El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

El Puerto

“A través de las nuevas tecnologías, se puede acercar la lectura a los jóvenes”

Con una dilatada experiencia entre los libros, Montserrat Cuvillo cree que desde la biblioteca se pueden desarrollar multitud de actividades que acerquen aún más a la lectura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CUVILLO -

"Con mucha ilusión”. Así ha afirmado la nueva directora de la Biblioteca Municipal afrontar esta nueva etapa en la que se plantea como objetivos hacer de la biblioteca un lugar atractivo en el que, no sólo se vaya a estudiar o hacer trabajar, sino que se convierta en un espacio de ocio que incentive la imaginación y la diversión

¿Qué proyectos se plantea para mejorar el uso y los servicios de la biblioteca?
–En principio lo que vamos a hacer es un acercamiento del usuario a la biblioteca, para eso queremos poner en marcha el sistema de reservas que se hace a través de una clave que se da a los usuarios cuando se les hace el carné para que puedan desde su casa ver en qué estado están su préstamos, si tienen que devolverlo ya, si se les ha pasado, pueden hacer sugerencias y pueden más cómodamente hacerlo todo desde su casa.

Si dispusiera de los recursos suficientes, ¿qué le gustaría poner en marcha?
–En la biblioteca se pueden hacer muchísimas cosas. Nosotros este año tenemos la suerte de hacer una campaña de animación lectora porque vamos a poder hacer varias actividades con motivo del Día de la Biblioteca, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, que unida a la campaña que se hace con los colegios de El Puerto a visitar la biblioteca, en la que se les enseña el manejo de la biblioteca, queremos conseguir que cada vez más niños se hagan socios de la biblioteca y, aunque se hacen muchos niños,  queremos que se hagan más. 

¿Qué objetivos tiene a corto plazo?
–Realmente tenemos que remodelar algunas cosas de la biblioteca, porque esta biblioteca para ser de un pueblo tiene, por sus características especiales, un alto nivel. Es una magnífica biblioteca municipal que tiene muchos recursos. Nuestro principal objetivo es seguir haciendo nuevos usuarios, y muy interesante sería que los tres clubes de lectura pudieran seguir porque eso es lo que más nos pide la gente, actividades para los mayores que son muy demandadas en esta ciudad. Ahora tenemos tres clubes de lectura y queremos que esto se consolide, que las personas sigan estando y que esto, sin lugar a dudas, continúe aumentando. Realmente, son muchas las cosas que queremos poner en marcha, pero, poco a poco.

¿Cuál es el perfil de los usuarios que vienen a la biblioteca?
–Es inmenso y muy heterogéneo. Hay desde niños pequeños, niños de 7 a 14 años que leen una barbaridad. El otro día nos contaba una madre que su hija se había leído 149 libros en un año. Hay niños que leen muchísimo, constantemente. Y dentro de los adultos tenemos también usuarios muy variados: gente que viene una vez a la semana y tiene un gusto muy diverso, gente que quiere lo que hay en el momento, pero hay gente que lee novela histórica, filosofía, biografías… También hay gente que viene para hacer manualidades, etc.

¿Qué tesoros encierra esta biblioteca?
–Lo más antiguo que tenemos es del siglo XIX porque todo lo anterior que es un fondo importantísimo está depositado en el archivo, aunque pertenece a la biblioteca. Del siglo XIX tenemos una Constitución de 1812, las cartas del filósofo Rancio… hay muchas cosas importantes, principalmente lo que ha venido de donaciones, como la que hizo Carmelo Siria. 

¿Hay alguna sección dedicada a Alberti o a autores locales?
–Tenemos un fondo local que reúne todo lo referente a El Puerto, autores que han nacido o vivido aquí y que se considera portuense, y hemos ampliado un poco más a todo lo referente a la provincia de Cádiz. Esto generaba un problema y es que el fondo local no se puede sacar a la calle, no se presta. Entonces desde hace un tiempo se hizo en la sala de préstamos una sección de El Puerto que cada vez se va ampliando más para que se pueda prestar. Como dato anecdótico, contar que de todas las donaciones que nos hacen, en casi todas vienen obras de Alberti, aunque aquí las tenemos todas.

¿Cree que hoy día es difícil inculcar el hábito lector entre los más jóvenes?
–Entre los más pequeños no es difícil, creo que los más pequeños aprenden a leer con mucha ilusión y se enganchan en los libros. Creo que es más difícil a partir de una edad, cuando ya son adolescentes. Creo que luego vuelven a la lectura, pero creo que hay un periodo de tiempo, quitando a gente puntual que no lo deja, que se tienen otros intereses. Creo que a lo mejor a través de las nuevas tecnologías conseguimos que los jóvenes se acerquen a la lectura.

¿Cómo cree que afectan las nuevas tecnologías al hábito de la lectura?
–En un principio la gente pensaba que no se iba a usar el libro electrónico, incluso recuerdo una conferencia hace un par de años de Lorenzo Silva, el último Premio Planeta, que decía que eso no iba a funcionar; ahora creo que mucha gente lee en e-book. Personalmente creo que  se lea donde se lea, sea papel o e-book, todo enriquece, todo es positivo.n

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN