El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La Diputación aporta claves para crear entornos urbanos más amables con la ciudadanía

El Curso Aire llega a su fin tras más de 80 horas compartiendo experiencias para que las personas recuperen protagonismo frente a la motorización

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Javier Vidal interviene en la última sesión del Curso Aire.

El Palacio Provincial ha sido el escenario de la última sesión del Curso Aire organizado por la Diputación de Cádiz. Esta iniciativa, en la que han participado más de 150 personas (entre alumnado y ponentes) llega a su fin tras más de 80 horas lectivas en las que los asistentes han compartido experiencias e ideas en torno a la revitalización de los espacios públicos de la provincia.

Conocer lo que se hace en otras localidades a través de referencias directas de sus protagonistas y proyectos de diferentes escalas ha sido uno de los objetivos de este curso, en el que se ha insistido en la necesidad de ganar metros cuadrados para el uso y disfrute de la ciudadanía. Este proceso de minoración del tráfico a motor no sólo se recomienda en los centros urbanos, sino en general en todo el ámbito municipal, como la fórmula más eficaz para generar espacio público y una nueva cultura de la movilidad basada en caminar más. La salud, la vida activa, la crianza, la seguridad vial, la vitalidad comercial y económica de los municipios, la vida de proximidad y la ciudad como escenario para una vida de mayor calidad han sido los ejes por los que han transcurrido las distintas sesiones.

También se ha prestado mucha atención a la necesaria transversalidad de cualquier proceso de cambio. Es decir, cada ciudad debe seguir su propio modelo mediante actuaciones que integren diversas especialidades como urbanismo, movilidad, seguridad pública, comunicación y normativa. Planteamientos estratégicos siempre guiados por impulsos de participación y comunicación adecuados a cada situación concreta.

A modo de conclusión, se ha constatado que el cambio urbano es imparable, pero que hace falta valentía política para poder llevar a cabo las acciones necesarias para transformar los pueblos y ciudades en espacios más amables y respetuosos con el ser humano.

El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, ha hecho un balance “muy positivo” de los resultados de este curso, cuya clausura coincide con la de la primera fase del Plan de Actuaciones Integrales de Revitalización de Espacios Públicos 2023-2027 de la Diputación. La segunda fase se producirá el año que viene, con la redacción de los diversos proyectos de actuación. La tercera y última tratará de poner en marcha estos proyectos para “que la provincia cambie a mejor, sea más sostenible y habitable para los ciudadanos”.

El seminario de clausura gira en torno al ‘Espacio público para el bienestar’, asunto sobre el que el arquitecto y divulgador, Pedro Torrijos, y la consultora especializada Esther Anaya han ofrecido sus puntos de vista.

El curso Aire comenzó en La Línea de la Concepción a principios de marzo con una sesión inaugural. A lo largo de estos dos meses, los asistentes han asistido a 24 sesiones virtuales en las que se han desgranado los contenidos de los diversos módulos: ‘El espacio público’, ’El urbanismo’, ‘El diseño urbano’, ‘Entorno educativo’, ‘La movilidad’, ‘Entorno saludable’, y ‘Gobernanza’. También se han desarrollado tres talleres temáticos en Los Barrios, Bornos y Trebujena. Los contenidos del curso han discurrido desde el protagonismo del espacio público como temática central de las sesiones, a otros ámbitos como la vida activa, el urbanismo, el diseño de los lugares y la movilidad escolar. La transversalidad de los contenidos y la gran cantidad de ejemplos reales estudiados ha sido en todo caso una de las principales características del programa, de tal forma que las personas participantes han recibido una información global y completa sobre muchos de los factores que inciden en la transformación urbana.

Esta acción formativa cuenta con una página web propia de acceso al campus virtual y  en la que hay disponible información actualizada sobre los diferentes contenidos. https://planairecadiz.es/

El curso, del que se ha hecho cargo la Agencia Provincial de la Energía, se ha organizado con la colaboración de la Red de Ciudades que Caminan, a la que pertenece la Diputación.

El Plan de Actuaciones Integrales de Revitalización de Espacios Públicos 2023-2027 (AIRE)  de la Diputación de Cádiz fue aprobado por la Corporación Provincial en el pleno de septiembre de 2023. Su objetivo es incentivar, motivar, apoyar y colaborar con los ayuntamientos gaditanos para que adopten políticas que favorezcan la revitalización de los espacios públicos, devolviendo el protagonismo a las personas frente a los vehículos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN