El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Reinsertan en Sierra Pelada un buitre negro rehabilitado en el CREA Marismas del Odiel

Durante las últimas semanas, el pollo de buitre negro ha aumentado de peso y se ha ejercitado para el vuelo en unas instalaciones específicas del centro destinadas a la musculación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Suelta del buitre en Sierra Pelada -

Técnicos y agentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han llevado a cabo la reinserción de un ejemplar rehabilitado de buitre negro en Sierra Pelada, en la provincia de Huelva.

El ejemplar ingresó en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) 'Marismas del Odiel' a principios de julio, tras ser localizado por personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua en un cortafuegos de Sierra Pelada, según ha informado en una nota la administración regional.

El animal presentaba una condición corporal parcialmente deficiente y los veterinarios le detectaron un desgarro en el tercer párpado del ojo izquierdo. Tras desmembrarlo, el ejemplar fue tratado para evitar posibles infecciones oculares.

Durante las últimas semanas, el pollo de buitre negro ha aumentado de peso y se ha ejercitado para el vuelo en unas instalaciones específicas del centro destinadas a la musculación. Su actitud durante este periodo ha sido positiva y se ha observado una notable mejora de su estado físico, alcanzando finalmente una condición corporal óptima para su reinserción al medio natural.

Los resultados provisionales de los estudios anuales indican que esta temporada la población de buitre negro de Sierra Pelada ha estado compuesta por 119 parejas. De confirmarse, ésta sería la mayor cifra conocida de esta población, de la que existen datos cuantitativos desde comienzos de la década de los setenta. Un 83 por ciento de las parejas censadas han realizado la puesta según los informes pendientes de validación.

La población de buitre negro ha retomado la tendencia de aumento moderado que viene mostrando desde 1999 que parecía haberse detenido en 2011, cuando el número de parejas fue menor que en 2010, 103 y 113 respectivamente. La muerte de adultos por consumo de cebos envenenados, así como la de pollos cebados por progenitores envenenados son amenazas para esta especie. El abandono de nido por molestias durante el periodo de reproducción y las pérdidas de huevos y pollos por episodios meteorológicos adversos son otros riesgos para los buitres negros.

En lo que se refiere a la reproducción, la cifra provisional de pollos volantones es de 66, que supone el segundo mejor registro histórico de la población, por detrás precisamente del número ofrecido en 2011 (68 volantones).

Sierra Pelada mantiene la población de buitre negro más numerosa de Andalucía. Desde 1990 está declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El buitre negro es la rapaz más grande de la Península Ibérica y está catalogada como 'Vulnerable' en todo el territorio nacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN