El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los proyectos del FEIL crearán unos 800 puestos de trabajo

El Ayuntamiento tiene hasta el 20 de enero para realizar las solicitudes de inversión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Uno de los proyectos contempla ascensores en los edificios municipales de Alfonso XI y Regino Martínez. -
  • Los constructores podrán cobrar los proyectos en un plazo máximo de un mes
Las delegaciones municipales de Vías  y Obras y Patrimonio ha redactado 13 proyectos para presentar al Fondo Estatal de Inversión Local. De ellos, 10 corresponden a Vías y Obras, con una inversión de cinco millones de euros, y los tres restantes a Patrimonio, en los que serán invertidos 350.000 euros.

El concejal delegado de ambos departamentos, Gabriel Orihuela, aseguró que, además de los reseñados, en los últimos meses, ambas concejalías han elaborado muchas memorias, para “resolver deficiencias en la ciudad, la inversión necesaria y la correspondiente mano de obra”.

De los presentados,  todos han sido aprobados en Junta de Gobierno y “los 10 de Patrimonio han sido remitidos al Ministerio de Administraciones Públicas y cuentan ya con la correspondiente resolución de la autorización de la inversión”. Además, para los tres proyectos restantes de Patrimonio, “ya aprobados en Junta de Gobierno, tenemos hasta el 20 de enero tenemos de plazo para realizar las solicitudes de inversión”.

Orihuela destacó los criterios establecidos para concretar los distintos proyectos. Así, “todas las memorias realizadas se efectuaron en función de las necesidades de las distintas zonas” de la ciudad y fueron priorizadas”.
Además, “también intentamos que esta inversión mejore el día a día de la mayoría de los ciudadanos y se genere un buen volumen de puestos de trabajo”.

Proyectos
En base a esos criterios, entre los más importantes, el concejal destacó “adecuación de un viario, ahora en terrizo y muy transitado, situado en la parte posterior del Hospital Punta Europa, entre las calles Venus y Teresa Jurnet, que conectará San García con La Juliana”.

Otro de los proyectos es “la reordenación de la antigua travesía de la N-340, en el tramo de la avenida Gesto por la Paz”, donde existe ahora “una mediana central que parece una acera rota; un acerado escaso en dirección a Tarifa y los aparcamientos no están ordenados”.

Con el proyecto “se adecuarán dos carriles en cada sentido de circulación, además de la construcción de una acera de 4,5 metros de ancho, con supresión de barreras arquitectónicas; aparcamientos en batería y se mantendrá la mediana, pero ordenada”.

En ese tramo “serán construidas también dos glorietas, para mejorar el tránsito peatonal, muy fluido y será una actuación bastante importante”.

También se refirió Orihuela a otro proyecto importante, consistente en “la renovación de pavimentación e infraestructuras de la calle Regino Martínez, que presenta muchas deficiencias en su solería, amén de presentar obstáculos mediante los bancos con jardinera interior”.

El concejal incidió en que “no hay ni una barriada en la que no vayamos a actuar”. Por ejemplo, citó El Rinconcillo, “donde resolveremos una de las calles que quedan en terrizo, la calle Trigueros; en El Acebuchal resolveremos la calle Gavilán y aledaños”, junto a la adecuación del acerado de la derecha del tramo comprendido entre la glorieta del Pandero y la de Virgen de la Palma”.
Con respecto a los proyectos de Patrimonio, incidió en “la adecuación de un ascensor en el Ayuntamiento de la calle Alfonso XI, así como en el edificio municipal de la calle Ancha”. A estos se une el proyecto de consolidación del tramo del acueducto de la avenida Agua Marina, que estaba a la espera de la financiación para restaurar esa construcción catalogada”.

Por otra parte, el delegado municipal se refirió a la “eliminación de barreras arquitectónicas en los colegios electorales, una actuación muy demandada por los ciudadanos. y también en el entorno de algunos edificios municipales”.

En cualquier caso, el delegado municipal incidió en que, los proyectos aludidos, por importe de 5,35 millones,  “corresponden sólo a las delegaciones de Vías y Obras y Patrimonio”.

Por ello, el concejal puntualizó que, “el resto, hasta cubrir los los más de 20 millones, del Fondo Estatal de Inversión Local y los 4 millones, del Fondo de Inversión Autonómica, las 17 delegaciones municipales los van a agotar todos, e incluso presentarán proyectos en reserva, por si acaso, algunos de los que enviamos, son rechazados por cualquier circunstancia”.

Por tanto, Gabriel Orihuela agradeció a los técnicos municipales la “labor desarrollada para la elaboración de los proyectos, no sólo los que han salido, sino otros muchos más”.

En cuanto los pasos a seguir, a partir de ahora,Gabriel Orihuela diferenció los proyectos menores, “con una cuantía inferior a 59.000 euros”, para los que “se pedirán ofertas y serán adjudicados, sin más, a finales de febrero”. Otros, los que superan los 60.000 euros y no pasan de los 250.000 euros “necesitan para la adjudicación un par de meses, porque son mediante procedimiento negociado sin publicidad” por lo que, “a mediados de marzo podríamos tener estas obras adjudicados”.

Después, están los proyectos desde 250.000 euros a 5 millones de euros, que “se adjudicarán mediante procedimiento negociado cono publicidad”.

Por tanto, “entre finales de marzo y finales de abril se van a notar un buen volumen de obras en la ciudad y, para finales de abril, tienen que estar todos iniciados”.

Unos 800 empleos
Todas estas actuaciones, según el delegado de Vías y Obras “van a suponer, en mano de obra directa, entre 750 y 800 puestos de trabajo, aproximadamente en todo lo que resta de año”.

Por otra parte, el delegado municipal negó las informaciones aparecidas en los medios de comunicación, que aseguraban que “en el plazo máximo de 30 días, a partir del momento en que se adjudiquen las obras, el constructor podrá disponer del 70 por ciento”, extremo que Orihuela negó.

En este sentido, incidió en que, “el constructor sólo puede disponer del dinero correspondiente a la obra que ha ejecutado, que ha sido certificada y aquella que los técnicos han constatado que cumple con los criterios de calidad”, porque “ninguna obra se abona a priori, sino en base a una certificación”. Entonces, lo que se quiso decir es que, “el Ministerio de Administraciones Públicas, cuando la obra sea adjudicada, enviará el 70 por ciento de la inversión a las distintas entidades bancarias donde, la Administración local, haya generado esas cuentas”. Será allí “donde el dinero esté esperando, que es lo importante, dado que significa que los constructores, con la certificación, tras su aprobación en la Comisión de Hacienda, será remitida al banco, donde estará el dinero para abonarla, en un plazo  máximo de cuatro semanas”. Mientras, “las obras que el Ayuntamiento adjudica, tienen consignación presupuestaria, pero cuando el constructor llega a depositar la certificación, el Consistorio, siempre paga, pero igual lo hace a los tres o cuatro”.

Además, concluyó, el dinero que el Ministerio depositará en las entidades bancarias “es finalista, no se puede utilizar para otra cosa, dado que no llega a la caja única del Ayuntamiento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN