El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Sevilla

Marina Heredia estrenará en el Maestranza un recital de cantes clásicos

Contará con la colaboración de Mónica Naranjo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Marina Heredia -

La cantaora Marina Heredia (Granada, 1980) estrenará el próximo lunes en el Teatro de la Maestranza, con motivo de la celebración de la bienal de flamenco en Sevilla, el espectáculo "A mi tiempo", en el que presentará un recital de cantes clásicos y contará con la colaboración de la cantante Mónica Naranjo.

En rueda de prensa, Marina Heredia, que fue considerada como una de las triunfadoras de la bienal de flamenco de 2010, ha explicado que se ha inspirado en los cantaores que le han marcado durante su trayectoria y mezclará alegrías, milongas y cuplés, entre otros palos.

Manolo Caracol, Enrique Morente, José Monje Cruz 'Camarón de la Isla', 'Chocolate' y 'La Paquera', son algunos de los cantaores de "cabecera" de Marina Heredia y en los que se ha inspirado para el espectáculo "A mi tiempo", que es un avance de su próximo disco.

Contará con la colaboración especial de la cantante Mónica Naranjo, a la que le une una amistad personal y con la que Marina Heredia también ha colaborado en su obra, así como con el coro de Luis Rivera, de los carnavales de Cádiz.

Marina Heredia, hija del cantaor Jaime El Parrón, ha confesado que no le da miedo el marco donde va a desarrollar el espectáculo, en esta ocasión en el Teatro de la Maestranza, y ha añadido que tiene muy buenos recuerdos de sus actuaciones en el teatro Lope de Vega de Sevilla.

También ha hecho hoy la presentación de su espectáculo ante los medios de comunicación el bailaor Israel Galván (Sevilla, 1973), hijo del bailaor José Galván, y quien mañana llevará al Centro Andaluz de Teatro el espectáculo "Solo", en el que baila sin música durante unos cuarenta y cinco minutos.

Es un espectáculo de carácter intimista en el que aborda la relación entre el bailaor y el silencio y, por tanto, está concebido como una reflexión personal a través de distintos estadios del baile.

Israel Galván ha contado que no es una obra lineal y la representación varía en función de muchos factores, ya que lo que intenta es que fluya con naturalidad y sin forzarla.

Por último, la bailaora Ana Morales ha presentado su espectáculo "ReciclArte", vanguardista y minimalista, que llevará el próximo lunes al Monasterio de la Cartuja, otro de los recintos que acoge en esta edición a la bienal de flamenco.

Ana Morales ha dicho que se trata de una obra muy "especial y peculiar" en todos los aspectos y traslada la cultura del reciclaje y la transformación al flamenco.

Consta de cuatro fases -orgánica, metálica, papel y plástico- y el vestuario se ha adaptado a cada una de estas etapas, de forma que lucirá una bata de cola hecha con piñas, yute en rama y quince metros de arpillera.

También bailará con un vestido hecho de papel y cartón, otro elaborado con tela metálica, cadenas, latas y alambres, y otro de plástico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN