El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Gabriel Cordones: "El plan de pagos de las nóminas hizo que levantáramos el pie del acelerador, no el ERE"

La combatividad del Sindicato Independiente de la Policía Local los ha convertido en romanos, mendigos y hasta pastores. Meses después, se han “relajado”, lo que les ha situado en el centro de la diana del resto de sindicatos, que han llegado a acusarlos de negociar la RPT en la clandestinidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gabriel Cordones, portavoz y secretario del SIP. -
  • q

Hace un año la Policía Local estaba a las puertas de protagonizar las protestas más ruidosas y curiosas que se recuerdan, con acampada incluida, por los impagos de las nóminas. Sin embargo, ahora son el colectivo más tranquilo, pese a que estos últimos meses tampoco hayan cobrado en tiempo y forma. ¿Qué ha cambiado?
—Bueno, haciendo un poco de memoria, este sindicato se ha caracterizado siempre por ser muy guerrillero. Ha sido muy contundente en sus acciones pero tanto con los dos alcaldes anteriores como con la actual; de hecho pensamos que la actual se ha llevado la peor parte de todos: manifestaciones con ovejas con repercusión a nivel nacional, vestidos de mendigo, de policía con nuestros niños, teatrillos representando a los anteriores alcaldes, una acampada con la dureza y el desgaste que eso significa, donde hemos superado los dos meses... Todo eso se lo llevó la actual alcaldesa, ¿qué hizo lo que nosotros en cierto modo nos hayamos relajado? El plan de pagos cambió totalmente la historia.  De alguna forma garantizaba el cobro de esos tres meses que se nos adeudaban, nos pusimos al día y bueno hasta la fecha lo han ido cumpliendo, excepto los retrasos que se han dado en el mes anterior y en el actual debido  a los 7 millones a los que parece que han tenido que hacer frente para liquidar a los del ERE.


—Pero ese cambio de actitud o punto de inflexión coincidió además de con el plan de pagos con el anuncio del ERE. Fue ese Viernes de Dolores y ya habían convocado una huelga de brazos caídos que se cayó ese mismo día. Eso hizo que muchas voces lo achacaran al anuncio de los despidos colectivos
—-Para nada. Eso es un tema que a quien le afecta es a la plantilla laboral, nosotros somos funcionarios, aunque no hemos alegrado para nada del ERE, ni tampoco nos hemos beneficiado con la RPT como se ha dicho.


—A eso vamos a la RPT. Según los datos estimados por el resto de sindicatos, ha supuesto una bajada salarial generalizada del 30%. Sin embargo, todos coinciden en que la Policía Local ha sido la mejor parada y que incluso ha mejorado las condiciones retributivas una media entre 100 y 150 euros mensuales por cabeza por el tema de los complementos.
—En cuanto a que hemos aumentado el sueldo por el específico nada más lejos de la realidad. Sí hay que recordar que en estos últimos años ha habido muchos colectivos dentro del Ayuntamiento a los que se ha sostenido su sueldo a base de productividad, algunos bastantes bastantes engordados, lógicamente la RPT lo que ha hecho es recortar ese gasto, con lo cual de ahí puede ser que salga ese 30%. En cuanto a nosotros, lo único que se ha hecho es dar un carácter legal a nuestra condición de funcionario, puesto que lo que teníamos un convenio laboral, cosa que no lo contempla el actual Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Lo que se ha hecho es una valoración atendiendo a los factores y el trabajo que desempeñamos y eso pasa al complemento específico, y lógicamente al unísono procede la desaparición de esos pluses. Lo que se ha hecho más o menos es un comío por lo servío, consolidar lo que ya teníamos, pero de incremento de sueldo no hay absolutamente nada. Es más no se nos puede olvidar que Jerez dentro de Andalucía por extensión es el segundo municipio más importante y el séptimo a nivel nacional, estamos hablando de una población extensa con más de 210.000 habitantes. Si nos comparamos la Policía de Jerez con la de otros municipios observamos que no estamos tan bien valorados. ¿Que dentro de la situación actual de crisis que pasa este Ayuntamiento podemos estar contentos? Sí, pero para nada satisfechos porque en comparación con otras policías no nos sentimos bien valorados.


—Hubo un comunicado interno difundido por el propio SIP donde mostraban su satisfacción por el resultado de lo que calificaban como unas negociaciones duras, a lo que el resto de fuerzas sindicales no tardaron en replicar denunciando que habían negociado en la clandestinidad
—Ese escrito lo que pasa es que se sacó de contexto. Nosotros jamás hablamos de negociaciones, hablamos de reuniones, esas reuniones eran simplemente acudir a la convocatoria de la mesa general de negociación al igual que se le daban al resto de fuerzas sindicales.  Algunos como medida de presión contra el ERE decidió no acudir, nosotros sí acudíamos y lógicamente como no había quórum no se podía tomar ningún tipo de acuerdo. Pero bueno, al igual que hizo otro colectivo, nosotros sí preparamos un dossier y lo presentamos por registro aludiendo a ciertos factores que no estaban bien valorados. No hubo ningún tipo de negociación dura, hubo reuniones, y se tuvieron en cuenta al final nuestras alegaciones.


—Aparte de esas, el resto de colectivos presentó un aluvión de alegaciones contra la RPT, ¿el SIP interpuso alguna?
—No, no hemos presentado ninguna.


—¿Eso quiere decir que están satisfechos?
—Satisfechos no es la palabra, contentos sí, por la situación actual. Si nos comparamos con otros municipios no estamos bien valorados.


—¿Como cuáles?
—Pues hay una serie municipios en la provincia y si nos vamos por la zona Sevilla o Málaga estamos bastante por debajo en los complementos específicos.


—Volviendo al tema de las retribuciones, los compañeros de otros sindicatos han tirado de  tablas salariales en mano para denunciar que mientras que un administrativo va a perder 4.000 euros al año, un policía local va a ganar ahora con esta RPT unos 1.200 más
—A mí no me salen las cuentas todavía de los 1.200. Ahí lo que se ha hecho es consolidar lo que había y como te dije antes lo comío por lo servío. Es desaparecer pluses y aumentar el complemento específico.


—Mantienen los pluses de turnicidad, festivos, eventos..y están pendientes del reglamento de productividad que anunció la alcaldesa
—Del complemento de productividad hasta la fecha no se ha producido ninguna reunión, ni ha habido ningún avance. No se nos ha trasladado absolutamente nada ni sabemos por dónde va a ir la cosa.


—El resto de sindicatos, exceptuando ATMJ que prefiere no señalar, aseguran que esta RPT para el SIP es el premio al silencio
—Hemos sido siempre los más guerrilleros, tanto con ella (por Pelayo) como con el resto de alcaldes que hemos tenido, siempre que hemos visto razón de peso, que algún tipo de derechos no se está dando. En este caso, como te dije antes, ya nos garantizan el plan de pago que era lo que nos preocupaba y a partir de ahí levantamos el pie del acelerador, pero no nos sentimos beneficiados por la RPT ¿que a otro le ha supuesto recortes?, pues sí, tal vez por esas productividades tan abismales que existían, en nuestro caso no cobrábamos productividad, creo que lo que teníamos es 12 o 13 euros mensuales, con lo que se pueden quitar perfectamente porque no nos va a suponer ningún agravio.


—Sin embargo, la bajada ha afectado a todo el mundo, incluso a los grandes sueldos. De hecho, la ATMJ asegura que a raíz de esta RPT va a haber mileuristas en el Ayuntamiento, lo cual antes no ocurría
—En lo que nos afecta a nosotros, la verdad es que las cifras que se barajan en otros departamentos de personal laboral las desconocemos. En cuanto a la Policía, sería triste ser mileurista.


—¿Cómo se ha aplicado la Policía Local las 2,5 horas de ampliación de la  jornada semanal?
—Los meses que restan para terminar el año lo que vamos a hacer es incrementar la jornada 30 minutos, entras al servicio 15 minutos antes y se finaliza 15 minutos después. Actualmente se está realizando mesa de negociación para llegar a acuerdo para ver de qué manera se va a desarrollar para el año que viene, pero todavía no hay nada decidido.

—¿ Qué se sabe del nuevo convenio colectivo?
—Aunque todavía no se nos ha citado para negociarlo, entendemos que no va a hacer negociado, sino  impuesto. Se va a reducir a a lo aprobado en Junta local de Gobierno. Desde el día 15 de este mes ya se ha llevado la eliminación de pluses y de ayudas sociales. Ahí no se va a negociar nada.

—¿Qué pluses pierde el 092?

—Plus de transporte, asistencia, plus de patrulla y moto (a razón de cuota por día trabajado).


—¿Cómo han acogido los agentes pasar de 35 a 37,5 horas semanales en sus servicios?
—Aparte de la situación recorte, no se nos puede olvidar que un empleado publico sufre recorte doblemente. Como cualquier ciudadano le suben el IRPF, el IVA y  además a nosotros como policías se nos congela el sueldo, se nos recortó un 5% en tiempos de Zapatero, se nos ha eliminado la paga de Navidad... Tenemos bastantes más añadidos y todo lo que se sume a ello  hace que el nivel de crispación aumente. En este caso a nadie le gusta verse incrementada su jornada laboral sino lleva aparejada una compensación económica o en tiempo. En este caso la aceptación no ha sido de agrado.


—¿Se volverán a vestir de romanos entonces?
—Todavía no...
—¿Rescatarán el disfraz alguna vez?
—Imagino que por la experiencia algún día tendremos que sacarlo.Más tarde o más temprano, pero bueno yo creo que el traje de romano ya está muy visto, la próxima vez será de vikingo...


—Aún no han terminado de cobrar septiembre, ¿os piden los compañeros acciones?
—También tenemos que ser conscientes de que la situación actual económica no es buena, y ya de por sí nos damos con un canto en los dientes cobrando lo que es la nómina. Mientras que no exista algo más grave que el cobro de la nómina, con lo que ello supone, tampoco vamos a tomar medidas de presión.


—Con un Gobierno local asfixiado por las trampas, no extrañan las quejas de muchos ciudadanos que, ante el volumen de multas, achacan parte de ellas al afán de recaudación. Incluso hemos conocido el caso de una ciudadana que fue sancionada dos veces por la misma infracción y que tuvo que recurrir
—Son casos puntuales, para nada hay más multas. En toda empresa lógicamente el trabajador que esté más valorado va a rendir mejor, nosotros no trabajamos con ánimo de lucro, salimos a  la calle y según la necesidad que se ve en la misma así se desarrolla nuestro trabajo. Es decir que no porque cobres o no cobres  tengas que denunciar más o menos.


—Nunca hasta ahora se habían visto tantos policías a las puertas del Ayuntamiento, he llegado a contar hasta once...
—Los episodios de concentraciones y manifestaciones no finalizan así como de algún tipo de actos fuera de lugar en algunos casos, y normalmente hay que reforzar los edificios municipales.

—Debido a esos servicios de custodia del Ayuntamiento, el año pasado se vieron implicados en un desagradable capítulo, donde llegaron a intervenir los antidisturbios. ¿Podría decirse que a partir de ahí el SIP empezó a ir por libre en sus protestas?
—Ahí hubo un poco de desconocimiento de lo que es nuestra labor en la calle, separar lo que es un acto de manifestación por incobro y el respeto a lo mejor hacia esos compañeros que estaban de servicio. No comprendieron que ellos (por los policías) estaban en la misma situación económica que el resto, y la verdad es que nos sentimos muy tristes cuando se nos recibieron a naranjazos, con servilleteros…en fin.


—¿Cómo se afronta el trago de estar escoltando a las autoridades municipales mientras decenas de compañeros se concentran cuando están a punto de recibir las cartas de despidos?¿Ha habido mucho reproches?
—La verdad que no, ellos con total respeto han llevado a cabo sus movilizaciones, y la verdad es que no hemos tenido ningún problema sobre eso. Nosotros también los consideramos compañeros de la misma plantilla municipal y no lo vemos como plato de gusto. Para nada, como se nos ha tachado, nos hemos alegrado de esas medidas, al contrario, y el hecho de que no nos hayamos involucrado en el ERE es porque tampoco es algo que afectaba a la plantilla de funcionarios y entendíamos que teníamos que respetar el espacio de esos sindicatos que le correspondía tomar esas decisiones, ya que ellos eran los que representaban esos trabajadores, no queríamos tampoco obstaculizar su labor.


—Hasta hace un año la falta de medios del 092 era un tema recurrente, ¿cómo siguen?
—En una plantilla como la de Jerez la verdad es que un poco insuficiente el número de vehículos.  Ya alguno de ellos tienen una antigüedad considerable, tenemos ahora mismo sobre ocho  patrullas operativas, de los cuales cuatro de ellos terminan el renting el próximo año. La semana pasada nos sorprendimos cuando leímos en prensa que se iba a hacer una adquisición de grandes vehículos para el año que viene bastante importante, ojala sea así porque para realizar una labor con dignidad para el ciudadano necesitamos buenas herramientas.


—¿Hay novedades sobre la futura Jefatura del 092?
—Lo único sabemos es lo que leímos también en prensa, que la alcaldesa iba a dar prioridad a esta obra. Necesitamos unas instalaciones porque esto es un edificio que se ha parcheado continuamente para adaptarlo a nuestras necesidades pero ya no da más de sí.


—Este verano murió un menor en el botellódrómo ¿Cree que hace falta más vigilancia en este espacio?
—La verdad que toda la vigilancia que tenga botellódromo es poca, sobre todo en fechas invernales, cuando se concentran varios miles de jóvenes. Dos o tres unidades son insuficients sobre todo si se produce un acto de violencia de este tipo, aunque ahora la Policía Nacional patrulla la zona, cosa que antes no se hacía, pero todavía es insuficiente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN