El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

UN 43’2% de alumnos de Grado Superior en Salesianos Cádiz ha salido empleado este curso

La Formación Profesional se configura hoy como un camino de gran posibilidad laboral para los jóvenes gaditanos

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Formación Profesional. -

La actual tasa de paro en Cádiz es del 23.02 %, la cual sube a un 30% si se trata de paro juvenil. Sin embargo, mientras que según el Injuve (Instituto de la Juventud) el empleo en menores de 25 años ha disminuido en más de 16.500 puestos de trabajo en el pasado 2023, hay cifras esperanzadoras que van abriendo camino a los distintos itinerarios formativos como la Formación Profesional.

Desde el colegio Salesiano han hecho públicos los datos de empleabilidad directa desde las FCT (empresas donde el alumnado termina su formación) y aunque no son definitivos, puesto que las cifras pueden aumentar en lo que queda de mes, desde luego si son alentadores:

El 43’2% de los alumnos de grado superior (casi de uno de cada dos) se han quedado trabajando directamente en sus empresas de prácticas. Lo mismo ocurre con el 36 % de alumnos de grado medio y el 25.7% de grado básico. Un gran número de jóvenes que han conseguido empleo de manera directa antes incluso de salir de su centro de formación, en empresas fuertes en los distintos sectores como El Corte Inglés, Dragados Offshore, Sprinter, Carrefour, Norauto, Feuvert, Hospital San Rafael, Hofmann (Erasmus), Hotel Cádiz Bahía, Alten, Controlnet, Rospa, Tk Elevadores, etc. Además, gracias a los Planes de Movilidad para profesores y alumnos, han tenido la posibilidad de hacer la FCT en la unión Europea permitiendo que tres de esas contrataciones hayan sido en Frankfurt-Siemens y en Drogheda Irlanda.

Y es que, como dice Alfonso Bermúdez, jefe de estudios de la Formación Profesional en Salesianos Cádiz: “la Formación en Centros de Trabajo es quizás uno de los mayores alicientes que tiene la Formación Profesional hoy en día, dado que el alumnado toma contacto directo con el mundo del trabajo, sirviendo esto en muchos casos para que tengan su primer empleo”

Socialmente, no siempre se tiene en cuenta la Formación Profesional como la alternativa con salidas laborales que los datos demuestran que es. Continúa Alfonso Bermúdez diciendo: “Cuando un alumno o alumna llega al final de la Etapa Secundaria Obligatoria, se encuentra con la tesitura de qué hacer con sus estudios. Dentro de estos itinerarios está la Formación Profesional, siendo el que escoge este camino, el que más posibilidades tiene de encontrar un empleo en menos tiempo. Además, Son muchas las especialidades que se pueden estudiar dentro de cada una de las familias profesionales, y sin duda dentro del gran abanico de posibilidades que existe, los jóvenes pueden encontrar la que más se adecúe a sus inquietudes”.

Para el colegio salesiano San Ignacio, como todas las escuelas salesianas, la formación profesional en sus tres grados (básico, medio y superior) siempre han sido un aspecto clave en su oferta educativa. De hecho, apuestan desde hace años por la Formación Dual, mediante la cual los alumnos y alumnas tienen la posibilidad de formarse al mismo tiempo, tanto en la empresa como en el centro educativo. Se trata de una FP es dinámica, inclusiva, actualizada, en general, una formación COMPLETA e INTEGRAL. Estas cualidades hacen que el alumnado salga preparado tanto académicamente como a nivel personal para incorporarse con éxito al mundo laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN