El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Los profesionales de Puerto III se forman en tabaquismo

El objetivo del curso impulsado por Salud y Bienestar Social es desarrollar un programa de deshabiutación tabáquica entre la población reclusa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social ha impulsado, a través del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, un curso de formación básica en tabaquismo destinado a 30 profesionales del centro penitenciario Puerto III, con el objetivo de que el personal pueda realizar entre la población reclusa un programa de deshabituación tabáquica.

El curso se ha desarrollado en dos jornadas entre el profesional sanitario, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, profesores y personal del centro penitenciario. El responsable ha sido el técnico de Promoción de la Salud del distrito Daniel López Vega, quien, posteriormente, se encargará de asesorar a los trabajadores de Puerto III que se harán cargo del programa para reducir la alta prevalencia de consumo de tabaco en este medio.

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Integral de Atención al Tabaquismo en Andalucía, comenzó en 2007 de forma pionera en la provincia de Cádiz con la pretensión de acercar los programas de deshabituación tabáquica a la población reclusa, especialmente proclive al uso de la nicotina y, por tanto, a los trastornos relacionados con este hábito.

Como novedad, en esta ocasión, será el personal formado el que se encargue del programa y el técnico del distrito actuará como asesor. El programa incluye un estudio epidemiológico, charla de sensibilización, consejo básico, intervención avanzada individual y grupal.
Deshabituación tabáquica

La deshabituación tabáquica es una de las líneas estratégicas que ha puesto en marcha la Consejería de Salud para ayudar a las personas que quieren dejar de fumar y que se completa con programas estratégicos de actuación en los colectivos de personas fumadoras. Son fundamentales también la prevención e información, porque evitar iniciarse en esta adición es la mejor manera de evitar este hábito que incide directamente en la salud de las personas.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN