El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

España

Rajoy tomará posesión el 21 de diciembre

Tiene previsto ampliar de cinco a "en torno a diez años" el plazo para la devolución de la deuda que las comunidades autónomas mantienen con el Estado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rajoy. -
El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tomará posesión de su cargo finalmente el próximo 21 de diciembre, mientras que el resto del Ejecutivo lo hará al día siguiente, según ha adelantado este jueves la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

En rueda de prensa tras la reunión celebrada en la sede nacional del PP en la calle Génova con los 'barones' del partido, Cospedal ha explicado que el debate de investidura en el Congreso de los Diputados se celebrará el 19 y 20 de diciembre, por lo que Rajoy jurará o prometerá su cargo ante el Rey un día después.

Así pues, está previsto que el primer Consejo de Ministros se reúna el 23 de diciembre y, según ha anunciado la secretaria general de los 'populares', con toda probabilidad se celebrará un segundo el 30 de este mes.

Rajoy aliviará a las CCAA aplazando a 10 años la devolución al Estado

El coordinador de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Juan Manuel Moreno, ha anunciado este jueves que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy tiene previsto ampliar de cinco a "en torno a diez años" el plazo para la devolución de la deuda que las comunidades autónomas mantienen con el Estado por los adelantos que éste les hizo en 2008 y 2009, tal y como solicitaron en julio ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

"Como ahora no hay Tesorería y las Comunidades Autónomas necesitan Tesorería, vamos a hacer un plazo en esas devoluciones que puede estar en torno a los diez años para que lo devuelvan al conjunto de la Administración General del Estado", ha avanzado en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.

EVITAR EL COLAPSO.

En este sentido, ha señalado que una de las prioridades del nuevo Ejecutivo será "intentar flexibilizar al máximo toda la situación financiera que tienen las administraciones públicas, tanto las autonómicas como las locales, para evitar un colapso".

"Si no, nos veremos abocados a un colapso financiero de las administraciones públicas con lo que ello conlleva de repercusión directa al conjunto los ciudadanos", ha advertido, para reiterar que se trata de un problema "brutal" para las autonomías.

De esta forma, Moreno ha confirmado que Rajoy tiene intención de cumplir los compromisos que hizo antes de ganar las elecciones, cuando mostró su apoyo a las comunidades autónomas que reclamaban un aumento del plazo para devolver el dinero de más que el Estado les pagó en 2008 y 2009 previendo unos ingresos que luego no se produjeron. La cifra, según estimó Economía y Hacienda, alcanza los 23.000 millones de euros.

Ante dicha demanda, el presidente del Gobierno electo, por aquel entonces jefe de la oposición, criticó en julio que el Gobierno en funciones se equivocara "en su diagnóstico" y pidió que se ampliara el plazo a las comunidades autónomas "para resolver el problema de liquidez" porque, tal y como manifestó, dicha medida no afectaba ni al déficit público ni al conjunto de la deuda pública.

LOS COMPROMISOS SE CUMPLIRÁN.

Según Moreno, "los compromisos son compromisos, que están ahí y se cumplirán". "Hay un problema de Tesorería por parte de las comunidades autónomas. Un problema brutal. Las autonomías ahora mismo no tienen tesorería y por tanto hay que facilitarles esa tesorería sin que se endeuden un euro más", ha aseverado.

"Ahora el Gobierno saliente tiene la responsabilidad de que hizo una previsión presupuestaria absolutamente errónea en el ejercicio 2008-2009, que ha llevado a una previsión de ingreso que era falsa y eso ha precipitado que haya unas devoluciones millonarias por parte de los ayuntamientos y las comunidades autónomas al Estado", ha denunciado.

Asimismo, Moreno ha criticado que el Gobierno saliente de José Luis Rodríguez Zapatero "irresponsablemente ha dejado a las comunidades autónomas en una situación difícil con unos presupuestos que no se han hecho". "No le han dado horizonte a las autonomías. No tienen unas perspectivas de ingresos que son las que tiene que estimar el Gobierno de la nación", ha añadido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN