El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Una guía turística virtual descubrirá la Alhambra oculta

Estas visitas permitirán complementar a las habituales que realizan los turistas a diario.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Interiores de la Alhambra -
Los espacios de la Alhambra habitualmente cerrados al público por motivos de conservación podrán ser conocidos de forma virtual por los turistas a través de una guía que permitirá complementar las visitas presenciales incluidas en el recorrido habitual, en un proyecto que busca fomentar el turismo sostenible.

Se trata de un programa de actuación turística denominado La Alhambra oculta que se enmarca en los convenios de colaboración suscritos hoy entre la Junta de Andalucía y la World Monuments Fund (WMF), entidad privada orientada a la conservación del patrimonio artístico cultural que, junto a la Unesco, se incorporará al Patronato de la Alhambra y Generalife como patrono benefactor.

Además de esta guía virtual, para la que la Fundación American Express donará unos 233.000 euros en colaboración con la WMF, los convenios suscritos hoy permitirán la conservación y restauración del Oratorio del Partal de la Alhambra con una aportación de unos 350.000 euros por parte de la World Monuments Fund, ha explicado en rueda de prensa el consejero andaluz de Cultura, Paulino Plata.

Entre los espacios habitualmente cerrados al público que podrán ser conocidos con esta guía virtual, previsiblemente disponible en un año, figuran los Baños de Comares, el Peinador de la Reina y las galerías que comunican unos espacios con otros, ha indicado la directora del Patronato de la Alhambra, María del Mar Villafranca.

La guía incorporará opciones de “realidad virtual” sobre las zonas de la Alhambra en las que sea posible para poder recrear por ejemplo la decoración original de algunos de estos espacios.

Se trata de una “alternativa” a las tradicionales audioguías que permitirán ampliar la visita, de forma virtual, a los espacios cerrados, en lo que constituye una apuesta por el turismo sostenible que permitirá diversificar la oferta de la visita al recinto y reforzar el conocimiento de la Alhambra a nivel internacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN