El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

"¿Qué hace para luchar contra el paro en San Fernando, señora Arjona?"

El Foro 'Ciudadanos por La Isla' critica la eficacia del actual equipo de gobierno, y en especial de la delegada de Empleo, para desarrollar iniciativas que sirvan para paliar las cifras de desempleo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cristina Arjona, delegada municipal de Empleo. -

El Foro Ciudadanos por La Isla ha emitido un comunicado en el que habla sobre el drama del paro que  “sigue en ascenso imparable, a la destrucción de empleo condenando a muchos isleños al paro, se suma aquellos que buscan su primer trabajo.

Es rara la familia que no cuenta con uno de sus componentes en paro y son muchas las que ninguno de sus miembros trabajan. La gravedad del paro es persistente, genera sufrimiento a muchas personas. Las deficiencias de la protección al desempleo producen fuerte desamparo a las personas paradas. El riesgo de pobreza y la desigualdad socioeconómica crecen”.

Para el foro es el momento de “no repetirlo más, ya sabemos que los ayuntamientos carecen de las políticas activas de empleo y que éstas descansan en nuestra Comunidad Autónoma”. Pero no obstante, desde el foro Ciudadanos por la Isla se considera que es posible que se puedan tomar iniciativas desde el Ayuntamiento para mitigar el paro. “Y por ello, reiteramos nuestra propuesta de que se acuerde un plan de empleo social urgente”, señala.

Decálogo de preguntas

Como “ejercicio de comprobación” de la eficacia de la actuación del equipo de gobierno y en especial de la responsable de empleo, la delegada Cristtina Arjona, desde Ciudadanos formulan el siguiente decálogo de preguntas. “¿Qué transformaciones estructurales básicas se han potenciado desde el Ayuntamiento para generar actividad económica en la ciudad?, ¿cuántos empleos se han creado bajo el amparo del trabajo en los sectores de política social?, ¿cuánto en rehabilitación urbana?, ¿cuántos en cuidado del patrimonio?, ¿cuántos en gestión de actividades culturales y de ocio?, ¿cuántos en atención a los niños, a los mayores y discapacitados?, ¿qué intervenciones ha llevado a cabo el Ayuntamiento para mejorar las oportunidades de empleo de las personas sin trabajo? y ¿cuántos planes de empleo se han elaborado?.

El decálogo se completa con ¿cuántos planes de fomento de empleo destinados a los colectivos más problemáticos se han elaborado?, ¿qué estudios se han realizados para detectar las dosis de coherencia funcional necesaria en los procesos formativos de la ciudad?, ¿qué atención se está prestando al apoyo que los jóvenes necesitan en su transición del sistema educativo a la vida activa?, ¿qué líneas de ayuda existen para la creación de nuevas empresas por emprendedores noveles?, ¿se fomenta de alguna manera el autoempleo en proyectos de interés social y municipal?,¿qué asignación de suelo industrial se ha establecido en el municipio y a que precio?”

Seguramente a estas preguntas las respuestas será el “silencio”, afirman desde Ciudadanos por La Isla. “De todas maneras los que aquí vivimos y sufrimos la situación de parálisis política de nuestro Ayuntamiento, sabemos que ni tienen capacidad ni conciencia para entender el drama por la que están pasado miles de familias isleñas, que no solo están siendo víctimas de la crisis económica, sino también de la insensibilidad del nuestro gobierno local, que quizás también piensan que con escasos cuatrocientos euros, quienes los cobren, se pueden permitir el lujo de malgastarlo en caprichos”, finaliza.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN