El tiempo en: Cádiz
Martes 25/06/2024  

Cádiz

Los socialistas gaditanos optan por Irene García

La alcaldesa de Sanlúcar es la nueva secretaria general del PSOE al imponerse a Rafael Quirós

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Irene García, en el centro de la imagen, celebrando la victoria en el Congreso Provincial del PSOE -

El resultado de las urnas no dejó lugar a dudas: los socialistas gaditanos eligieron para que les dirija durante los próximos cuatro años a Irene García, alcaldesa de Sanlúcar, diputada provincial y desde este sábado, nueva secretaria general del PSOE en la provincia, siendo la primera mujer no sólo que ostenta el cargo, sino la primera que se presenta a él.

Votaron un total de 331 delegados, de ellos diez pertenecientes a las Juventudes Socialistas. Hubo un sólo voto en blanco y dos abstenciones. Rafael Quirós, alcalde de Barbate y aspirante a la Secretaría General, logró142 papeletas. Es decir, 46 menos que las que obtuvo Irene García, la gran vendedora de la calurosa y ajetreada jornada que vivieron este sábado los socialistas gaditanos.

El Congreso Provincial del PSOE se celebró en las instalaciones del Hotel Valentín, en Sancti Petri. Comenzó y concluyó con retraso, quizás demasiado, pero es que el lugar elegido quizás no fuese el más idóneo para estas fechas. Aparcar en la zona era más que ardua tarea, mientras que los clientes del hotel, entraban y salían cargados de maletas y mirando con extrañeza a ese numeroso grupo de personas con acreditaciones del PSOE colgadas al cuello.

Como es habitual, a las puertas del hotel y en las zonas anexas al Salón donde se celebraba el XII Congreso Provincial, el barullo reinaba a causa de los muchos pero pequeños coros de delegados y delegadas que se formaban. Muchos abrazos, muchos saludos y algún gesto nervioso de los integrantes de las dos listas que se enfrentaban.

El Congreso Provincial comenzó con un apasionado discurso a manos del recientemente nombrado secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo.

Cornejo centró su discurso en atacar las políticas de recortes del Partido Popular. En esa línea  criticó a Mariano  Rajoy porque “excuse sus recortes en que los parados tienen que salir a buscar trabajo” y avisó que “nadie, mucho menos los señoritos de la derecha, van a decir que están parados porque quieren”. En su estreno como secretario de Organización de la Ejecutiva regional,  subrayó que “Cádiz tiene mucho que decidir y aportar, es una tierra luchadora, inconformista, territorio de compromiso, trabajo y responsabilidad, y va a estar otra vez aportando experiencia y empuje, su capacidad y fuerza renovadora al proyecto del socialista andaluz”.

Cornejo no dudó en afirmar que “la derecha contra trabajadores, mineros, estudiantes, parados, todos etiquetados de vagos y maleantes, el PP quiere devolvernos al pasado, pero en Cádiz sabemos como se las gastan, no crean empleo sino que lo destruyen, y por eso vamos a estar del lado de los pescadores de Gibraltar, luchar para volver a los caladeros de Marruecos, del lado de los astilleros, de las industrias en crisis, de los agricultores y ganaderos”.

Su discurso recibió el aplauso unánime de la sala, algo que no ocurrió con el último discurso de Francisco González Cabaña como secretario general del PSOE en la provincia de Cádiz. González Cabaña se despidió con un tono al que le imprimió quizás demasiado carácter, sobre todo a la hora de explicar la derrota socialista en las pasadas elecciones municipales, un año atrás.

Eso sí, González Cabaña reconoció sus errores personales en la gestión de las elecciones municipales, como “haber permitido que en el peor momento del partido, siete compañeros decidieran no presentarse a las elecciones”, lo que tendría que haber evitado en “un ejercicio de responsabilidad”, tal y como él hizo en Benalup. Y  del mismo modo, dijo ser error suyo haber permitido que la Ejecutiva Federal o Regional echaran para atrás un candidato del que estaba convencido para tal pueblo o ciudad. Todo el mundo sabía que hablaba de Jerez y de Pilar Sánchez, defendida por el PSOE regional cuando él apostaba por otro candidato.

“Acepto las críticas pero no me callo ante ellas y procuro contestarlas desde mi punto de vista, defenderme como militante ante los ataques”, dijo a continuación.

Luego se votaron varias comisiones internas, se realizó un descanso para comer y llegó la hora de los discursos de los dos candidatos a sustituir a González Cabaña.

Aquí habría que decir en primer lugar que, dejando a un lado los contenidos de ambos discursos, Irene García demostró que tenía más tablas y sobre todo, un mayor dominio de la oratoria que su contrincante, Rafael Quirós, quien no es manco en tales lides, pero el sábado Irene García realizó un ejercicio de oratoria frente a los militantes de matrícula de honor. García siempre pareció estar más convencida de su discurso y de tenerlo mejor estudiado y asimilado.

“Es hora de que la provincia tenga un discurso propio, fuerte, solvente y que necesita a mucha gente” para afrontar una legislatura que se aventura “muy complicada”, señaló durante su intervención la regidora sanluqueña, quien dijo presentarse al cargo “con humildad, consciente y libre, sin ataduras”, y con la intención de trabajar “con seriedad” por un proyecto para esta provincia, que “no es de independencia”. En este sentido, ha animado a “dejar de hacer islas aisladas de otros” y ha apostado por la “unidad de todos los socialistas”.

Con un tono amable y cercano, García dije aspirar a ser “la voz de los militantes que están en las casas del pueblo y no son protagonistas de nada”, al tiempo que ha confesado tener la “aspiración personal” de que “los socialistas volvamos a gobernar para reconstruir lo que la derecha está destruyendo de manera tan importante”, algo que caló entre los asistentes.

Aunque concluyó su primer discurso animado a sus compañeros a votar a aquel candidato que crean que puede ser “el interlocutor necesario para estar al lado de los ciudadanos y sus problemas”, antes aseguró que entre sus retos  figuran el aportar “sensibilidad” al partido y también “devolverle el optimismo”, ya que, en su opinión, la agrupación gaditana se ha asentado en la “resignación”, tratando a su vez de “recuperar la ejemplaridad de la política ante los ciudadanos”, que, al igual que la militancia, están “muy cansados de las malas formas, de los insultos y de los debates internos en la prensa”. De ahí que “el respeto sea una de las primeras máximas a seguir”.

Antes de Irene García intervino Rafael Quirós, defendió la misma línea que ha llevado durante la campaña, es decir,  la “autonomía, que no la independencia”, de la nueva Ejecutiva Provincial para que sea “la voz de Cádiz en Sevilla, no la voz de Sevilla en Cádiz”. Así, dijo que de salir elegido, lo primero que haría sería  ponerse en contacto con el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, para comenzar a nombrar delegados provinciales, pero “siempre en coordinación y con máxima lealtad y respeto a la Ejecutiva Regional y a su secretario general”, José Antonio Griñán, lo cual está “fuera de toda duda”.

Quirós concluyó su discurso mostrándose partidario de la “integración” y, en esta línea, ha reiterado su compromiso de “ser generoso” si gana e  incorporar a personas de la otra lista, ya que tiene “autonomía para ello”. También asegura que sería “leal” si pierde frente a su compañera Irene García, porque “lo importante es que el partido salga reforzado”.

Una vez que los dos candidatos  dieron por concluidas sus intervenciones, llegó el momento de la votación, el cual se prolongó hasta las cinco de la tarde. A partir de ese momento, mientras se realizaba el recuento, comenzaron a salir los primeros rumores que daban la victoria a Irene García... por 25 votos, por 33 votos, y finalmente por 46 votos, siendo esta última cifra la que se confirmó como oficial cuando aún no había pasado media hora.

“Más socialista que nunca”
“Ahora me voy a encomendar a la tarea de solucionar a los problemas de la gente”. Estas fueron las primeras palabras de la nueva secretaria provincial, porque “en la calle hay mucha gente que está esperando un PSOE fuerte”.

Satisfecha con los resultados, Irene García, poco después de resultar elegida como líder de los socialistas gaditanos, pidió a sus compañeros “mucha generosidad” en esa “adaptación” al modelo de partido que viene reclamando, en el que tiene que producirse “un reparto de trabajo buscando a las mejores personas para cada una de las responsabilidades”. También les solicitó “confianza” en que a partir de este sábado habrá “una Dirección que represente a la mayoría del partido” para que “nos sintamos integrados en el trabajo que tenemos que realizar” al recorrer un camino que se presenta “difícil”. García cerró su discurso prometiendo  que va “a ponerle a esta tarea todo el empeño y todas las ganas e ilusión, soy inmensamente feliz porque me siento más que nunca socialista”.

Por su parte, el otro aspirante se tomó la derrota como mucha deportividad, aunque reconoció estar  “triste” porque su candidatura tenía “un buen proyecto para la provincia” pero tienen que “respetar” que los militantes se hayan decantado por otro.

En esa línea, Quirós no tardó ni un segundo en felicitar a García  comprometiéndose a “cumplir” su palabra, de manera que “seremos leales y estaremos donde la Secretaría General nos ponga”. De hecho reconoció que la de Irene García ha sido una victoria “limpia” .

También habló Cabaña, y lo hizo en la línea de Quirós, al reiterar que Irene García ha ganado la Secretaría General “con toda la legitimidad”. Para Cabaña  ha sido un congreso “limpio” y no tiene “nada que objetar”, aunque consideró que los delegados “ya tenían tomada su decisión” antes de llegar a Chiclana.

Al final, la integración brilla por su ausencia y queda una brecha abierta

Nada más concluir las votaciones que dieron la Secretaría General del PSOE gaditano a Irene García, su predecesor en el cargo, Francisco González Cabaña señalaba que el resultado es “tan ajustado” que García tendrá ahora que hacer “un esfuerzo”, debe “darse cuenta de que el partido no puede gobernarse con un 56,9 por ciento” y que necesita ganar apoyos para construir “un proyecto mayoritario”. Pero lo cierto es que al final de la noche, tras varias horas de negociaciones, la lista que salió del Congreso y que formará la nueva Ejecutiva Provincial, estaba compuesta exclusivamente por gente afín a Irene García, puesto que nadie de la lista de Rafael Quirós, el otro candidato, aparecía en ella. De hecho, fuentes cercanas al alcalde de Barbate señalaron a este medio que “no hay ninguna persona integrada en la nueva Ejecutiva Provincial porque a Quirós le ofrecieron  7 puestos de los 50, al tiempo que vetaban su presencia en la misma, por lo que hemos preferido no estar en ella”. El malestar se notaba en el tono de este militante socialista porque además cree que se cierra en falso el congreso dado que la división sigue estando presente. Sea como fuere, la Comisión Ejecutiva Provincial, aunque sin confirmación oficial al cierre de esta edición, estaría compuesta por el parlamentario andaluz, Manuel Jiménez Barrios como presidente; Irene García, como secretaria general; Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque como vicesecretario general; Isabel Armario, joven jerezana, como secretaria de Organización; Fernando López Gil, portavoz del PSOE en San Fernando, como secretario de Instituciones. Estos serían los puestos más destacados, aunque la ejecutiva se completa con ilustres nombres como Antonio Verdú Tello, exalcalde de Vejer de la Frontera, Raquel Arenal, José Luis Blanco, Josefa Caro o Francisco Carrera, entre otros.

Por otro lado, dejando el tema de la nueva Ejecutiva, cabe destacar que un militante socialista repartió una carta abierta entre los asistentes al XII Congreso Provincial ordinario del PSOE de Cádiz pidiendo a los dirigentes y militantes del partido “un pronunciamiento más amplio y más claro” en favor del exconsejero Antonio Fernández, imputado en la causa de los ERE fraudulentos y a quien la Audiencia Provincial de Sevilla ha dejado en libertad bajo fianza de 450.000 euros. El citado escrito expresa “indignación” ante la situación de Fernández, que ha pasado “de ser durante más de 30 años un defensor del PSOE y ocupar altos cargos en la Junta de Andalucía” a una situación de “indefensión” que cuenta con “escasas voces de compañeros del partido en su favor”.
Tilda de “tibio” el comunicado que emitió en su día la Junta de Andalucía, que, en su opinión, “no se corresponde con la importancia política” que Fernández ha desempeñado en el Gobierno andaluz. Asimismo, critica que en España haya “dos clases de justicia: una para los políticos del PP Valenciano y otra para los del PSOE andaluz”.

El militante que escribe la carta subraya que “la unión hace la fuerza”, por lo que solicita “un pronunciamiento más amplio y claro en favor de Antonio Fernández por parte de los dirigentes y militantes del PSOE”.

Cabaña, un militante “liberado”

“Gracias a los que me han querido mucho, a los que me han querido poco, a los que no me han querido nada, porque su opinión me ha servido para superarme día a día”. Con esta frase se despidió este sábado Francisco González Cabaña de su cargo como secretario general del PSOE en la provincia de Cádiz. Su último discurso en el cargo fue muy aplaudido, aunque hubo quien se abstuvo de hacerlo, sobre todo aquellos que se pudieron sentir atacados por su ponencia, que como es habitual en él, no dejó indiferente a nadie. Loco por quitarse el corsé que le impide hablar con mayor claridad, González Cabaña confesó que en los últimos tiempos ha tenido sobre él “dos espadas de Damocles”: que pudieran “cesar” a los delegados de la Junta “afines” a él (como ocurrió con Gabriel Almagro, cuyo cese provocó la dimisión de Luis Pizarro) y el que se pudiera crear una comisión gestora en el PSOE de Cádiz. Afirma que “así no se puede vivir, ni trabajar”, ya que “todas las energías se van en intentar defender los derechos de la mayoría en la provincia emanados de un congreso”, y que “nunca se ha rebatido con una moción de censura al secretario general”, que es lo que, según los reglamentos, sus detractores tendrían que haber hecho.

Eso sí, precisó que “cuando anunció que se presentaba a secretario general en el año 2000, no creía tanto en la palabra renovación, lo que hacía falta era innovación fuerte y sigo pensando lo mismo a día de hoy”. “El PSOE de Cádiz necesita innovar su equipo humano, adaptarse a las nuevas circunstancias que son los problemas de siempre”. González Cabaña se despidió diciendo: “Contento, feliz, de todo, de las espadas de Damocles y de las navajitas de Albacete, pero éste, todos los que estamos y aquí y los que representamos que no están aquí, forman parte del mejor proyecto político que nunca pudo existir en España, que nunca pudo gobernar España, con nuestras fobias y nuestras filias, con nuestras amistades y nuestras enemistades porque el concepto de fidelidad y amistad en este partido es tan cambiante como la prima de riesgo” y culminó su intervención con una metáfora, “la política es como un tiovivo, sabes con quien te montas, nunca sabes con quien te bajas”.  Y es que dice que se siente “liberado” por volver a ser un militante de base y “recuperar mis derechos” para poder aportar sus ideas y sus críticas “sin ningún corsé”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN