El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La Universidad de Cádiz logra un Accésit en los XV Premios Nacionales de Envase

La UCA ha obtenido un Accésit en el reto de Logifruit

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai
  • Destacan por el uso de materiales sostenibles y por una doble funcionalidad que va más allá de proteger y comercializar los productos
  • Más de 1000 estudiantes de 33 centros, universidades y escuelas de diseño de toda España se han presentado en esta edición de récord

Envases de alimentación que se convierten en manteles, yogures con grageas que sirven también como juego para los más pequeños o envases que conservan la cerveza hasta 72 horas después de su apertura. Así son algunos de los proyectos ganadores de los XV Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase, que destacan por su creatividad y sobre todo por tener una funcionalidad más allá de la propia como contenedor del producto, marcando la tendencia de lo que serán los nuevos “envases de la Economía Circular”.

Más de 1000 estudiantes inscritos de 33 centros, universidades y escuelas de diseño han presentado más de 250 proyectos en estos premios impulsados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Esta edición, que ha conseguido un récord en participación, ha contado con las empresas retadoras Estrella Galicia, ALDI, Logifruit, RNB, Bolton Food, International Paper y Encaja.

Tanto Jesús Pérez, director del Cluster, como Amaya Fernández, su presidenta, han subrayado que todos los proyectos presentados demuestran un extraordinario talento joven y creatividad, destacando su capacidad para adaptarse a las nuevas normativas y convertir ideas innovadoras en proyectos destacados de Economía Circular en packaging.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha obtenido un Accésit, mientras que las universidades ganadoras de los primeros premios han sido la Universidad de Valladolid, con dos galardones, así como la Universidad Politécnica de Madrid, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, la Universitat Jaume I de Castellón, la Escola d'Art i Superior de Disseny de les Illes Balears, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante y Universitat Politècnica de València.

Estos galardones cuentan con el apoyo de Hinojosa Packaging Group y el centro Tecnológico ITENE, y con el importante respaldo de Sacmi y Grabalfa, así como con la colaboración de Caixa Popular, Siegwerk, Innotech Coexpan & Emsur, Grupo La Plana, Limitronic, Alpesa-Upalet y ESIC Business & Marketing School. También están financiados por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Envases multitalla para productos de droguería

La Universidad de Cádiz ha obtenido un Accésit en el reto de Logifruit, que se ha centrado en el diseño de un envase multi-talla, es decir, que se pueda regular el tamaño según la necesidad y se adapte a cualquier tipo de producto de droguería.

Este Accésit ha sido para Ana María De Juan, Beatriz Tey, María de las Nieves Pizarro y José Alberto Ruiz por el proyecto “LOGIFLEX”. Esta propuesta consiste en un envase reciclable para productos de droguería que tiene la capacidad de ajustarse a varios tamaños y cuenta con asas ergonómicas y un fácil montaje. Además, ha obtenido también el Accésit en esta categoría el proyecto “RAILBOX” de Adrián de la Fuente, Paula González, Marta Sánchez y Ana Gallego de la Universidad de Valladolid.

En este caso, Carola Dobón y Lucía Martín de la Escuela de Arte y Superior de Alicante han sido las ganadoras del primer premio. El trabajo premiado incorpora unas guías que permiten modificar la extensión de la caja reciclable, lo que hace posible dos formatos: uno grande para productos voluminosos y otros pequeños para dimensiones más reducidas. Para crearlo, han aplicado el sistema de plegado y apilado para facilitar el transporte y la limpieza a las que son sometidos los productos.

Producto tradicional diseñado para el futuro

Mientras, Estrella Galicia ha propuesto desarrollar un recipiente sostenible y funcional para el almacenamiento y el consumo de cerveza de bodega sin comprometer su calidad. Así, se mantiene la capacidad de retención de gas en la botella y se mejora la experiencia del consumidor al poder llevar a casa cerveza recién elaborada, sin aditivos ni conservantes.

Los ganadores han sido Alejandro Torres, Raúl Antonio Cantillo y Álvaro Gimeno de la Universitat Jaume I, con un proyecto donde han presentado una colección de formatos reutilizables formada por tres envases isotérmicos forjados por la tradición y diseñados para el futuro. Los envases conservan la cerveza hasta 72 horas después de su apertura. Además, cuentan con un sistema de aislamiento por doble pared al vacío y están hechos de vidrio de borosilicato, lo que permite que sean resistentes y completamente reciclables.

Igualmente, han obtenido el Accésit en esta categoría el proyecto “Frescura Gallega” de Daniel Roa, Hugo Lleras y Paula Hernández de la Universidad de Valladolid; y Noemi Abarca, Juan Gil, Lucía Andújar y Pilar Morillo de la Universidad Politécnica de Madrid.

Yogures sostenibles que se transforman en juguetes

Por su parte, el desafío de ALDI ha sido rediseñar el envase primario y secundario del yogur con grageas de chocolate, que es uno de sus productos más vendidos, así como encontrar una solución a la presentación de las grageas. El primer premio en este reto ha sido para el proyecto de Ana Amigo, Clara Díaz, Raquel Aguiriano y Marta Decimavilla de la Universidad de Valladolid.

Con un nuevo envase de yogur hecho de materiales reciclados económicos y con una etiqueta de cartón biodegradable y reciclable, las alumnas han convencido a la cadena de supermercados, que no solo buscaba optimizar el packaging, sino también mejorar la experiencia de compra. Una de las características innovadoras es que el envase desarrollado incorpora una cuchara con el fin de poder consumirlo en cualquier lugar y luego se puede montar para que el público infantil juegue con él. Igualmente, han mejorado la bandeja expositora actual optimizando el espacio al máximo.

El trabajo “MEZCLA-LO” de Cristina Dacosta de la Escuela de Arte León Ortega; y Sara Xian Fernández, Esteban Jorge Gil, Ga Young Moon e Inés Portilla de la Universidad Politécnica de Madrid han obtenido un Accésit en esta categoría.

Fragancia ideal para la generación Z

Mientras, RNB ha retado a los participantes a realizar una línea de perfumes que debía incluir tanto un pequeño formato para llevarlo a cualquier parte como un formato estándar de consumo. En este reto, el proyecto que se ha alzado con el primer puesto ha sido “Tipo Z” de Sara Fernández, Pablo González y María Jiménez de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Valladolid.

Una colonia de color verde brillante con buen olor que refleja la personalidad “entusiasta” de los jóvenes. El proyecto ganador de este reto, “Tipo Z”, cuenta con dos categorías de frascos: uno de 50 mililitros y otro más pequeño que puede recargarse a partir del envase principal. Esta posibilidad de recarga alarga la vida útil del producto, convirtiéndolo en una fragancia sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Han logrado un Accésit en este desafío los proyectos “REELIVE” de Cristina Campos y Marian Lobo de la Universitat Politècnica de València; y “PLAY_” de Paulina Kulyk, Carla Gutiérrez y Clàudia Faure de ELISAVA Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona.

Envase y mantel al mismo tiempo

Asimismo, Bolton Food, que cuenta entre sus marcas con las conservas Isabel, ha propuesto el reto de diseñar un packaging para este tipo de productos que además de garantizar la seguridad alimentaria, también sea reciclable o biodegradable. Han resultado ganadores en este desafío Lian Xiaolei del Pino, Bingxue Huang, Nicola Kowalczyk y María Zamarro de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

A partir del producto “ENSALADÍSSIMA ISABEL”, el grupo de la UPM ha creado un envase sostenible utilizando cartón, aluminio 100% reciclable y otros materiales biodegradables. Este envase tiene un diseño ergonómico para facilitar su transporte y también puede desplegarse, sirviendo como mantel con compartimentos para depositar temporalmente los residuos hasta terminar de comer. Así, aunque la población no tenga tiempo para cocinar y recurra a platos listos para consumir o con una preparación mínima, podrá ser 100% sostenible.

Han obtenido un Accésit en este reto “Siempre bien… con Isabel” de Irene Rando, Julia García y Sofía Hernández de la Universitat Politècnica de València; y Marina Fabra, Cristina García, María Peris y Julia Rodrigo de la Universitat Politècnica de València.

Espacio optimizado con cajas plegables

También International Paper ha retado al alumnado a encontrar un packaging que permitiera la sustitución de los envases de plástico para la entrega de los pedidos a domicilio en sus compras en supermercados y cadenas logísticas como Mercadona, Amazon Fresh o Carrefour. El primer premio en este desafío ha sido para “Plega’t” de Bernat Juan, Ramón Cerdà y Laura Mantolan de l’Escola d'Art i Superior de Disseny de les Illes Balears (EASDIB).

En concreto, el alumnado de l’EASDIB ha desarrollado una caja plegable al instante que reduce en un 90% el volumen ocupado por la caja desplegada. Cuenta con un fácil apilado, por lo que no es necesario utilizar adhesivos para mantener unidos los laterales de la caja. Se puede montar únicamente resiguiendo los pliegues y encajando las pestañas, sin uso de herramientas adicionales.

En este reto han logrado un Accésit “FoldBox_delivery” de Gerardo Artal, Daniel Baya, Adrián Almoyna y Gerardo Cambra de la Universidad de Zaragoza; y “FETTRO-PACK” de Nuria María Téllez de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.

Embalaje duradero y reciclable

Por último, Encaja ha propuesto diseñar un embalaje para el sector industrial plegable, ergonómico y personalizable para poder reutilizarlo. También se pidió que tuviese la capacidad de contener los materiales a enviar de manera que lleguen en perfectas condiciones al destino. El primer puesto en este reto lo ha logrado Maitane Urcullu de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto.

En esta línea, Urcullu ha desarrollado un diseño de embalaje que optimiza la cadena de suministro, velando por la salud y seguridad en el trabajo para los operarios y reúnen todas las características más solicitadas por las empresas del sector industrial. Otro de los aspectos clave es que las materias primas del embalaje provienen de fuentes renovables y materiales reciclados, y se puede sustituir cada una de sus piezas cuando se deteriore y, así, alargar la vida útil del producto, sin desechar partes antes de tiempo.

En este reto también han conseguido un Accésit “RAIL FOLDING” de Marcos Muñoz, Mónica Lara, Nicolás Vázquez y David Silva de la Universidad de Valladolid; y Leire Amorena, Miguel Rodríguez y Marina Espitia de la Universidad de Zaragoza.

Premio Plan Cantera Cluster

Asimismo, en esta gala se ha otorgado otro año más el Premio Plan Cantera Cluster por el cual uno de los alumnos participantes ha sido becado por el Cluster de Envase y Embalaje para la realización del Master in Management [MBM] impartido por ESIC Business & Marketing School. Una beca valorada en 21.200€ cuya ganadora ha sido María Peribáñez, de la Universitat Politècnica de Valencia.

Por su parte, los ganadores y finalistas de estos premios pasan directamente a la final de la categoría reservada a jóvenes de los Premios Liderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona.

De manera paralela, entre los proyectos presentados, se elegirán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para el alumnado de universidades y escuelas de diseño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN