El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Barbate

Una firma antequerana planta árboles de rápido crecimiento

El futuro laboratorio ya cuenta con licencia y las obras comenzarán a principios de 2009

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La clonación de un árbol madre garantiza madera suficiente para la energía de biomasa
Una empresa antequerana de nueva creación, Proyectos y Desarrollos Europeos SL, va a invertir más de 4,5 millones de euros en levantar en Archidona un laboratorio de I+D+i para la mejora genética de diferentes tipo de árboles a través de la clonación in vitro. Esta tecnología permite obtener cultivos cuyo crecimiento es más rápido que el natural.
   
La filosofía de este ambicioso proyecto es garantizar la madera suficiente para abastecer a empresas energéticas de la materia prima que permite obtener la conocida como energía de biomasa. Se trata de potenciar la producción de energía limpia a partir de la quema de podas, huesos de aceituna y elementos naturales diversos. “El sistema es similar al que se empleó con la oveja Dolly. Contamos con un árbol madre que reúne las condiciones idóneas para ser clonado. El proceso in vitro nos permite obtener yemas mejoradas genéticamente cuyo capacidad de crecimiento es superior a la planta de origen, además de su capacidad de reacción frente a las inclemencias meteorológicas”, detalló el impulsor del proyecto, Antonio Pérez, miembro de una empresa familiar dedicada a la mercadería, Sucesores Manuel Pérez Moreno.
    
El proyecto se complementa con la captación de una serie de agricultores de la comarca de Antequera interesados en ceder parte de su terreno para la plantación de estos árboles, a cambio de un contrato de compra y venta en la que se le garantiza al profesional del campo un precio determinado por la producción obtenida a final de año. “Con lo voluble que es el sector agrícola, esta apuesta supone para el agricultor una garantía de futuro. Nosotros nos encargaremos de todo. Riego, cuidados. Del agricultor sólo dependerá el terreno”, dijo Pérez.
    
En estos momentos, la nueva compañía ha mantenido conversaciones “muy avanzadas” con la empresa energética Iberdrola, que ultima los trámites previos antes de iniciar las obras de una planta de biomasa también en el municipio de Archidona. Los primeros ensayos genéticos se han realizado con un árbol de origen chino,Paulownia, aunque también realizarán experimentos con sauces y chopos. El futuro laboratorio ya cuenta con licencia de obra y el objetivo es comenzar las obras en 2009.

Árboles clonados como la oveja Dolly

Tal y como hicieron hace 12 años con la oveja Dolly, los árboles se obtendrán de un cultivo madre. De él se sacarán yemas mejoradas genéticamente para obtener clones del original con mayor capacidad de crecimiento y más adaptables a las inclemencias del tiempo. Así conseguirán árboles que crezcerán más rápido, clonados in vitro a partir de un original.
   
Para este proyecto, la empresa buscará una serie de agricultores de la comarca interior de Málaga que estén dispuestos a ceder parte de sus terrenos a cambio de un contrato de compra y venta que le garantiza unos ingresos al final de cada año. La empresa se encarga de la plantación, los cuidados, los riegos y la recogida del producto. El agricultor sólo pone los terrenos.
“Lo queremos hacer llave en mano. Con todo tipo de comodidades para que el profesional del campo aprecie verdad rentabilidad en la actividad”, detalló el impulsor del proyecto, Antonio Pérez.
   
La compañía está en conversaciones con la multinacional de la energía Iberdrola para convertirse en uno de sus proveedores para la planta de biomasa que construirán en el municipio de Archidona.
   
Con los ‘chips’ de madera que Proyectos y Desarrollos Europeos produza, Iberdrola generará la bioenergía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN