El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

La Gymnástica confirma los peores augurios

Tal y como anunciara este medio en exclusiva el pasado 18 de julio, el club de baloncesto renuncia a participar en LF2.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

En una nota pública, la Junta Directiva del CD Gymnástica Portuense informa que "a primera hora de hoy lunes 23 de julio se ha presentado la renuncia a participar y competir en Liga Femenina Dos, la división de plata del baloncesto femenino español".

"Tras múltiples contactos e intentos no hemos encontrado los apoyos necesarios para estar en la élite del baloncesto español. Los méritos deportivos no se ven refrendados por las instituciones públicas ni privadas. Nos vemos obligados a renunciar por segundo año consecutivo, el pasado año fue el primer equipo masculino y este año le ha tocado al senior femenino".

"Somos conscientes de las dificultades económicas y del momento tan complicado en el que nos encontramos, pero la realidad que se palpa es otra bien distinta ya que los apoyos a “otros” sí existen. En la provincia de Cádiz se han producido varios ascensos, de lo cual nos alegramos puesto que significa que el deporte gaditano está en auge y se hacen bien las cosas. Sin embargo, ninguno de los ascendidos ha renunciado, todos van a tirar para adelante y nadie ha comunicado una renuncia al logro deportivo".

"Este ascenso ha sido histórico para el club e histórico a nivel provincial, además nos convertía en el club referencia de la provincia de Cádiz, y segundo de Andalucía, en cuanto a representación del baloncesto femenino en la élite nacional. Ya sabíamos que la cosa era difícil el mismo día que ascendimos, y posteriormente ha sido una lucha día a día, dónde las puertas no se abrían, tampoco hubo interés en que se abrieran".

Sigue la nota recordando que "cuando se consiguen logros a nivel nacional los primeros en alegrarse son los de casa, y los de casa no han mostrado su alegría. Ni siquiera han recibido al equipo de chicas que han conseguido ascender a LF2. No sabemos si es cuestión de alegría, de ganas de trabajar, de desidia o desinterés, pero no han recibido ni al primer equipo, ni a un pequeño jugador que en Semana Santa se proclamó Campeón de España con la selección andaluza. Si en casa no te apoyan y no hacen de embajadores, qué vamos a pedir a instituciones y empresas de fuera".

Estamos molestos, muy molestos, porque nos han dejado solos. No nos han apoyado y los únicos mensajes y anuncios que recibimos son los de los “recortes”, los cuáles entenderíamos si se aplicaran con ejemplaridad y no se dieran muestras de despilfarro en otros muchos ámbitos.

El club que preside Joaquín Bellido reconoce el malestar ante la decisión tomada. "Estamos molestos, muy molestos, porque nuevamente es nuestro club quien se ve obligado a renunciar. Desde que llegamos a esta Junta Directiva hemos intentado valernos por nuestra cuenta y nuestro propio trabajo, e incluso compartíamos la idea de los dirigentes locales que “vendían” que a los clubes que hay que apoyar son aquellos que se buscan la vida. No vamos a entrar en valorar la gestión de nadie, pero a esta directiva, por poner un ejemplo, la feria supone algo más que cinco o seis días de trabajo. Solicitamos hace muchos años la caseta de feria y posteriormente su ampliación para que dicho trabajo revertiera en el club. No será por trabajar. Pero para nosotros no hay apoyos. Ni nos ayudan a buscarlos".

Del mismo modo, "agradecemos a los medios de comunicación su apoyo constante, así como la difusión y seguimiento que han hecho a nuestro club, así como al primer equipo, el Clínicas Girme".

Tras el duro palo de no poder ascender por segundo año consecutivo, "estamos trabajando para que la continuidad del proyecto, tanto de cantera como de los primeros equipos, no se vea afectado. Aunque es preciso aclarar que en ningún momento se ha hablado ni cuestionado la existencia del club".

Para finalizar, "queremos dar la enhorabuena selección española U16 tras conquistar el Europeo U16 femenino. Un ejemplo de que existen más modalidades deportivas y que también las chicas lo consiguen", termina la nota facilitada a los medios.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN