El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

IU celebra el respaldo provincial al reconocimiento laboral de las camareras de piso

También celebra haberse aprobado la moción defendida en favor del cumplimiento de las leyes de Memoria de Andalucía y del Estado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El diputado provincial, Ramón Galán. -

Izquierda Unida ha mostrado su satisfacción por que hayan salido adelante las dos mociones defendidas por la formación política en el Pleno provincial celebrado hoy en la Diputación de Cádiz en favor, de un lado, de la mejora de las condiciones laborales de las camareras de piso de la hostelería gaditana, y de otro, en favor del cumplimiento de las leyes de Memoria de Andalucía y del Estado; ambas por unanimidad, con excepción de uno de los puntos de la moción sobre las camareras de piso, que salió aprobado, pero tuvo el voto popular en contra.

Así, el diputado provincial de IU Cádiz, Ramón Galán, considera que es “de justicia” el reconocimiento a la labor que hacen las camareras de piso en el sector de la hostelería gaditana, sobre todo ahora, “a las puertas del verano”. “Un colectivo tan importante, que, además, se encuentra precarizado y especialmente feminizado e invisibilizado”, por lo que ha destacado la importancia de que su voz llegue a una institución como la Diputación y, además, obtenga el respaldo de todos los grupos.

Concretamente, los puntos de la moción defendida por IU y aprobados por unanimidad, ha sido los que instan al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que establezcan la jubilación anticipada para las camareras de piso; de igual forma, insta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a incluir las enfermedades que reclaman las camareras de piso como enfermedades profesionales. Sin embargo, un tercer punto que insta a la Consejería de Turismo y a la de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a aprobar una ley que obligue a los hoteles a establecer métodos más justos para medir el tiempo de trabajo de las camareras de piso, no ha logrado la unanimidad de los grupos, “ha salido aprobado con el respaldo de IU, PSOE y La Línea 100x100, pero desgraciadamente, el Partido Popular no ha votado a favor de esta petición”.

El diputado de IU recuerda que estas mujeres realizan “trabajos muy forzosos y duros” y “es necesario que se controlen los tiempos de trabajo”. Ha insistido, además, en que “Izquierda Unida defiende un turismo sostenible, pero sostenible también para los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia de Cádiz”.

Cumplimiento de las leyes de Memoria

Por otro lado, Galán se ha mostrado “muy contento” de la unanimidad que ha logrado la moción por la que se insta “a todas las administraciones públicas competentes a mostrar su decisión de impulsar por todos los medios a su alcance el cumplimiento efectivo y sin demoras en nuestra provincia de las obligaciones establecidas en las leyes de Memoria de Andalucía y del Estado, disponiendo para ello los recursos técnicos y económicos que les correspondan”. Entre éstos, “impulsar el conocimiento y difusión en los centros educativos de la provincia y para toda la población, de lo que aconteció en el país, Andalucía y en cada una de las localidades de la provincia”, así como “favorecer el reconocimiento y reparación moral de las víctimas que hubo en nuestra provincia”.

Por último, se pide a la Diputación que haga un llamamiento a la ciudadanía a participar en las actividades que se organicen con motivo de los actos durante el mes de junio por la celebración del Día de la Memoria Histórica y Democrática el pasado 14 de junio.

Apuntó Galán que ambas leyes de Memoria, la ley estatal de 2022 como la de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía del año 2017, recogen “el derecho a conocer, a investigar y el derecho a la reparación plena de todas y cada una de las víctimas que sufrieron en sus carnes la crueldad de un régimen franquista que dejó a más de 100.000 asesinados en todo el territorio español, de los cuales, más de 45.000 fueron en Andalucía”. Recordó, además, que, “desgraciadamente, muchos de ellos, todavía están en cunetas pendientes de que el Estado haga justicia y se conozca la verdad sobre unas personas cuyo único pecado fue luchar por la libertad, por la democracia y por la república, un régimen democrático que estaba establecido en este país hasta el 18 de julio de 1936”.

“Es importante que en días como hoy, la corporación provincial se posicione a favor del cumplimiento de las leyes por parte de todas las administraciones públicas con competencia en esta materia”, destacó el diputado provincial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN