El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El PP “peleará” para que Cádiz desguace el ‘Príncipe de Asturias’

El grupo parlamentario pedirá la comparecencia de la consejera de Salud para que explique “la pérdida de derechos sanitarios que están padeciendo los gaditanos”.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, reiteró ayer que Navantia no tiene “ningún contrato para el desmantelamiento” del portaaviones Príncipe de Asturias. No obstante, avisó de que se “pelearía” por realizarlo en los astilleros de la Bahía en el caso de que el Gobierno decidiese finalmente llevar a cabo el referido desguace.

Sanz explicó que lo que se va a hacer en Ferrol es “el desarme” del portaaviones. A partir de ahí, el Ejecutivo decidirá qué se hace con el Príncipe de Asturias, es decir, si lo vende o si lo desguaza.
En caso de que se desguace, entonces “estaremos en condiciones de optar desde Cádiz a la pelea por ese buque”, ya que entiende que el desguace es “más beneficioso” para los trabajadores de los astilleros de gaditanos que el desarme de este buque.

En este sentido, enfatizó que, en ese caso, estarían “a tope” para lograr su ejecución en la Bahía, donde cabe recordar que se ha elaborado el plan de logística inversa para el Príncipe de Asturias.

Centros de salud
Antonio Sanz también aprovechó para denuncira que el 45,7 por ciento de los centros de Atención Primaria de la provincia de Cádiz cierren desde las tres de la tarde, lo que supone, a su juicio, “un gran déficit de derechos sanitarios para los gaditanos”.

Sanz afirmó que de los 129 centros que hay en la provincia 59 cierran por las tardes, a los que se le suman 24 más en verano, llegando a un total del 64,3 por ciento. El popular tildó estos datos de “alarmantes”, sobre todo en época estival, dada la “importancia turística” de muchas de las zonas afectadas, ya que en esta época multiplican su población.

Además, aseguró que en ciertas comarcas la situación se agrava, como es el caso de la Sierra, donde “sólo cuatro de los 19 municipios de la comarca cuentan con servicio completo de urgencias”.

Ante esta situación, anunció que su partido pedirá la comparecencia de la consejera de Salud para que “explique este déficit de derechos sanitarios”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN