El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Ronda

El Rey inaugura en Huelva la ampliación de la refinería "La Rábida" de Cepsa

Ha sido recibido por el presidente de la compañía, Santiago Bergareche; el secretario de Estado de Innovación, Felipe Petriz, y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Rey Juan Carlos(c), acompañado del presidente de Cepsa, Santiago Bergareche(d), y con el consejero de la compañia, Al Qubaisi(i), visita las instalaciones de la Refineria Cepsa "La Rábida". -
El Rey Juan Carlos ha inaugurado hoy la Ampliación de la Capacidad de Producción de Destilados Medios (ACPDM) de la refinería "La Rábida" de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva), que ha contado con una inversión de 1.100 millones de euros.

A su llegada a las instalaciones de la refinería, a las 12:45 horas, el Rey ha sido recibido por el presidente de la compañía, Santiago Bergareche; el secretario de Estado de Innovación, Felipe Petriz, y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Bergareche ha señalado que se trata de la mayor inversión en la historia de la compañía, excluyendo la construcción inicial de sus refinerías, y que "es "el proyecto unitario más importante de Andalucía y uno de los mayores desarrollos industriales de España".

Ha apuntado que la idea que motivó a la compañía a hacer realidad el proyecto era la necesidad de aumentar la producción de destilados medios -gasóleo y queroseno- deficitarios en España, de los que se importan 11 millones de toneladas al año.

Con la planta que hoy se ha inaugurado se aumenta la producción nacional de estos productos en 3 millones de toneladas, con lo que se reduce la necesidad de importación, y se duplicará la capacidad de destilación de la refinería, que pasará de 5 millones de toneladas de crudo a casi 9,5 millones de toneladas anuales, incorporando para ello unidades de proceso inéditas en el esquema de fabricación de CEPSA.

Bergareche ha destacado que con esta inversión y ampliación la refinería La Rábida se convierte en "una plataforma de refino de primer orden en Europa".

Su puesta en servicio ha supuesto la creación y cobertura de 166 puestos de trabajo "estables y de alta cualificación, además de un incremento todavía no cuantificado de servicios externos requeridos y de la actividad económica inducida en el entorno de la refinería".

Tras descubrir una placa conmemorativa, el Rey ha visitado la nueva instalación y ha abierto "de manera simbólica" la válvula que ha supuesto la puesta en funcionamiento de la planta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN