El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El programa de detención del cáncer de mama diagnostica 343 casos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, puesto en marcha por la Consejería de Salud en 1995, ha permitido diagnosticar 343 tumores de este tipo en mujeres de la provincia de Huelva citadas para realizarse una mamografía.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales. El diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad, sino también para poder actuar en sus fases iniciales y elevar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen, al aplicarse tratamientos menos agresivos. De hecho, se estima que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, eleva el porcentaje de curación hasta casi el 90%.
Desde la puesta en marcha del programa de detección precoz hace tres años y hasta el pasado mes de junio, en la provincia onubense han sido estudiadas 50.967 mujeres con edades comprendidas entre 50 y 69 años. En la actualidad, la totalidad de la población diana (61.898 mujeres) tiene acceso al programa de detección. La tasa de captación es del 84,4%, muy por encima del objetivo trazado inicialmente.
La elevada población femenina y la dispersión geográfica que caracteriza Andalucía ha supuesto un importante despliegue de recursos técnicos y profesionales. Actualmente, el Programa de Detección Precoz, que se desarrolla en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, cuenta en la provincia onubense con cuatro unidades de exploración mamográfica entre fijas y móviles, además de los recursos existentes en los hospitales. Los equipos fijos se sitúan en los mayores núcleos urbanos, mientras que los móviles se dirigen a pueblos más dispersos y alejados de los puntos de exploración para que las mujeres puedan acceder sin desplazarse, lo que mejora su captación e inclusión en el programa.

Ganglio centinela

De otro lado, la Consejería de Salud ha ampliado la oferta de la técnica del ganglio centinela, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres que padecen cáncer de mama. El ganglio centinela es la técnica quirúrgica que permite determinar si el tumor puede extenderse y, en función de este análisis, extirpar o no los ganglios de la axila. En estos momentos, esta técnica es aplicada ya en los tres hospitales onubenses del sistema sanitario público andaluz.
La detección del ganglio centinela evita, en un 70%de los casos, practicar el vaciado de la axila y los problemas secundarios que pueden aparecer tras esta intervención, fundamentalmente el riesgo de linfedema.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN