El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  

Andalucía

Emed, incapaz de recuperar su crédito en la bolsa

La empresa anglochipriota acumula un descenso progresivo de sus acciones en Londres desde hace tres meses y entre el 13 y el 18 de mayo acumuló un 22% menos

  • Gráfico de la caída de cotización de Emed en estos tres meses -

Envuelta aún en el intento por satisfacer las exigencias técnicas, económicas y ambientales que la Junta se encargó de recordarle el 18 de marzo pasado que no cumplía ni de lejos, Emed ha sido incapaz de remontar su crédito bursátil desde hace tres meses, especialmente en la Bolsa de Londres, donde inicialmente empezó a cotizar, con caídas acumuladas cercanas al 60%, de los 0,142  a los 0,084 euros que cotizaba ayer.

La solvencia económica fue uno de los aspectos en los que la delegada de Innovación en Huelva, María José Asensio, puso hincapié al señalar que aunque habían tenido conocimiento por la prensa de acuerdos con empresas del sector y ampliaciones de capital, “nada se ha presentado siguiendo los cauces oficiales y reglamentarios”.

Tampoco se justificaban los costes para la disponibilidad de los terrenos que no son propiedad de Emed y, según reconocía en el boletín de la empresa el consejero delegado de Emed, Harry Agnagnostaras, “siguen negociando” con los propietarios, sin que a fecha de hoy se haya conseguido ningún acuerdo que solvente este aspecto.

Caída en bolsa

La falta de concreción del aspecto económico ha ido teniendo su reflejo directo en las cotizaciones de la empresa en las bolsas de Toronto y Londres, especialmente en esta última, donde sus acciones han ido en caída libre en los tres últimos meses (como demuestra el gráfico, en libras), acumulando pérdidas del 59,1%. Especialmente significativa fue la semana del 13 al 18 de mayo, cuando las acciones de Emed descendieron en sólo cinco días un 22%, frente al 6% de caída que registraron el resto de empresas del sector minero.

Emed continúa insistiendo en que confía en que a finales de este año se apruebe su proyecto y que continúa con la presentación de la documentación que le ha requerido la Administración andaluza, que se mostró especialmente crítica con el aspecto técnico y medioambiental.

Entre las críticas deslizadas por la Junta habría que recordar que señaló que la empresa parecía buscar “atajos” para no cumplir la legalidad para un proyecto de estas características.

La Administración apuntaba que la documentación sobre los aspectos técnicos y medioambientales estaba incompleta, recordando que el expediente cuenta con documentación parcial desde septiembre de 2011 y que hasta febrero de este año no se presentó la Autorización Ambiental Unificada.

Especialmente crítica se mostró con las balsas de estériles, centro del litigio con otras empresas, cuyo proyecto de gestión fue calificado por la Junta como propio de los años 80, “sin innovar y sin llevar a la práctica una gestión moderna y eficiente de los residuos mineros”.

NOTICIAS RELACIONADAS

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN