El tiempo en: Cádiz
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

La propuesta de ?factura en la sombra? llegará en septiembre

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció ayer que en septiembre presentará una propuesta para la extensión de la ?factura en la sombra?, por la que los ciudadanos conocerán el coste real de los servicios que reciben.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció ayer que en septiembre presentará una propuesta para la extensión de la “factura en la sombra”, por la que los ciudadanos conocerán el coste real de los servicios que reciben.

Jiménez, que informó en el Congreso de los acuerdos alcanzados para reducir el déficit público, indicó que gracias a ellos se logrará disminuir el coste de la factura de las Comunidades Autónomas para atender las necesidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 4.600 millones de euros.

A la implantación de una factura simbólica a la vuelta del verano, donde se precisará lo que cuestan verdaderamente las prestaciones y los medicamentos subvencionados por la Sanidad pública, la acompañará una campaña informativa para fomentar un adecuado uso de los servicios sanitarios.

La amenaza del "copago" queda así fuera del escenario futuro de propuestas del Ministerio, una medida que se propone desde algunos sectores para que los pacientes no abusen de los tratamientos y disminuya así el gasto de las arcas del Estado, y que la responsable de este departamento ha vuelto a rechazar.

Precisamente, las actuaciones adelantadas por Jiménez van dirigidas a que los usuarios del Sistema de Salud sepan cuánto ha costado una radiografía, un fármaco o su estancia completa en un hospital.

Se trata de una iniciativa disuasoria que persigue evitar la sensación de que son servicios gratis, para que no se recurra a ellos de forma indiscriminada.

Jiménez se propone presentar en octubre la norma para la universalización total de la cobertura del SNS mientras que la ley común que homogeneizará los tiempos de espera máximos para todo el país se dará a conocer en noviembre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN