El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El 90% de los MIR de Huelva se sumarán a la huelga indefinida

Los médicos residentes de la provincia se unen a los del resto de Andalucía en un pulso contra el SAS que empieza el lunes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Médicos residentes de este año -

La provincia de Huelva cuenta con un total de 221 médicos residentes que se forman en su especialidad en los tres hospitales y demás centros de salud y de urgencias de la geografía onubense. Aunque aún son profesionales en formación, su aprendizaje consiste, precisamente, en atender, guiados por médicos adjuntos -supervisores- a los pacientes. De hecho, pasan consulta y planta y son el personal más socorrido para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para cubrir las guardias.

Por ello, su trabajo diario es más que palpable en el quehacer diario de la sanidad onubense, que desde el lunes y hasta una fecha indefinida tendrá que dejar de contar con la mayoría de estos residentes, con las lógicas consecuencias para la atención sanitaria.

El motivo, más del 90% de los médicos residentes de Huelva van a secundar, a partir del lunes, la huelga indefinida convocada a nivel andaluz para los profesionales en formación sanitaria (MIR), mayoritariamente médicos pero también farmacéuticos (FIR), enfermeros (EIR) y psicólogos (PIR) de la sanidad pública.

A esta situación se ha llegado tras varios desencuentros con el SAS y la imposibilidad de lograr un acuerdo o al menos el inicio de unas negociaciones para poner fin a lo que consideran una injusticia.
Así, según ha explicado a Viva Huelva el vocal de Médicos en Formación del Colegio de Médicos de Huelva, Javier López, el problema comenzó con el aumento de la jornada laboral para todos los empleados públicos andaluces, lo que supone 2,5 horas más semanales, es decir, unas 1o horas más de trabajo al mes.

“Desigualdad de criterios”
En el caso de los especialistas en formación, el SAS se ha caracterizado por una “desigualdad” de criterios a la hora de llevar a cabo esta ampliación de jornada, imponiendo la norma de “forma totalmente arbitraria” en función del hospital o centro de salud que se trate, y siempre “rodeado de la más completa desinformación y falta de acuerdo y diálogo”.

Dentro de esta desigualdad de criterios, en la provincia onubense se ha optado por descontar a los residentes esas 10 horas de más al mes de sus nóminas, pero no de su jornada ordinaria, sino de la complementaria, es decir, de sus retribuciones por las guardias entre semana.

Lo que piden los residentes es que “el SAS acceda a negociar y a escuchar nuestra petición”, que pasa por que “la ampliación de la jornada se emplee en formación”, es decir, que esas 10 horas de más al mes sirvan para el fin último de los MIR, el aprendizaje.

Para ello, los médicos responsables de estos profesionales en formación -los adjuntos- también deberían contar con esas horas de más al mes para labores de docencia, ya que desde la aplicación de los recortes ­­-no renovación de médicos, recorte de la jornada de interinos, etc­-, “no tienen tiempo para nosotros”.

Estos son los motivos que han llevado a los residentes de Huelva a secundar una huelga indefinida que comenzará el lunes. Según las previsiones, los 15 residentes del hospital de Riotinto se sumarán a la huelga, al menos 50 de los 55 que hay en el Infanta Elena, y más del 90% de los 140 del Juan Ramón Jiménez.

Las consecuencias, para López, son claras. “Los tiempos de espera en los hospitales van a aumentar y los profesionales sanitarios van a tener más carga asistencial”, ya que no hay que olvidar que, al tratarse de contratos en formación, los residentes no están obligados a establecer servicios mínimos ante una huelga.

Acudirán a la marcha en Sevilla
La huelga, convocada por la Coordinadora andaluza de representantes de los especialistas internos residentes, comenzará el lunes con una manifestación en Sevilla que culminará ante el edificio del SAS. El Colegio de Médicos de Huelva ha puesto a disposición de los residentes un autobús para acudir a la cita. A partir del martes, las protestas serán en cada centro de trabajo, con batas blancas y fonendos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN