El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

IU se solidatiza con los alumnos del Virgen de la Esperanza

Todos estos alumnos cumplen con los requisitos necesarios para acceder a un modulo de Grado Medio, ya que han aprobado 4º de ESO o han superado la prueba de acceso. Pero no han obtenido plaza en ninguna de las opciones que han elegido

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los Consejos Locales de Izquierda Unida, de La Línea, San Roque, Jimena y Castellar, se solidarizan y apoyan las reivindicaciones efectuadas por la AMPA del IES “Virgen de la Esperanza” a favor de  los treinta alumnos  de entre 17 y 18 años se han quedado fuera del sistema educativo al no obtener plaza en Formación Profesional. Se trata en su mayoría de estudiantes linenses aunque también los hay de otros puntos de la comarca, como San Roque, Castellar, Algeciras etc.

Todos estos  alumnos cumplen con los requisitos necesarios para acceder a un modulo de Grado Medio, ya que han aprobado 4º de ESO o han superado la prueba de acceso. Pero no han obtenido plaza en ninguna de las opciones que han elegido, quedando la mayoría en reserva en tres módulos diferentes. Y todos ellos tienen en común que han pedido Electromecánica de Vehículos Automóviles.

Hasta ahora  la Secretaría General de Formación Profesional y la Consejería de Educación, ha dado la callada por respuesta, a la petición cursada por la AMPA, de crear un nuevo modulo de  Electromecánica de Vehículos Automóviles, utilizando las instalaciones del IES Virgen de la Esperanza en horario de tarde, ya que en este instituto se dan clases hasta las 21.30 horas.

Desde los Consejos Locales de Izquierda Unida antes mencionados, no entendemos como se puede generar un problema tan grave a este grupo de estudiantes, que quedarían en la calle, cortándoseles toda posibilidad de formación con tan solo 17 y 18 años, cuando la Administración podría solucionarlo con la contratación de tan solo dos profesores. Si desmantelamos la educación pública estaremos dejando sin futuro ni educación a los jóvenes. La sociedad no puede permanecer impasible ante el ataque a la escuela pública.

La crisis no puede ser la excusa para todo. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, una de las diferencias más claras es que España ha invertido menos en educación. El dinero que no invierten las administraciones lo deben poner las familias. Por ello, los hogares españoles son los que más gastan en educación de toda Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN