El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

La Fiscalía abre investigación sobre supuestas coacciones a policías por el comisario de Lucena

SUP denuncia que amenaza a los agentes para que identifiquen a ciudadanos "indiscriminadamente" para "subir estadísticas de la comisaría"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Fiscalía Provincial de Córdoba ha abierto diligencias de investigación tras la denuncia del Sindicato Unificado de Policía (SUP) sobre las supuestas coacciones y amenazas que el responsable de la comisaría local de los municipios de Lucena y Cabra realiza a sus subordinados.

   Así lo han confirmado a Europa Press fuentes judiciales, quienes indican que se investiga la supuesta comisión de los hechos que relata el SUP en su denuncia, presentada hace dos semanas, y en la que, según el sindicato, dicho comisario realiza las supuestas amenazas a los agentes, para identificar a ciudadanos "indiscriminadamente", con "el objetivo de subir las estadísticas de la comisaría".

   Además de la denuncia presentada en Fiscalía, unos 15 policías presentaron un escrito dando cuenta de "la extraordinaria anomalía", en la que el SUP "no puede hacer otra cosa que ponerlo en conocimiento de la Autoridad competente para no ser cómplice de ellos".

   En concreto, comentan que el responsable de la comisaría supuestamente exige a los funcionarios que "realicen más identificaciones, detenciones y sanciones" por actas y presuntamente les amenaza, en caso de no conseguirse, "con modificaciones de turnos y cambio de localidad para el desempeño de las funciones policiales".

   Ante ello, el sindicato policial solicitó una investigación para que se aclaren estos supuestos hechos que están produciendo, a juicio del SUP, "un enorme malestar entre la mayoría de los funcionarios de esa comisaría local".

   Igualmente, recuerdan que hay sentencias del Tribunal Supremo (TS) que condenan las identificaciones indiscriminadas, que "lo único que buscan es engordar una estadística policial que trae consigo una molestia constante a los ciudadanos y una lesión a los derechos civiles de los ciudadanos, cuando la función de la Policía es estar más cerca de la ciudadanía y no alejarse cada vez más de ella con estas actuaciones", como puntualizan desde el SUP.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN