El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

?Memorable cuerpo? resume los 40 años de carrera de Aute

El mundo no está en crisis, está en mutación y ansía canjear la especulación por la solidaridad. Lo dice el cantante, pintor y poeta Luis Eduardo Aute, que ha decidido condensar sus 40 años de carrera en Memorable cuerpo, 115 ?aproximaciones? al hombre que él cree de total vigencia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Eduardo Aute, durante la entrevista concedida con motivo de la publicación de ?Memorable cuerpo?. -
  • ?El mundo ansía canjear la especulación por la solidaridad?, según el artista
El mundo no está en crisis, está en mutación y ansía canjear la especulación por la solidaridad. Lo dice el cantante, pintor y poeta Luis Eduardo Aute, que ha decidido condensar sus 40 años de carrera en Memorable cuerpo, 115 “aproximaciones” al hombre que él cree de total vigencia.

Memorable cuerpo (Sony-BMG) es una edición de lujo, limitada y numerada, compuesta por siete CD, uno de ellos inédito (el que completa la trilogía Auterretrato) y otro descatalogado (Invisible, en inglés); un DVD doble con dos conciertos que nunca se han editado comercialmente; un libro de 84 páginas con fotos y reproducciones de la obra gráfica del polifacético artista y una “boligrafía” firmada por él.

“No tengo la sensación de que las canciones -115 de las más de 400 que componen su repertorio- estén ubicadas en un tiempo determinado. Son intemporales, y parece que aún tienen total vigencia”, subraya en una entrevista concedida a Efe Aute (Manila, 1943), que se confiesa “muy feliz” cuando escucha a “las nuevas generaciones” cantar temas como Al alba o No te desnudes todavía en los conciertos.

Desvela que este compendio, que recupera desde Rosas en el mar a Una de dos pasando por Slowly o De alguna manera, se le ocurrió al presidente de la discográfica y que a él le pareció bien, aunque ha querido grabar todo de nuevo, junto a los músicos que le han acompañado durante los últimos cinco años, es decir, Toti Carmona, Billy Villegas, Igor Tukalo y Antonio Calero.

“Algunas son canciones muy vividas y otras muy sorprendentes porque me doy cuenta de que en ellas estaba el embrión de algunas que han nacido a lo mejor 25 años después”, dice el cantautor, que grabó sus primeras composiciones, Rojo sobre negro, en 1966 y que ha estado toda su vida “obsesionado por aprender y no perder la curiosidad, porque, si no -advierte-, estás muerto”.

Del “negocio” discográfico revela que sabe “muy poco” y que no podría explicar cómo ha evolucionado desde que él empezó pero que tiene claro que internet “lo ha cambiado todo, no sólo esto. Ha trastocado desde las finanzas a las relaciones sexuales y no parece que eso vaya a variar”.

Está persuadido de que estamos asistiendo al final de “una historia del mundo” y empezando otra “porque más que crisis lo que vivimos es una mutación. Se va a pasar de una situación en la que el primer valor es el dinero, el oro, la especulación, a otro en el que la solidaridad sustituirá a la obsesión por el beneficio”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN