El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Más de un centenar de actividades en ‘Etnosur’

Del 20 al 22 de julio los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur serán una ventana abierta al mundo desde diferentes perspectivas artísticas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • A la derecha, Pedro Melguizo, director de ‘Etnosur’, junto a las autoridades en la presentación. -

Música, cine, formación, danza, circo, conferencias y exposiciones. Éstas son algunas de las áreas bajo las que se han programado las más de un centenar de actividades de la decimosexta edición de los Encuentros Étnicos en la Sierra Sur ‘Etnosur 2012’, que se celebrarán del 20 al 22 de julio en Alcalá la Real.

La programación ha sido presentada en la capital y la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, ha asegurado que se trata de una cita que “se presenta como una ventana abierta al mundo que acerca a los visitantes a la actualidad desde diferentes perspectivas como la música, la danza, los foros, la gastronomía, la literatura o el cine”.

En cuanto a la oferta, el cartel musical de ‘Etnosur 2012’  destaca la actuación del violinista libanés Ara Malikian con el espectáculo ‘Colores’, un viaje musical inspirado en la senda de los zíngaros desde la India, a través de Europa, y asentándose en España, donde surge el flamenco.

Asimismo, otro de los grandes eventos musicales de esta nueva edición es ‘Juan Perro y la Zarabanda’, un espectáculo que nace a raíz de la proposición de la organización de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur a Santiago Auserón, para celebrar el vigésimo aniversario del referido artista. Con esta propuesta, Juan Perro y EtnoSur quieren presentar una síntesis musical y geográfica: Nueva Orleans, Cuba y el Caribe y el Sur de España. Con las canciones de Juan Perro  y versiones de canciones de esas tierras, en una banda ampliada a diez músicos de gran nivel.

Los grupos ‘Fuel Fandango’, ‘La Banda del Soplo’, ‘Banda, Baile, Asalto’, o ‘Taifas’, son otras de las actuaciones musicales que podrán disfrutar quienes visiten este evento, cuya programación es íntegramente gratuita. 

En lo referido a los Foros de Etnosur, está prevista la celebración este año de una conversación de Moncho Alpuente y Juan Torres sobre la crisis; y la mesa redonda ‘Jóvenes investigadores en España. ¿Cerebros a la fuga? ¿Quien tuvo retuvo?’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN