El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Las reclamaciones sobre las telecomunicaciones colapsan el Arbitraje

Representan un 50% de las quejas totales que recibe este organismo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai
El Sistema Arbitral de Consumo está colapsado debido a las reclamaciones sobre telecomunicaciones, que representan un 50 % de las quejas totales que recibe este organismo.

Así se recoge en el informe Las reclamaciones de las Telecomunicaciones, que presentó ayer el presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José Ángel Oliván.

La UCE, además, ha elaborado una Guía de derechos de los usuarios de telecomunicaciones ¿Cómo reclamar? con el objetivo de resolver las dudas más habituales sobre los derechos que asisten a los consumidores en el
sector de la telefonía e Internet.

Oliván reclamó la creación de una Ventanilla Única con un protocolo unificado de reclamación que evite la inseguridad jurídica en la que viven los usuarios de telecomunicaciones.

Esa oficina única evitaría también duplicidades, ya que muchas veces las reclamaciones se presentan tanto a
través del Sistema Arbitral como en la Oficina de Atención a los Usuarios de Telecomunicaciones, que depende de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

El pasado año, la UCE recibió 50.696 reclamaciones sobre el sector de telefonía e Internet, que suponen un 21,7 % del total y sitúa a las telecomunicaciones como el que mayor número de consultas y quejas genera.

En la Oficina de Atención a los Usuarios se recibieron alrededor de 31.000 reclamaciones en 2010, que sumadas a las 28.000 presentadas a través del Sistema Arbitral en 2007 (último año del que se tienen datos), suponen una media de 60.000 quejas anuales.

Oliván insistió en que el sector de las telecomunicaciones genera mucha conflictividad y aunque, en general, son reclamaciones de poca intensidad, “al ser muchas, producen la sensación de que las compañías no respetan o respetan poco a sus clientes”.

La mayor parte de las quejas vienen por las indemnizaciones que las operadoras cobran al cliente que rompe el compromiso de permanencia, por facturaciones excesivas o por la mala información de las ofertas que luego no se corresponden con la realidad.

Aunque el Sistema Arbitral en su conjunto presenta un índice de resolución del 80 %, es “inaceptable” que no se dé solución a un 20 % de las reclamaciones, teniendo en cuenta que este organismo resolvía antes el cien por cien de las quejas, dijo Oliván.

“Antes se resolvían en semanas y ahora no ocurre en menos de seis meses”, explicó el presidente de la UCE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN