El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Críticas y alabanzas para los actos conmemorativos del 6-D

El alcalde destaca que, pese a las movilizaciones, los actos se pudieron celebrar según lo previsto. PSOE e IU lamentan que la procesión cívica se convirtiera en un rosario de demandas sociales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las autoridades fueron increpadas el 6 D por policías y trabajadores de Ecorreciclajes. -

Durante la semana, han sido varias las lecturas realizadas en torno a los actos conmemorativos de la Día de la Constitución española del pasado 6 de diciembre. Desde el equipo de Gobierno se ha valorado en especial el hecho de la reapertura del teatro municipal Olivares Veas después de cuatro años cerrado a la actividad cultural; un teatro que, según el propio alcalde, José Luis Núñez, se encontró “desmantelado”, de ahí la dificultad para su reapertura pública.  A este respecto, ha querido agradecer el trabajo a contrarreloj de los operarios municipales y de las empresas colaboradoras para que la reinauguración del teatro haya sido una realidad.


Respecto al papel desempeñado por policías y trabajadores de Ecorrciclajes, Núñez lamentó que empañaran los actos conmemorativos, pero también dijo que las movilizaciones no evitaron que los actos se pudieran celebrar: “Algunos intentaron empeñar el acto con manifestaciones sobredimensionadas. Con los trabajadores de Ecorreciclajes habíamos llegado a un acuerdo en el Sercla para poder pagar. Buscamos una alternativa que nos permita hacer el pago. No entendemos que después de haber llegado a un acuerdo con sus representantes, en pleno día de la Constitución, ahora se manifiesten, cuando saben que el Ayuntamiento no puede realizar los pagos a la empresa Ecorreciclajes porque está intervenida. Estamos buscando alternativas. Respeto la libertad, pero también critico que se actúe de esa forma”.


Respecto a la Policía, Núñez dijo que “existen otras formas, porque un día antes mantuvimos una reunión de casi tres horas, con representantes que vinieron de Cádiz y Sevilla, poniendo sobre la mesa las reivindicaciones... Entendemos que el complemento específico que reivindican tiene que ser general para todos los trabajadores del Ayuntamiento. Respecto a la deuda que tenemos con la Policía, es una deuda histórica que viene también de anteriores corporaciones. Estamos intentando llegar a un modo de pago de la deuda, al igual que con el resto de trabajadores. Quizás hayamos cometido errores, pero siempre con la voluntad de solucionar los problemas”.


José Luis Núñez explicó en definitiva que las demandas laborales son en algunos casos comunes al resto de la plantilla municipal, de ahí que pidiera tanto a policías como a trabajadores de Ecorreciclajes algo de paciencia, ya que el Ayuntamiento no dispone de liquidez para hacer frente al pago de las cantidades demandadas. Por ello también pidió a las partes que entiendan la situación y sean solidarias con el resto de la plantilla.


“Hay una determinada consigna en las redes sociales: protestar y protestar. Están en su derecho, pero no es el mejor método en estos tiempos porque saben que hay voluntad de este equipo de Gobierno. Les pediría algo de cordura. ¿No son conscientes de la realidad que vive este país y Arcos”. 


Desde las filas del Partido Socialista (PSOE), consideran que “más que una procesión cívica, el alcalde y sus ediles sufrieron un auténtico desfile penitencial hasta el Olivares Veas”. 
“Sin embargo, no creemos oportuno que la Alcaldía escenifique un falso ambiente de fiesta mientras hay policías locales y empleados de Ecoreciclajes que están sin cobrar sus nóminas u otros conceptos salariales. Se echó en falta la asistencia de muchísimos concejales de otras corporaciones, así como de representantes de colectivos sociales y vecinales. El patio de butacas del Olivares Veas estaba solitario y enrarecido, lo cual nos hace pensar que este equipo de Gobierno no reforzó las invitaciones como debiera. El acto llegó hasta el cinismo más absoluto cuando desde el estrado se hizo leer a una inocente niña el artículo constitucional sobre la libertad de expresión y medios de comunicación. Es de un descaro atroz que José Luis Núñez (PP) y Manuel  Erdozain (AI-Pro) vengan ahora a defender la libertad de prensa, después de haber dado a Radio Arcos la autoritaria orden de no dar cuenta de los comunicados de otros partidos políticos”. Sobre la reinauguración del teatro, el PSOE recuerda que no contó con ningún representante de la Consejería de Cultura, que teóricamene ha puesto sobre la mesa la mayor parte del dinero para las obras, “gracias a las gestiones de la anterior alcaldesa socialista”.

Izquierda Unida

Sobre los hechos acaecidos en torno a los actos conmemorativos, "Izquierda Unida (IU) entiende a los colectivos que se manifestaron el 6 de diciembre frente a la procesión de políticos que celebraban el aniversario de una Constitución que ha olvidado al pueblo, que ha priorizado la usura de los especuladores frente a la solidaridad del Estado, que se ha arrodillado frente a los mercados y los intereses extranjeros, todo ello con la complicidad de los dos grandes partidos españoles, el PSOE y PP". Desde IU también se ha rendido tributo a la Constitución española, con unas jornadas que han versado sobre la Carta Magna desde distintos puntos de vista. Para IU,  "en estos momentos es necesario reclamar el derecho al trabajo, a una vivienda digna y la puesta de la riqueza nacional en beneficio de todos". La organización va más allá para sostener que "la república sigue siendo un objetivo para muchos hombres y mujeres de izquierdas en este país". “Hasta hace un año la Constitución de 1978 representaba a un consenso entre las distintas fuerzas políticas españolas, a pesar de que la izquierda había renunciado en ella a la república. Pero desde que el gobierno de Zapatero, con la complicidad del PP modificaron la Constitución de 1978 para dar prioridad al pago de los especuladores de la deuda pública frente a la financiación de los servicios públicos, esta Constitución ya no es la de todos los españoles, sino solamente de aquellos que olvidan que la prioridad de una Constitución es la hacer feliz al pueblo, como decía la de 1812. Por encima de cualquier celebración está la lucha por evitar el crimen que comenten los bancos contra la Constitución Española cada vez que realizan un desahucio, y es un crimen porque atenta contra el derecho de la vivienda, porque atenta contra la dignidad de las personas, y porque prioriza el beneficio privado sin conciencia por encima del interés general de la nación".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN