El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

Diputación aprueba de forma inicial el Plan Provincial de Obras y Servicios

La Corporación también da luz verde a la modificación presupuestaria necesaria para la ejecución del nuevo Plan de Cooperación Local, que generará 1.263 empleos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Pleno de Diputación.

Almudena Martínez.

Sebastián Hidalgo.

El Pleno de la Diputación de Cádiz ha dado luz verde a la nueva edición del Plan Provincial de Obras y Servicios y Servicios de Competencia Municipal (PPCOS) que estará vigente en los ejercicios 2024 y 2025. La Corporación ha votado a favor de manera unánime la aprobación inicial del documento en una sesión extraordinaria de Pleno presidida por la titular de la institución, Almudena Martínez.

Este expediente se tramita de manera urgente una vez que los municipios beneficiarios han presentado los proyectos a ejecutar y que se hace necesaria la aprobación del plan para garantizar la ejecución de las obras en plazo. Igualmente, se ha aprobado la autorización para tramitar el gasto plurianual para la financiación de las actuaciones del PPCOS. En 2024 se dota al Plan de un importe de 6.075.999,45 euros, lo que supone un 70 por ciento del total, y en 2025 con el 30 por ciento restante, una cuantía que asciende a 2.603.999,76 euros. Esto hace un total de 8.679.999,21 euros.

El vicepresidente quinto y responsable del Área de Desarrollo Local de la Diputación, Sebastián Hidalgo, ha sido el encargado de exponer los detalles del Plan de Obras y Servicios, del que se beneficiarán los 30 municipios de menos de 20.000 habitantes y las 10 entidades locales autónomas (ELA) de la provincia, que ya han trasladado a la Diputación los proyectos que pretenden ejecutar con cargo al mismo. 

Para la distribución del fondo económico del Plan se han desglosado cuatro tramos de población para los municipios y otros dos para las entidades locales autónomas. El incremento inversor es significativo en todos ellos.

Los municipios adscritos al bloque 1 recibirán, en dos anualidades, una cantidad máxima de 230.000 euros (más de 90.000 euros con respecto a la edición precedente). Se trata de: Villaluenga del Rosario, Benaocaz, Torre Alháquime, Zahara de la Sierra, Algar y El Gastor.

Los del bloque 2 percibirán una cuantía máxima de 240.000 euros (con un incremento de 90.000 euros sobre la anterior edición). Son los siguientes municipios: Grazalema, El Bosque, San Martín del Tesorillo, Setenil, Castellar, Espera, San José del Valle, Alcalá del Valle, Alcalá de los Gazules, Paterna, Algodonales, Prado del Rey, Benalup-Casas Viejas, Puerto Serrano, Jimena y Trebujena.

Los municipios del bloque 3 recibirán una dotación máxima de 280.000 euros (que suponen un aumento de 110.000 euros sobre el anterior plan). Se trata de Bornos, Olvera, Medina, Villamartín y Vejer.

Los municipios más poblados conforman el bloque 4 y serán destinatarios de 320.000 euros, como cuantía máxima (con un incremento de 120.000 euros sobre la edición precedente). Son las poblaciones de Ubrique, Tarifa y Chipiona.

Al bloque 1 de las entidades locales autónomas se le transferirá un importe máximo de 100.000 euros por localidad (que supone un incremento de 40.000 euros). Está conformado por las poblaciones de Tahivilla, San Isidro del Guadalete, Zahara de los Atunes, Torrecera, El Torno, Facinas, Estella del Marqués y Nueva Jarilla.

Por último, en el bloque 2 de las ELA, en el que se incluyen las de mayor población: Guadalcacín y La Barca de la Florida, recibirán un máximo de 150.000 euros.

Hay que recordar que, al objeto de dar mayor agilidad al desarrollo del PPCOS, los ayuntamientos podrán iniciar la tramitación de los expedientes de contratación o de ejecución de obras por medios propios con anterioridad a la aprobación definitiva del Plan por parte del Pleno de Diputación, según se recoge en las bases del programa.

Se abre ahora el plazo de alegaciones previo a la aprobación definitiva del Plan.

Por otro lado, el Pleno también ha aprobado por unanimidad una modificación presupuestaria con el fin de prestar asistencia económica a las actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación Local 2024. Este plan de empleo que se pone en marcha desde el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, se dirige a los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales autónomas (ELA). Está financiado al 100 por cien por la Diputación que paga de modo anticipado el presupuesto total asignado a cada entidad. Persigue asegurar la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal, asistir económicamente a las localidades para la realización de inversiones, actividades y servicios municipales y frenar el desempleo a través de contrataciones de personal.

De cara a este año 2024 se ha aumentado la dotación del Plan hasta los 5,7 millones de euros. Esto va a permitir, según ha explicado la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, que se generen hasta 1.263 contratos, lo que supone que se beneficiarán del Plan 165 personas más que en la edición anterior. El diputado delegado de Fomento y Empleo, Andrés Clavijo, ha asegurado que con la superación de este trámite administrativo se da el paso necesario para que los proyectos se puedan poner en marcha en un breve periodo de tiempo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN