El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

España

El Ayuntamiento exige a Macrosad los justificantes de pago a las empleadas y el coste mensual de las nóminas

"Seguimos sin tener estos justificantes del gasto de los más de 1,5 millones de euros que el Ayuntamiento ha pagado a esta empresa desde agosto"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Ayuntamiento de Jaén ha exigido a Macrosad --empresa que presta el servicio de ayuda a domicilio en la capital-- los justificantes de pago realizado a las trabajadoras así como el coste mensual de las nóminas.

"Seguimos sin tener estos justificantes del gasto de los más de 1,5 millones de euros que el Ayuntamiento ha pagado a esta empresa desde agosto", ha insistido este viernes en un comunicado la concejal de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, quien ha lamentado el "uso político" que la compañía hace del servicio, "ya que, otra vez, casualmente a las puertas de otras elecciones, vuelve a dejar de pagar los salarios".

La edil ha precisado que Macrosad ha facturado al Consistorio desde agosto 1,2 millones de euros, mientras que la Administración local ha pagado más de 1,5 millones de euros. En este sentido, ha considerado "inexplicable" su silencio "durante casi dos años en los que el PSOE e IU no le pagaron ni un euro", y ahora se paga más de lo que factura, tome la decisión de no abonar las nóminas.

Al respecto, ha recordado que el compromiso alcanzado entre ambas partes y que así se aprobó en el pleno municipal, era que el dinero abonado por el Ayuntamiento tenía que ser destinado íntegramente a los sueldos de las trabajadoras.

Junto a ello, Chamorro ha aludido al "buen negocio que Macrosad está haciendo con el dinero público y a costa de mal pagar" a su plantilla. "Mientras que Macrosad está cobrando la hora del servicio de ayuda a domicilio de dependencia a 13,30 euros, la hora del servicio de ayuda a domicilio del plan concertado a 13,81 euros y la hora nocturna y festiva a 15,34 euros, la realidad es que esta empresa está abonando a tres euros la hora a las empleadas", ha criticado.

Además, ha expuesto que los contratos son de media jornada, si bien "estas profesionales tienen que trabajar todas las horas que les exija la empresa" que, asimismo, "no está pagando el transporte o el plus de disponibilidad que viene recogido en el convenio". Con este panorama, la responsable de Asuntos Sociales ha instado a UGT, central que cuenta con los nueves delegados del comité de empresa, y al resto de sindicatos a que denuncien estas "lamentables condiciones laborales".

"¿Cómo es posible que UGT esté en connivencia con Macrosad para atacar al Ayuntamiento en lugar de defender a las trabajadoras y denunciar las penosas condiciones laborales y económicas en las que están", se ha preguntado la concejal, para quien la clave está en que el gerente de la compañía milita en el PSOE, partido por el que el representante de UGT "iba en el número 21 de la lista socialista en las últimas elecciones municipales".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN