El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

El alcalde reclama 'asepsia y profesionalidad' en las ayudas y apoyo al segmento de sol y playa

Pedro Fernández Montes y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inauguraron la 'Conferencia Estratégica del Turismo' en el Palacio de Congresos y Exposiciones

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Conferencia estratégica de turismo. -

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha hecho hoy hincapié en la importancia del segmento de sol y playa como soporte esencial del conjunto de la oferta turística y ha reclamado “asepsia y profesionalidad” en la dotación de las ayudas y atención al referido segmento, en el marco de la “estratégica industria turística”.

 

El primer edil hizo tales afirmaciones en la “Conferencia Estratégica de Turismo”, en cuyo acto inaugural, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol, estuvo acompañado por el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez.

 

Pedro Fernández Montes agradeció en primer lugar al consejero la elección de Torremolinos como escenario de este foro y, tras recordar el papel del municipio como pionero del turismo de masas en los años 60, significó que “50 años después, el turismo de sol y playa sigue aglutinando a más del 80 por ciento de todos los segmentos turísticos” y agregó que “algunos de esos otros segmentos no serían lo que son hoy sin los turistas que vienen a las costas”.

 

En su intervención ante autoridades y, sobre todo, profesionales del sector turístico, que llenaban la “Sala Ronda” del Palacio, el alcalde resaltó que, también después de los 50 años, “Torremolinos sigue siendo el líder turístico de Andalucía y de la Costa del Sol”; reivindicó una vez más como “único parámetro fiable para la medición de la coyuntura turística las pernoctaciones” y, en este contexto, hizo hincapié en que la única referencia válida reside en los datos oficiales que regularmente ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), datos que, explicó, siguen ratificando el liderazgo turístico de Torremolinos.

 

Pedro Fernández Montes detalló al respecto que “Torremolinos acogió en 2011 un total de 4.220.000 pernoctaciones, un 59 por ciento más que el siguiente municipio, Benalmádena, y un 75 por ciento más que Marbella, que registró en el mismo período un total de 2.410.000 pernoctaciones”.

 

Asimismo, en base a los datos del INE, hasta el 30 de septiembre de este año 2012, Pedro Fernández Montes destacó que, “a pesar de la caída de turistas españoles en un 20 por ciento, Torremolinos  es el municipio andaluz que, gracias al importante repunte de turistas extranjeros, ha mejorado la ocupación hotelera respecto a 2011 hasta en un 10 por ciento, lo que garantiza que este año vamos a superar los 4.500.000 pernoctaciones, siendo ello determinante para que la Costa del Sol, en su globalidad, supere la ocupación hotelera del pasado año”.

 

El primer edil añadió en este contexto que, obviamente, esos resultados no han sido fruto de la casualidad, sino que se deben “a la imagen que ofrece la ciudad y proyecta a todos sus visitantes” y, abundando en esta reflexión, dijo que “los municipios turísticos de sol y playa pueden y deben añadir segmentos turísticos a su tradicional oferta, es decir, los complementos alternativos que desde hace tantos años se vienen pregonando pero que pocos han hecho”.

 

“Que se sepa –añadió el alcalde-, Torremolinos es el único municipio que ha creado una Villa Deportiva y Recreativa que ya está dando sus frutos, con un importante turismo deportivo durante todo el año, pero especialmente concentrado en los meses de invierno, gracias a nuestro clima”.

 

Pedro Fernández Montes puso el acento a continuación en la importancia real de las bondades de nuestro clima algo que –afirmó- demasiado a menudo olvidamos en nuestras promociones, teniendo en cuenta que fue nuestro clima lo que nos proyectó turísticamente y que nuestro clima sigue siendo nuestro principal activo turístico”.

 

Todos los que estamos involucrados en la industria turística –continuó- debemos ser optimistas de cara al futuro, porque el turismo, el viajar por ocio, se ha convertido en un bien social al que ninguna sociedad medianamente desarrollada está dispuesta a renunciar, y por eso ha sido el sector industrial que menos ha sufrido y antes se está recuperando de la crisis económica mundial”.

 

Por último, el alcalde de Torremolinos dijo que “Andalucía es una parte esencial para que España esté situada entre las tres grandes potencias turísticas del mundo” y, tras significar que “antes el turismo era una de las muchas industrias básicas de nuestro país, pero ahora se ha convertido también en una industria estratégica”, dijo que, por ello, “los poderes públicos deben cuidar y apoyar para que podamos seguir siendo competitivos frente a destinos con costes de inversión y laborales muy inferiores a los nuestros, y para ello es necesario que las ayudas se hagan con la mayor asepsia y profesionalidad posibles, así como en sus justas proporciones”, partiendo en todo caso de la base “de algo que yo, como alcalde de un municipio de sol y playa, defiendo, y que es que el turismo de sol y playa representa el 80 por ciento del turismo en España y en Andalucía”.

 

Mesas de trabajo sectoriales

 

La Conferencia Estratégica del Turismo reúne durante toda esta jornada de jueves en Torremolinos (Málaga) a más de 200 profesionales del sector con el objetivo de debatir las líneas de actuación que marcarán la planificación futura del destino andaluz, así como las estrategias específicas para cada uno de los segmentos que integran la oferta, en concreto diez segmentos, en una cita organizada por la Consejería de Turismo y Comercio y que tiene un formato participativo.

 

Según explicó el propio consejero, Rafael Rodríguez, el encuentro se estructura en diez de mesas de trabajo centradas en los segmentos que reúne la Comunidad, concretamente, sol y playa, cultural, rural y naturaleza, congresos y reuniones, cruceros-náutico, salud y belleza, deportivo, enológico-gastronómico, idiomático y microproductos emergentes. Cada una de ellas está presidida por expertos en las distintas tipologías, designados por la Mesa del Turismo, que debatirán propuestas y reflexiones cuyas conclusiones que serán a su vez puestas en común en la sesión de clausura de esta misma tarde.

 

Las conclusiones de esta cita marcarán las estrategias para el nuevo Plan General de Turismo Sostenible, así como los contenidos del IV Pacto Andaluz por el Turismo, cuya elaboración ya se ha iniciado con los agentes económicos y sociales.

 

Según el consejero, con la puesta en marcha de ambas iniciativas, la Junta pretende mantener la posición de Andalucía como destino pionero y líder mundial en esta actividad.

 

Rafael Rodríguez hizo hoy hincapié en que la Conferencia pretende identificar "qué debemos mantener y qué podemos mejorar en industria turística andaluza, para ser cada vez más competitivos y ganar cuota como destino" y, además, ha subrayado que esta labor "se llevará a cabo con la participación del conjunto del sector, que es sobradamente solvente, profesional y cualificado para definir las líneas estratégicas de futuro".

 

El consejero ha asegurado que para que Andalucía se mantenga en una "buena posición" como destino "debe estar en permanente renovación, desarrollar todos sus productos y segmentos y apostar decididamente por la calidad, la excelencia y las nuevas tecnologías", por lo que ha insistido en que este foro está abierto a la participación de "todo aquel que pueda realizar aportaciones que beneficien a la región".

 

"Queremos trabajar para diseñar el futuro de los destinos a medio y largo plazo, pero no efectuando políticas de laboratorio desde la Consejería sino implicando a todos los agentes sociales y económicos", afirmó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN