El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los hoteles del litoral gaditano mejoran sus cifras en julio

Los municipios del litoral gaditano han mejorado, salvo casos concretos como el de Tarifa, la ocupación hotelera real del mes de julio del año pasado. Localidades como

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Recepción de un hotel de Algeciras. -

Pese a que la crisis ha hecho mella en el sector turístico y ha reducido drásticamente las plantillas de los establecimientos hoteleros y restaurantes en los últimos años, lo cierto es que los datos arrojan perspectivas esperanzadoras para los municipios del litoral gaditano a la vista de los datos correspondientes al pasado mes de julio, aportados por Horeca .
En base a esta estadística, los municipios de Chiclana, Algeciras, Chipiona, Conil y La Línea mejoraron -en algunos casos ampliamente- los registros en cuanto a ocupación real del mes de julio de 2011. Es el caso, por ejemplo, de La Línea, la que registró la mayor mejora, pasando del 60,03% de ocupación real correspondiente a julio de 2011 al 70,11% del año siguiente.
Asimismo, Chipiona tuvo una mejoría importante, pasando de una ocupación del 62,61% al 68,77% del último registro; y Algeciras mejoró más de un 5% entre julio de 2011 y julio de 2012, hasta alcanzar un 53,79% de ocupación real el mes pasado.
Además de estos tres municipios, Chiclana, que ya contaba con una ocupación elevada del 90,51% en julio de 2011, alcanzó el 92,13% durante el mes pasado; y Conil, la que el pasado año tuvo la segunda mejor ocupación de toda la provincia, con un 90,80%, se elevó un poco más hasta lograr un 91,66% de ocupación real.
En todos estos casos, la oferta de sol y playa ha funcionado adecuadamente, con la excepción, probablemente, de Tarifa, donde el descenso no ha sido muy importante, pero en el que “el fuerte viento que sopló los primeros quince días”; a juicio del presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, provocó una caída del 81,10 al 77,21% en la ocupación de julio.

descensos leves
Otros. municipios, como es el caso de Cádiz, Jerez y Zahara de los Atunes, tuvieron descensos casi inapreciables en la ocupación hotelera. En el caso de la capital, se pasa del 92,13% al 89,05%. Ello implica que la que fue en julio de 2011 la ciudad con mayor afluencia turística en hoteles haya sido relegada al cuarto lugar en beneficio de Chiclana, Conil y Rota, que mantiene sus cifras exactamente iguales a las del pasado año, con un 89,80% de ocupación.

Por otra parte, las localidades de San Fernando, Sanlúcar de Barrameda y Arcos de la Frontera han visto caer de manera importante sus cifras de ocupación durante el pasado mes de julio, provocando que el global provincial arroje un balance negativo del 1,14% hasta completar un 81,34% de ocupación.

El caso de San Fernando fue el más sangrante, con una caída desde el 73,49 al 59,34%, más de 14 puntos porcentuales, lo que lleva a la localidad a ser la cuarta con menos ocupación de la provincia.
En el caso de Arcos, que ya se había convertido en el municipio con el menor índice de ocupación hotelera a nivel provincial en 2011, la caída en 12,06 puntos porcentuales deja la estadística en un pobre 28,31% de ocupación que están sufriendo en primera persona los establecimientos del municipio.

Sanlúcar de Barrameda tuvo también una caída importante, aunque asumible para los establecimientos, pasando de un 84% en julio de 2011 a unas cifras reales del 79,63% en julio de 2012, con unos datos similares, en definitiva, a otro peso pesado del turismo provincial como es Tarifa.

Previsiones para agosto
Hay que señalar, en lo que se refiere a las previsiones para el próximo mes de agosto, que son menos alentadoras que las cifras correspondientes a la ocupación real de julio. Sin embargo, se puede establecer una clara diferenciación entre lo que se prevé para la primera quincena y lo que podría ser la ocupación de los últimos quince días del mes.

En la primera quincena, la previsión de ocupación de los establecimientos hoteleros de la provincia es del 81,32%, cuatro puntos porcentuales menor a la del año anterior (85,32%). Algunos municipios mejoran registros, como es el caso de Algeciras, donde del 64,66% previsto en los quince primeros días de 2011 se pasa a un 66,21%; y Chipiona, donde del 79,46% de 2011 se pasa al 81,90% de 2012. Tarifa también prevé una mejoría, del 93,93% del año pasado al 94,01% de este año. El resto de municipios bajan, especialmente Arcos, que se desplomaría desde el 34,41% hasta un escasísimo 4,36%.

Con respecto a la segunda quincena, se aumentan las previsiones de 2011 (71,84%) en casi dos puntos porcentuales, hasta alcanzar el 73,57%. En este caso, El Puerto de Santa María (77,73%), Chiclana (80,53%), Rota (78,79%), Algeciras (60,57%), Chipiona (70,65%), Arcos (24,55%) y La Línea (30,10%) se recuperan; mientras que Jerez cae 21 puntos hasta el 53,52%; San Fernando aún más (del 76,95% se pasa al 53,87%) y Sanlúcar quince puntos (hasta el 70%). El resto bajan, pero más levemente.

Apuesta por la provincia

El presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, valoró positivamente los datos de ocupación hotelera referentes al mes de julio y las previsiones correspondientes al mes actual. Todo ello, a pesar de la bajada del 1,14% en ocupación del mes pasado. “Los visitantes siguen apostando por la provincia como zona turística, aunque en estos momentos la industria no esté como para ganar dinero”, indicó.

Para Ceballos, el “bajo poder adquisitivo” actual de la potencial clientela “se recuperará” y, en ese compás de espera, los establecimientos tendrán que poner en marcha los mecanismos necesarios para sobrevivir a la crisis.

El portavoz del colectivo de hosteleros resaltó el hecho de que los establecimientos minimizan las contrataciones: “se ha contratado, pero no en la medida en que se hace habitualmente”, y recordó que los hoteles y restaurantes trabajan “con una plantilla fija habitual y los fijos discontinuos en virtud de como se presente la temporada”.

Sin embargo, Ceballos quiso ser realista y afirmar que el terreno de la hostelería en general “está muy mal” porque “no hemos sido capaces de superar con los ingresos del pasado mes de julio el pago de las deudas atrasadas del invierno” y que previsiblemente “la subida del IVA en septiembre tendremos que asumirla nosotros, porque ya hace tiempo que no hay modificaciones de precios”.

Otro aspecto, relacionado también con los recortes del Gobierno, y que a su juicio tendrá también su influencia en las ocupaciones, es la supresión de la paga de Navidad a los funcionarios, que a su juicio reducirá “comidas de empresas” y otros servicios habitualmente contratados en ese periodo del año.

En lo que respecta estrictamente a los resultados de julio y las previsiones de agosto, Ceballos destacó muy especialmente subidas como las de Algeciras y La Línea, que se recuperan “siendo ciudades urbanas” y acompañando a otros municipios también costeros como Conil o Chiclana, salvando el caso de Tarifa, con un descenso de más de cuatro puntos porcentuales. Asimismo, valoró el fuerte descenso que tuvo lugar en San Fernando como el resultado de una serie de conflictos, obras en la zona y falta de señalización, y destacó que en Cádiz, pese a tener unos fines de semana con grandes eventos, no haya logrado superar sus cifras.

Algeciras

El caso de Algeciras refleja la esperanza de recuperación del sector hotelero en un ámbito en el que la carencia de una oficina de turismo, principalmente, lastra mucho las posibilidades de los establecimientos.

La concejala de Turismo del consistorio algecireño, Susana Pérez Custodio, mostró su “alegría y satisfacción”, por superar, en los datos reales de julio, “la barrera psicológica del 50%”, porque en su opinión ello supone “un resquicio de que la cosa está empezando a cambiar”.

De igual modo, y pese a que las previsiones de ambas quincenas de agosto apuntan también a datos más positivos que las previsiones del año anterior, confía en que, como el último año, “las reservas de última hora se vean incrementadas”.

Pérez Custodio recordó que ahora se cuenta “con recursos muy limitados” y obligando “a trabajar el doble y sin poder aportar información a los visitantes” a través de un establecimiento que, ya antes de desaparecer, se encontraba en una situación precaria.

En opinión de la concejala, en los datos de julio, positivos para el Campo de Gibraltar salvo una pequeña bajada en Tarifa, ha influido mucho el trabajo “de unión de todos los municipios” efectuado desde la Mancomunidad. De igual modo, destacó el 41º torneo internacional BMW de Polo de Sotogrande se ha instalado por primera vez un stand del ente mancomunado.

“Sabemos que Tarifa y San Roque son los principales reclamos, pero todos los municipios tenemos que saber comprometernos y que nuestras plazas hoteleras se sumen”.

Pérez Custodio recordó que el próximo 15 de agosto se celebra la Romería de la Palma, en la que sabe que “es muy difícil alcanzar” las cifras de visitantes exigidas por la Junta para declararla fiesta de interés turístico, pero que en todo caso “se tiene que reconocer” que es una “tradición de gran arraigo”.

La Línea

El trabajo desarrollado desde las oficinas de turismo es fundamental para promover los atractivos turísticos y propiciar una mayor ocupación hotelera por aumento de visitantes. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, Dolores Hillmer, dio a conocer esta semana el número de visitantes que fueron atendidos por la Oficina Municipal de Turismo durante la segunda quincena del pasado mes de julio. En total son 549 visitas, lo que, comparado con el obtenido en ese mismo periodo de tiempo del año pasado, supone un incremento del 214%.

Por origen, de los 549 atendidos 205 son españoles, 204 británicos, 111 de otros países de la Unión Europea y 29 del resto del mundo. La edil recordó que el servicio de atención de la Oficina Municipal de Turismo se reanudó coincidiendo con el inicio de la pasada Velada y Fiestas tras haber estado siendo objeto de mejoras y reformas desde principios de este año.

Estos datos son, para Dolores Hillmer, muy positivos “porque en dos semanas han sido muchos los que han acudido a informarse a la oficina. Aprovechamos también el importante polo de atracción que es Gibraltar para que estos turistas también conozcan y recorran La Línea, algo que afortunadamente se está consiguiendo poco a poco y que con la recuperación de la estación de autobuses y el uso de la misma para los visitantes a Gibraltar reportará poder atraer a más personas. Los ciudadanos linenses somos conscientes de la importancia que tiene aprovechar estos flujos turísticos porque representan economía para la ciudad. Nuestra oficina colabora con la que mantiene la Junta de Andalucía también. Los proyectos que en un futuro tendremos hará posible que la presencia turística no sea solamente estacional”, concluyó.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN