El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Mesa de Sancti Petri conoce el Plan de usos definitivo para el poblado

Presentación del Plan de Usos del Poblado a los componentes de la Mesa por Sancti Petri

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Encuentro en el Salón de Plenos -
El alcalde, José María Román, presentó en la noche del lunes a los miembros de la Mesa por Sancti Petri el proyecto base definitivo de plan de usos del poblado de Sancti Petri, que concreta el que ya fuese trasladado a este órgano hace meses, y al que dio su visto bueno. El documento contempla las líneas directrices del futuro poblado, tras años en que la península ha tenido numerosos usos, como el almadrabero o militar. La reunión discurrió con varias intervenciones por parte de los asistentes.

Además, y con objeto de dar difusión al plan de usos, para que todos los chiclaneros y visitantes que quieran puedan conocer cómo se dibuja el futuro del poblado, el documento está colgado en la página web del Ayuntamiento (www.chiclana.es). En la Feria de Muestras, por otro lado, se expondrá una maqueta, en la que se podrá contemplar con mayor claridad el diseño de Sancti Petri.

“Los terrenos podrán tener con este plan de usos, por vez primera en la historia, el futuro que determinen los chiclaneros”, comenta el alcalde, José María Román. “Es un proyecto ambicioso, pero siempre dentro de lo estipulado por la ley de Costas, que bajo ningún concepto puede ser vulnerada”.

El regidor destacó que no habrá lugar para hoteles ni urbanizaciones. La generación de riqueza que se desprenderá del proyecto es muy clara, no obstante. “El incremento de los puntos de atraque, una demanda muy amplia por parte del sector, será una medida muy importante, unida al desarrollo hostelero, pesquero, deportivo.. Sancti Petri es un lugar idílico en estos momentos, y con este proyecto queremos realzarlo aún más, dando preferencia a las iniciativas que están ligadas a su tradición”.

Román también se refirió al impulso cultural e histórico que se iba a producir en el poblado con la recreación del templo de Hércules, un enclave que llamará la atención del visitante sobre la riquísima relación que el poblado tiene con la mitología.

El Plan incluye cuatro líneas básicas: usos náutico-deportivo, pesquero, cultural y social, y comercial y de ocio.

Las superficies que se destinarán a cada uno de los usos son los siguientes: pesquero, 4.801 metros cuadrados, un 4,9% de ocupación; uso náutico-deportivo, 11.328, un 11,5%; varadero, 22.472, 22,8%; hostelero y comercial, 6.988, un 7,1%, y dotacional, 8.723, 8,9%.

La oferta descansa en un conjunto de elementos fundamentales complementarios, que se estructura en torno a un tema central, el mar, que sirve de nexo de unión entre los pilares que constituyen la oferta y que, además, será el argumento promocional y publicitario de la nueva península. La historia, las tradiciones, la almadraba y la vida en el mar formarán parte, en mayor o menor medida, del hilo conductor del centro, complementados con otros relacionados con la cultura, la gastronomía o el espectáculo.

El uso pesquero incluirá muelles y superficies de carga y descarga, industria auxiliar y talleres, servicios a usuarios, etcétera.
El náutico deportivo, capitanía, administración, servicios de acogido y para los usuarios, centros de vela ligera, Club Náutico Sancti Petri, Caño Chanarro, puerto deportivo, Club Náutico Alcornocal (de nueva creación) y tres centros de actividades náuticas. Cabe la opción, además, que se amplíe la zona destinada a los atraques hasta los Esteros de Sancti Petri, una opción que planteó el alcalde durante el transcurso de la reunión.

En cuanto al uso dotacional, incluirá servicios como sanitario, religioso, administración pública, etcétera. Destaca la creación del Templo de Hércules, un centro que pretende ser un referente de la rica historia del entorno.

El alcalde también destacó que el poblado tendrá muy poca circulación de vehículos, para hacer más cómodo el paseo y el disfrute del entorno. En total habrá 663 puntos de estacionamiento dentro del poblado; además, se contempla un posible aparcamiento subterráneo de 480 puntos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN