El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

La Mesa Local por el Empleo sigue en el olvido cuatro meses después

El PSOE denuncia que fue aprobada en el Pleno el pasado mes de octubre y que todavía no se ha constituido.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pasado mes de octubre el pleno de la Corporación aprobó la constitución de una Mesa Local por el Empleo, algo que se debería de haber hecho de inmediato pero que sigue sin ponerse en marcha a pesar de que ya se está en febrero y que la lacra del desempleo vuelve a subir en 31 personas más hasta llegar a los 14.367 parados en San Fernando. Es por ello que el grupo municipal socialista reclama que se convoque cuanto antes su primera sesión de modo que se comience a trabajar en busca de iniciativas que luchen contra el paro.

Según el acuerdo alcanzado, esta Mesa Local por el Empleo debe estar compuesta por las fuerzas sindicales, los movimientos vecinales, los partidos políticos, y las entidades empresariales y comerciales, con el objetivo de servir de foro de debate sobre cuáles pueden ser las actuaciones encaminadas a la creación de nuevos puestos de trabajo, y para facilitar la formación de desempleados, apoyados en los diversos yacimientos.

Aunque para el PSOE se considera que ya se va tarde puesto que Diputación ha otorgado 700.000 euros al Ayuntamiento para la creación de un plan de empleo que se ha realizado sin llevar a cabo ningún tipo de consulta a los colectivos implicados y sin valorar la efectividad que tendrá, así como su repercusión. Además se centra en la formación beneficiando tan solo a 98 personas cuando para el PSOE el problema radica en la falta de puestos de trabajo.

“En San Fernando hay más de 14.300 desempleados y las medidas que impone el Partido Popular no suponen ningún estímulo industrial. Nos parece insuficiente y creemos que se puede y se debe hacer más. Es por ello que consideramos necesario que se constituya de una vez por todas esta Mesa Local por el Empleo y que entre todos se trabaje por la búsqueda de soluciones para el fomento de yacimientos de trabajo. San Fernando tiene mucho potencial y es justo que se aproveche. Pero no se puede lograr si en las planificaciones se deja fuera al tejido industrial de la ciudad, si no se tiene en cuenta las peticiones del colectivo de parados o las necesidades de cada barriada”, expuso la portavoz socialista Patricia Cavada.


No se hace

Para el Partido Socialista entre los puntos de la Mesa Local por el Empleo se debe incluir las cláusulas propuestas por esta formación para obligar a las empresas que opten a una obra o servicio público a contratar a isleños en caso de precisar a personal eventual para realizar el trabajo. Es decir, en el supuesto en el que tengan que realizar contrataciones más allá de la plantilla que ya tiene la empresa. Unas cláusulas de índole general y que servirían para fomentar el empleo de aquellas personas que se encuentran en las listas del paro de la ciudad, sobre todo para las que llevan más de un año.

“Ni siquiera nos dejaron presentar la propuesta en el pleno ya que nos la echaron para atrás porque decían que era ilegal y luego el PA contradice a su socio de Gobierno del PP y alega que ya se está poniendo en marcha en la contratación de obras y servicios del Ayuntamiento. Si tan claro está no entendemos las contradicciones, pero lo que sí tenemos certeza es que hasta el momento no ha servido para incrementar la contratación de desempleados de San Fernando y ahí están las cifras de enero para demostrarlo. Y eso es sencillamente porque no se llevan a cabo”, dijo la portavoz socialista.

El Ayuntamiento alegó que ya se recoge en sus contratos un tipo de cláusula similar para instar a las empresas a contratar a parados isleños, pero estas medidas no se están aplicando por ningún organismo del Consistorio. En el caso de las obras no se recoge en ninguna de las licitadas por Urbanismo y la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) hace tiempo que no realiza ninguna oferta pública para la ejecución de un proyecto. En cuanto a la realización de servicios como por ejemplo el de cementerio, socorrismo acuático de las piscinas municipales o el de servicios técnicos deportivos de instalaciones deportivas del Patronato de Deportes, tampoco recogen en sus contratos tales medidas.

“En conclusión, no solo no se ponen de acuerdo y resaltan que es ilegal para luego decir que ya lo hacen, sino que en realidad no lo están llevando a cabo. Nosotros no creemos que sean ilegales porque en otros ámbitos y administraciones se desarrollan sin que el PP haya puesto queja alguna. Por eso queremos que en la mesa por el empleo se discuta esta iniciativa, y si es necesario se pidan informes a otras instancias que aclaren su legalidad, porque lo que no se entiende es que si la Junta de Andalucía ha podido ponerlo en marcha ¿Por qué no un Ayuntamiento?”, se preguntó Cavada.

Para el PSOE cada día que pasa el Partido Popular muestra cada vez más que se encuentra desbordado por este problema y que no sabe cómo actuar. Para los socialistas es más que evidente que las medidas propuestas por los populares no servirán para incentivar la creación de empleo. “O se sacan medidas urgentes o San Fernando cada vez va a estar peor y los isleños no soportan más esta situación. Nosotros proponemos medidas contundentes que ayuden a mitigar este problema, mientras que el PP pone tiritas para dar la impresión de que están haciendo algo al respecto. Pero no se implican ni identifican con este problema y la prueba de ello es el escaso interés que muestran por crear la Mesa Local por el Empleo,  sin olvidar que Loaiza se comprometió a elaborar un plan de empleo para San Fernando que nunca llega” expuso la concejal socialista.

Motivo por el que los socialistas piden un esfuerzo tanto al equipo de Gobierno local como al resto de formaciones de la Corporación para llegar a un acuerdo y conseguir sacar adelante esta Mesa Local por el Empleo y sobre todo las iniciativas y propuestas que surjan de ella para luchar contra la lacra del paro.

“San Fernando se enfrenta a un problema serio y son necesarias medidas urgentes para paliar la situación en la que se encuentran muchas familias isleñas. Es responsabilidad de todos y por ello hay que llegar a un consenso para que se reme en la misma dirección. Nosotros nos ponemos a disposición del Ayuntamiento para trabajar de forma conjunta en la búsqueda de medidas que pretendan solucionar este problema y creemos que la mejor fórmula para ello es a través de la Mesa Local por el Empleo de una forma participada”, finalizó Cavada.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN