El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El 44,7% de los parados gaditanos llevan en el desempleo más de un año

A la dureza de la crisis y la falta de expectativas se suma el anuncio del Gobierno central de que no habrá más prórrogas para el Plan Prepara, la última tabla de salvación a la que se venían agarrando los parados y que les permitía cobrar de forma excepcional 400 euros durante seis meses.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Más de cien mil gaditanos llegan a 2013 con todas las ayudas agotadas.

El 44,7% de los 207.582 parados que tiene la provincia de Cádiz, llevan en el desempleo más de un año. En concreto, las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contabilizan actualmente a 92.951 personas que demandan empleo desde hace más de doce meses lo que, técnicamente, les coloca esa temible etiqueta de “parados de larga duración”.

A ellos se suman otros 14.298 que llevan en el desempleo entre nueve y doce meses, con lo que, a menos que haya un repunte significativo en el volumen de contratación, entrarán dentro de este temido colectivo a la vuelta de la primavera.

A la dureza de la crisis y la falta de expectativas se suma  el anuncio del Gobierno central de que no habrá más prórrogas para el Plan Prepara, la última tabla de salvación a la que se venían agarrando los parados y que les permitía cobrar de forma excepcional 400 euros durante seis meses. El Ejecutivo le dará carpetazo en febrero de 2013, tras haberlo prorrogado por última vez el pasado agosto, endureciendo además las condiciones de acceso.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, alegó que el Prepara no se ha revelado como un programa eficaz de recolocación laboral. Dos terceras partes de los beneficiarios del programa a nivel nacional (307.029) no consiguieron ninguna colocación en el mercado laboral. Sólo el 18% obtuvo una colocación mayor a dos meses. En total, la media de ocupación en los 180 días de duración de la prestación fue de 25,12 días por beneficiario. Y menos del 1% de los beneficiarios obtuvo un contrato indefinido.

Muchos de los parados de larga duración de la provincia de Cádiz han agotado ya las prestaciones y ayudas a las que tenían derecho, con lo se están quedando sin ningún tipo de cobertura. Según los datos del Ministerio de Empleo en Cádiz hay todavía más de 100.000 personas cobrando prestaciones: más de 30.000 cobran la prestación contributiva, otros 45.000 el subsidio por desempleo,  17.000 la renta activa de inserción y 9.000 perciben el subsidio eventual agrario. Esto dejaría, según la cifra actual de parados, a más de 107.000 personas sin ninguna prestación.

El perfil del desempleado

El perfil del demandante de empleo en Cádiz es de baja cualificación, según un estudio del Servicio Andaluz de Empleo. El Observatorio Argos, organismo dependiente de la Junta de Andalucía, apunta que el 70 por ciento de los parados de la provincia sólo pide puestos de baja cualificación o trabajos del sector hostelero, comercial o de la construcción, caso de camarero, dependiente, peón o albañil.

La cifra destaca así las carencias formativas de buena parte de la población en paro. Sólo el 10 por ciento tiene estudios postsecundarios, incluidos universitarios. Aunque esta cifra puede resultar errónea, ya que muchos universitarios optan por ocultar sus estudios porque así creen que podrán tener opciones para acceder a determinados puestos de baja cualificación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN