua”.

Se trata de una “condición imprescindible” para la futura campaña, que tiene como objetivos evaluar la diversidad genómica de los microorganismos del océano en aguas de profundidad, hasta los 4.000 metros, y los impactos del cambio climático global sobre el ecosistema oceánico.

Y es que hay aparatos que ya se han empleado en otras investigaciones y no hace falta probarlos, pero se van a probar “técnicas muy nuevas”, como un método de alta precisión de medida de producción primaria del oxígeno y de respiración, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN