El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El espectáculo '1812. Viva la Pepa' se estrena este jueves en Madrid

Con esta obra, el músico gaditano Manolo Carrasco, conmemora el Bicentenario de la Constitución de Cádiz

Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El músico gaditano Manolo Carrasco ha creado el espectáculo musical '1812. Viva la Pepa' con el fin de conmemorar el Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Se estrena este jueves en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, donde habrá dos funciones más los días 7 y 8.

Posteriormente, el espectáculo hará escala en el Nuevo Auditorio Fibes de Sevilla el próximo 26 de diciembre, continuando la gira en Cádiz, concretamente los días 28 y 29, en el Gran Teatro Falla.

Según explicaba en su día el propio Carrasco durante la presentación de este espectáculo, se trata de "un recorrido por la historia de Cádiz" y por los sucesos que ocurrieron en aquella fecha, que aún son "desconocidos" para muchas personas.

El espectador se sentirá involucrado en esta época desde el primer momento, ya que antes incluso de que comience el espectáculo, el auditorio será testigo de los cañones, "como si la gente entrará en las Cortes de Cádiz".

Una parte esencial de '1812. Viva la Pepa' son las imágenes que se proyectarán en el escenario, donde podrá verse el puerto de la capital gaditana o veleros que recrearán la ciudad en pleno siglo XIX.

El bailarín Miguel Ángel Corbacho, que fue bailarín del Ballet Nacional de España, aparecerá en escena junto a las bailarinas María Pardo y María José Franco, entre otros. Además, el espectáculo también contará con un caballo.

En el apartado musical, '1812. Viva la Pepa' incluye, por un lado, elementos flamencos que se identifican con la parte española, mientras que la música contemporánea representará a los franceses. Por ello, el espectáculo musical contará tanto con guitarras, percusión y cantaores, como con un quinteto de cuerda.

La música de este espectáculo, compuesta por Manolo Carrasco, hace un recorrido por el Cádiz natal en canciones como 'Constitución, 'Torre Tavira' o 'Bahía de Cádiz'.

Así, tanto con la música como con la intensidad de las coreografías, se traslada al espectador a un momento histórico clave para el país, una guerra contra Napoleón y la resistencia de un pueblo que quería ser libre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN